ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Sevilla: Los estudios de la necrópolis de Carmona revelan 240 tumbas por excavar, el doble de las excavadas

by ElVeraz abril 12, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La consejera Patricia del Pozo anuncia que está prevista la realización de dos campañas de comprobaciones sobre los resultados de la prospección geofísica para este mismo año

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha informado de que la actividad arqueológica realizada en la necrópolis de Carmona (Sevilla) ha permitido constatar la existencia de más de 240 estructuras susceptibles de ser enterramientos, hecho que supondría casi duplicar el número de tumbas actualmente conocidas y, como consecuencia, abrir una nueva etapa para el conocimiento y la puesta en valor del conjunto arqueológico.

«Gracias al estudio impulsado por la Junta de Andalucía se ha confirmado que el yacimiento está muy lejos de agotarse y podemos atisbar cómo será en el futuro el conjunto arqueológico de Carmona, uno de los espacios fundamentales para la historia en España. Si el siglo XIX fue el de su descubrimiento y en el siglo XX se incorporó al patrimonio público y se amplió hasta sus actuales dimensiones, nos encontramos ahora ante la necrópolis del siglo XXI», ha explicado Del Pozo.

La consejera Patricia del Pozo ha señalado que «la actuación, realizada entre los meses de octubre y diciembre por el Instituto de Geofísica de Andalucía de la Universidad de Granada bajo la dirección del arqueólogo Alejandro Jiménez Hernández, es la mayor realizada, tanto en extensión como por sus resultados, en el conjunto arqueológico de Carmona desde hace 50 años, cuando en la década de los setenta del siglo XX se excavó el anfiteatro».

Del Pozo ha indicado que «la necrópolis empieza a ofrecer una imagen renovada, enriquecida con nuevos e importantes datos que ampliarán de manera notable nuestro conocimiento sobre los bienes que alberga el conjunto arqueológico de Carmona». «El Gobierno andaluz pone fin a una etapa de parálisis y abre otra de acción, con fechas, programas y actuaciones concretas destinadas a resolver problemas que la cultura de Andalucía venía demandando», ha añadido.

El estudio geofísico (con técnicas mínimamente invasivas y respetuosas con los bienes como el georradar, la prospección magnética y la tomografía eléctrica) se ha realizado en tres zonas del conjunto, con una superficie total de 12.700 metros cuadrados: la finca Huerto Casquizo, propiedad de la Junta desde 1978, que sólo servía, hasta la fecha, para el pasto de ganado; un sector en la antigua vía a Híspalis y otro junto al Mausoleo Circular del Campo de los Olivos.

Durante su visita a la necrópolis, Patricia del Pozo ha desgranado los datos de cada una de las zonas donde se han llevado a cabo las prospecciones geofísicas, junto a la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill; el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Araúz; el delegado del Gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez; la directora territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, y el alcalde de Carmona, Juan Ávila.

Resultados de la prospección geofísica

Los resultados en el Huerto Casquizo (zona 1, 11.700 metros cuadrados) han mostrado que este espacio fue una gran cantera. Además, se ha observado en las laderas numerosas anomalías con características similares a las de las tumbas conocidas, mientras que en el centro se observan alineaciones de muros que podrían corresponder a una serie de tumbas adosadas o a un gran edificio funerario, de dimensiones ligeramente inferiores a la cercana Tumba de Servilia.

Por su parte, la prospección geofísica en la zona 2 (con una superficie de 764 metros) ha evidenciado la presencia de una serie de tumbas distribuidas al sur y en tres líneas paralelas a la vía romana que comunicaba Carmona con Sevilla. Estos resultados parecen indicar que, si se extrapolan los posibles hallazgos de la zona de estudio a todo el sector meridional de la necrópolis, podrían localizarse en torno al centenar de nuevas tumbas.

Finalmente, la actuación en la zona 3, con un total de 236 metros cuadrados, se planificó con el objetivo de comprobar si una pequeña loma existente junto al Mausoleo Circular del Campo de los Olivos era una terrera o la huella de una estructura funeraria. A la vista de los resultados, dicho montículo redondeado correspondería a otro mausoleo circular del que se ha detectado su muro perimetral y la cámara funeraria. Asimismo, se han detectado, al menos, otras tres cámaras fúnebres.

Campañas arqueológicas

«Los resultados obtenidos nos sirven de guía para saber dónde y cómo actuar con rigor y precisión, dado que al fin disponemos de una imagen precisa de los bienes conservados en el subsuelo de la necrópolis», ha explicado la consejera Patricia del Pozo, quien ha recalcado que se trata de «un proyecto ilusionante que necesita del máximo apoyo y complicidad institucional, tal como sucede con el Ayuntamiento de Carmona».

De este modo, para la presente anualidad, Del Pozo ha anunciado que está prevista la realización de dos campañas de comprobaciones sobre los resultados de la prospección geofísica en las zonas 1 (Huerto Casquizo) y 3 (Mausoleo Circular) que serán ejecutadas tanto con fondos propios de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico como en colaboración con el Consistorio carmonense.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Museo del Prado llega a la plaza...

enero 30, 2023

El MVA de la Diputación de Málaga acoge...

enero 30, 2023

Concierto de piano de Juan José Sevilla en...

enero 27, 2023

El Ministro de Exteriores , la RAE, el...

enero 26, 2023

El Centro del 27 de la Diputación de...

enero 26, 2023

La delegación de Cultura de Marbella conmemorará este...

enero 26, 2023

Entrega II Premio Internacional de Poesía «Ciudad de...

enero 26, 2023

Rincón de la Victoria acoge los Campeonatos Provinciales...

enero 24, 2023

Las fotografías de Edward Quinn de Picasso en...

enero 24, 2023

El centro cultural MVA de la Diputación de...

enero 23, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp