ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Urge un proceso de reconciliación entre el pueblo colombiano

by ElVeraz mayo 13, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Cáritas respalda el papel de la Iglesia colombiana en el impulso de una solución dialogada al conflicto abierto dentro del Paro Nacional

Desde el pasado 28 de abril se inició en Colombia un Paro Nacional, convocado por diferentes sectores y con amplia acogida por sociedad civil. El paro se enmarcó al inicio y principalmente, aunque no únicamente, en rechazar la Reforma tributaria que había presentado el gobierno nacional ante el Congreso de la República, que suponía, entre otras cosas, una subida del IVA a productos básicos y una bajada del umbral del impuesto sobre la renta.

Si bien, en general, la protesta se está dando de manera pacífica, una minoría está recurriendo a actos vandálicos y la respuesta de la Policía y su Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) está siendo desproporcionada en el uso de la fuerza. Hasta la fecha se han denunciado graves violaciones de derechos humanos, con casos de homicidio, violencia sexual y desaparición forzada; así como numerosas personas heridas en el contexto de las manifestaciones. También se han producido ataques de civiles armados contra los pueblos indígenas, que están siendo objeto de una creciente y preocupante estigmatización en el contexto del Paro Nacional.

Proceso de reconciliación

Para la Iglesia —en Colombia y a nivel internacional— es urgente un proceso de reconciliación entre el pueblo colombiano, sobre la base del rechazo contundente a la violencia, y el respeto a los Derechos Humanos, en especial el Derecho a la Vida y la Paz. Este proceso de reconciliación requiere de actitudes de escucha y reconocimiento de las partes implicadas, en especial de los jóvenes que están viendo truncado su futuro. Requiere también que el gobierno colombiano, garantice los derechos fundamentales en el marco del ejercicio del derecho a la protesta social pacífica y asuma su responsabilidad en los casos conocidos de exceso de la fuerza por parte de los organismos de seguridad del Estado.

Apoyo de Cáritas al diálogo

Cáritas reconoce y respalda el papel de la Iglesia colombiana en el impulso de una solución dialogada e inclusiva al conflicto abierto en el marco del Paro Nacional entre varios sectores de la sociedad civil (incluido los jóvenes y los indígenas) y el gobierno nacional. Su rol de facilitación del diálogo, junto con Naciones Unidas, se está dando en diferentes territorios del país y a nivel nacional, liderado por los obispos con la implicación activa del clero y sus equipos de la Pastoral Social.

Cáritas llama la atención sobre las causas de este estallido social que inició en 2019 y tras el paréntesis de 2020 se reaviva en respuesta a la gestión del gobierno colombiano frente al impacto de la pandemia. Colombia se sitúa entre los 15 países más desiguales del mundo (el segundo en ALC tras Brasil). La diferencia entre el nivel de ingresos de la población más rica y más pobre no ha dejado de agravarse desde 2017. Además, es el país más desigual de América Latina a nivel interno (ningún otro país de Latinoamérica tiene brechas tan grandes entre sus regiones en niveles de desarrollo). El pasado 29 de abril el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señaló que el porcentaje de personas clasificadas como pobres respecto al total de la población nacional para el año 2020 fue de 42,5%.

Asimismo, la ciudadanía reclama el fin de más de medio siglo de conflicto armado, que aún persiste pese a los esfuerzos por construir la Paz. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), durante el periodo del 1 de enero a 31 marzo 2021, al menos 38.559 personas fueron víctimas por desplazamiento forzado por la violencia, además de 40 líderes sociales asesinados y un incremento del reclutamiento de niños/as y del número de masacres (35 en 2021, con 132 víctimas).

Una muestra de la crisis humana que vive Colombia son las 27.576 solicitudes de protección internacional presentadas en España en el 2020, por colombianos.

Las protestas de los últimos días están protagonizadas en gran medida por jóvenes en zonas urbanas, que ven truncados sus proyectos de vida, y reclaman del gobierno poder participar de la riqueza del país. No son protestas contra el Estado, sino a favor del mismo, del refuerzo del sistema de salud y educación para lograr un acceso universal y equitativo, las oportunidades de empleo, etc.

Cáritas a través de sus proyectos de atención humanitaria en las zonas más empobrecidas y azotadas por la violencia como el Departamento del Chocó, trabaja con población juvenil para prevenir el reclutamiento por parte de los grupos armados y ofrecer alternativas de desarrollo los más vulnerables.

Fuente: www.caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. Proteger la Selva Amazónica, carretera al sur...

febrero 1, 2023

Venezuela. Presidente Maduro recibe en el Palacio de...

febrero 1, 2023

Argentina. Alberto Fernández: “Estamos llevando conocimiento a chicos...

febrero 1, 2023

Uruguay. Lacalle Pou: “Es nuestra tarea administrar lo...

febrero 1, 2023

Argentina. Alberto Fernández inauguró las obras de la...

enero 31, 2023

Venezuela. Mandatario Nacional recibe a leyendas del fútbol...

enero 31, 2023

Colombia. Durante los 30 días de cese bilateral...

enero 31, 2023

Puerto Rico. Gobierno y Cuerpo de Ingenieros firman...

enero 31, 2023

Cuba. Todos cantamos a Martí

enero 30, 2023

Argentina. Alberto Fernández: “Coincidimos con Scholz en potenciar...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp