ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Valencia: La investigación sobre vacunas refleja una respuesta inmunitaria muy elevada en residencias y efectos adversos inexistentes o leves en 3 de cada 4 personas en la población general

by ElVeraz junio 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Se ha detectado un grado de generación de anticuerpos del 98,7 % a los tres meses de la segunda dosis, de los más altos descritos hasta el momento, en los centros de personas mayores analizados

Además, dos de cada tres personas mayores residentes a las que no se les detectó la presencia de anticuerpos sí que desarrollaron otro tipo de inmunidad: linfocitos T específicos contra la proteína S del virus
– La encuesta realizada a las personas que participan voluntariamente en el estudio sobre efectos adversos determina que estos son, de forma mayoritaria, inexistentes o leves y desaparecen a la semana

– El president ha mantenido una reunión con personas expertas del programa ProVaVac junto a Mónica Oltra y Ana Barceló

Los estudios que se están realizando dentro del Programa Valenciano de Investigación Vacunal (ProVaVac) de la Generalitat sobre la protección que ofrecen las vacunas contra la COVID-19 en la Comunitat Valenciana reflejan una respuesta inmunitaria en las residencias de personas mayores de las más altas descritas hasta el momento y también muestran que los efectos secundarios en la población general son inexistentes o leves en tres de cada cuatro personas que participaron en la encuesta.

Así se ha puesto de manifiesto en la reunión que el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido con personas expertas del Programa Valenciano de Investigación Vacunal COVID-19 (ProVaVac) a la que también han asistido la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, así como la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer.

Tras la reunión, el director científico de ProVaVac, David Navarro, y el epidemiólogo del área de investigación en servicios de salud de Fisabio, Salvador Peiró, han expuesto los primeros resultados de este programa de investigación que la Generalitat ha impulsado aprovechando la campaña de vacunación masiva y que ha analizado la protección que aportan las vacunas en las residencias de las personas mayores y los efectos secundarios relacionados con la inmunización en la población general.

Las principales conclusiones que aportan ambas líneas de estudio apuntan a que la protección ofrecida por las vacunas en las residencias de mayores es muy elevada, con un 98,7% de personas con anticuerpos a los tres meses de la segunda dosis, una tasa que se sitúa entre las más altas de las descritas hasta el momento.

Y también revelan que tres de cada cuatro personas vacunadas o no han percibido efectos secundarios o estos han sido muy leves, y casi todos ellos han desaparecido antes de la semana. Se trata, en este caso, de unos datos similares a los recogidos por las fichas técnicas de las vacunas.

Estudio de seroconversión en residencias

Para la realización del estudio de seroconversión en residencias, se ha estudiado una muestra de 881 personas mayores de 13 centros vacunadas con Pfizer a las que se les hizo test rápidos de detección de anticuerpos (en una media de 3 meses después de la segunda dosis).

Según las conclusiones de este estudio, el 98,7 % ha desarrollado anticuerpos, lo que representa una respuesta muy elevada. Además, respecto al 1,3 % en el que no se detectaron anticuerpos, dos de cada tres personas sí que desarrollaron otro tipo de inmunidad: linfocitos T específicos contra la proteína S del virus.

Los análisis se repetirán cada tres meses para seguir valorando la duración de la respuesta inmune.

Encuesta sobre efectos adversos a la vacunación

Respecto a la encuesta sobre efectos adversos a la vacunación, casi tres de cada cuatro personas (el 70 %) no han tenido síntomas o los ha reportado como leves.

Entre los que han notado algún efecto, el más común ha estado relacionado con molestias en el brazo. El 71% ha comunicado que tenía alguna molestia el día siguiente a recibir la dosis, pero el 90% ya no las notaba a la semana.

El siguiente síntoma más común es el malestar general o cansancio: lo sufren un 46,7% de aquellas personas que comunican haber percibido algún efecto secundario, y a la semana ha desaparecido en un 80% de los casos.

En todo caso, estas consecuencias son síntomas habituales que indican que el organismo está respondiendo a la vacuna y generando protección, y se ajustan a los datos reportados en los ensayos clínicos y en las fichas técnicas de las vacunas.

El estudio se ha elaborado a partir de 11.000 respuestas de 5.500 personas recabadas entre el 19 de abril y el 6 de junio.

Fuente: www.gva.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Raquel Sánchez asegura que la nueva estación de...

enero 27, 2023

Desmantelada una infraestructura del grupo criminal HIVE dirigida...

enero 27, 2023

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el...

enero 27, 2023

El Gobierno apoya la candidatura de Madrid para...

enero 27, 2023

​Sus Majestades los Reyes ofrecieron la tradicional recepción...

enero 26, 2023

Grande-Marlaska defiende en Vitoria la cooperación policial como...

enero 26, 2023

La reforma laboral cierra su primer año de...

enero 26, 2023

Detenido un pedófilo por posesión y distribución de...

enero 26, 2023

VOX celebra el éxito de la manifestación convocada...

enero 24, 2023

Detenida una persona por incumplir las sanciones internacionales...

enero 24, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp