ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

El nuevo Manual de Procedimiento de Inspección en las estaciones ITV se empieza a aplicar en Andalucía

by ElVeraz junio 1, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La nueva versión, vigente a partir del 1 de junio, trae novedades tanto en la realización de algunas pruebas como en la catalogación y valoración de determinados defectos

La versión 7.5.0 del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV, editado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, entra en vigor este martes 1 de junio en todas las estaciones ITV del territorio nacional. Esta nueva revisión, primera que se publica desde mayo de 2020, mantiene la adaptación de los procedimientos de inspección a las recomendaciones sanitarias para limitar los contagios de Covid-19. Por tanto, el inspector sigue sin acceder al interior del vehículo, salvo en casos excepcionales.

En este nuevo Manual se especifican los procesos de inspección que debe llevar a cabo el personal inspector en las estaciones ITV. Una de las principales novedades afecta al defecto del funcionamiento del ABS (sistema antibloqueo de frenos), que pasa a ser grave en los vehículos donde no es obligatorio llevarlo. Es decir, si la señal óptica de aviso de fallo permanece encendida en un vehículo que no está obligado a llevarla, a partir de ahora será considerado como un defecto grave. Hasta la fecha era considerado como un defecto leve y no era motivo de rechazo.

La nueva versión trae consigo novedades tanto en la realización de algunas pruebas como en la catalogación de determinados defectos. En el caso del cuentakilómetros, por ejemplo, se considerará defecto grave no sólo cuando no sea posible identificar el número de kilómetros, sino también cuando la lectura coincida con la de la última inspección periódica registrada en la Jefatura Central de Tráfico.

En materia de control de emisiones, la novedad llega para los vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), que a partir de ahora seguirán el mismo protocolo que los vehículos híbridos. Además, se precisa el método de medición en motocicletas y la identificación del sistema avanzado de control de emisiones en estos vehículos.

Otro aspecto importante afecta a la revisión de las luces. Si el corte del haz de luz de cruce en la posición más alta aparece como defecto grave, antes de realizar la anotación el inspector indicará al conductor que adecúe la posición de las luces utilizando el dispositivo manual de regulación de luces que está junto al puesto el conductor. Si el reglaje queda corregido en cualquier posición entonces no se anotará el defecto.

En materia de frenos, en vehículos de categorías M1 y N1 con freno de estacionamiento de accionamiento eléctrico no se realizará la prueba en frenómetro. Se comprobará que el dispositivo bloquea cada una de las ruedas sobre las que actúa mediante el detector de holguras. Además, se revisará la eficacia de freno en autocaravanas, ambulancias y coches fúnebres, atendiendo a los valores correspondientes a la categoría del vehículo base.

Finalmente, en cuanto a los vehículos de dos ruedas, las placas de matrícula sin reguardo posterior serán válidas siempre que no presenten aristas. Además, en ciclomotores de dos ruedas con homologación anterior al Reglamento (UE) 168/2013, las luces de frenado se encenderán al accionar al menos uno de los mandos de servicio (manetas o pedal).

Por otra parte, y a consecuencia del Brexit, se establece un nuevo procedimiento de matriculación para los vehículos del Reino Unido, dado que se considerarán vehículos procedentes de terceros países (no pertenecientes al Espacio Económico Europeo). Por tanto, a partir de ahora tendrán que cumplir todos los requisitos necesarios para la matriculación de este tipo de vehículos y deberán realizar los trámites de importación necesarios. Además, las homologaciones otorgadas por el Reino Unido no tendrán validez como homologación europea, perdiendo todos los beneficios que ello supone desde el punto de vista de documentación y simplicidad de tramitación.

La empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), dependiente de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, ha participado de forma activa en la redacción de dicho Manual, formando parte del grupo de trabajo que asesora al Ministerio, junto con representantes de otras comunidades autónomas, así como de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), de la Universidad, de la patronal AECA ITV y otras empresas del sector de ITV.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España aumenta su presencia en la próxima edición...

febrero 6, 2023

Díaz refuerza interlocución con su homóloga de Países...

febrero 6, 2023

Andalucía. Abierto hasta el día 27 el plazo...

febrero 6, 2023

Mitma recibe el compromiso de las CCAA y...

febrero 3, 2023

España y Marruecos refuerzan su colaboración científica, tecnológica...

febrero 3, 2023

La Policía Nacional detiene a un profesor de...

febrero 3, 2023

PP y PSOE sabotean una condena de la...

febrero 3, 2023

Santiago Abascal, con los candidatos de VOX a...

febrero 1, 2023

El Gobierno adjudica 104,52 millones a 119 proyectos...

febrero 1, 2023

Más de 560.000 hogares han recibido el Ingreso...

febrero 1, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp