ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

El Consejo de Ministros extraordinario aprueba la ampliación de la prestación y subsidio por desempleo para artistas, técnicos y trabajadores taurinos hasta el 30 de septiembre y flexibiliza los requisitos para su concesión

by ElVeraz mayo 28, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Se modifica así el Real Decreto-ley del 3 de noviembre, que contemplaba la duración de la prestación y el subsidio por desempleo hasta el 31 de mayo
  • Únicamente se exigirá un mínimo de 5 días de actividad entre el 11 de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021 para acceder a la prestación para artistas en espectáculos públicos
  • En el caso del subsidio para el personal técnico y auxiliar se mantiene el mínimo de 35 días, pero se amplía el plazo de cómputo del 1 de agosto de 2019 hasta el 31 de mayo de 2021

El Consejo de Ministros extraordinario, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte, ha aprobado la modificación del Real Decreto-ley 32/2020, del 3 de noviembre, por el que se aprobaron medidas complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural, para extender la duración de la prestación por desempleo de artistas en espectáculos públicos y trabajadores taurinos, y el subsidio del personal técnico y auxiliar hasta el 30 de septiembre de 2021. También se flexibilizarán los requisitos de acceso a ambos mecanismos de protección.

Ampliación de la duración de prestación y subsidio

Se extiende la duración de la prestación por desempleo de artistas en espectáculos públicos y trabajadores taurinos y el subsidio del personal técnico y auxiliar hasta el 30 de septiembre de 2021.

Se trata así de dar continuidad a las medidas implementadas desde el Real Decreto-ley 17/2020, del 5 de mayo, donde se reconocía un acceso extraordinario a la prestación por desempleo para los artistas de espectáculos públicos. Con ello se pretendía dar respuesta a un colectivo especialmente vulnerable en las circunstancias concurrentes, dado que por su naturaleza intermitente no alcanzaba a reunir los requisitos para tener derecho a la prestación por desempleo.

Debido a la evolución de la pandemia, se amplió esta protección hasta el 31 de enero de 2021, y se incluyó al personal técnico y auxiliar del sector de la cultura y a los trabajadores taurinos con el Real Decreto-ley 32/2020, del 3 de noviembre. Posteriormente, mediante el Real Decreto-ley 2/2021, del 26 de enero, se llevó a cabo la última ampliación de la duración de las prestaciones y subsidios, que contemplaba la duración de la prestación y el subsidio por desempleo hasta el 31 de mayo.

Facilitar el acceso a la prestación para artistas y al subsidio para personal técnico y auxiliar

Además de lo anterior, resulta necesario flexibilizar los requisitos para acceder a la prestación por desempleo de los artistas, permitiendo que pueda reconocerse también a quien, una vez levantado el estado de alarma y pese a las restricciones derivadas de las medidas sanitarias, ha podido desarrollar su actividad. Para ello, únicamente se exigirá un mínimo de 5 días de actividad en el periodo comprendido entre el 11 de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021.

La exigencia de 5 días es proporcional, ya que se trata de la cuarta parte de los 20 días que preveía el acceso extraordinario original del Real Decreto-ley del 5 de mayo. Esto se debe a que los espacios escénicos estuvieron cerrados prácticamente desde que se declaró el estado de alarma el 13 de marzo de 2020 hasta el 30 de septiembre, cuando se dio inicio a la temporada de forma paulatina y sin poder ofrecer una apertura plena de los mismos, dadas las limitaciones de aforo, los cierres perimetrales y las suspensiones continuas producidas por la enfermedad.

Asimismo, se amplía también el periodo en el que deben computarse los días exigidos para poder reconocer el subsidio por desempleo excepcional para personal técnico y auxiliar de sector de la cultura; de modo que el mínimo de 35 días exigidos para causar derecho al subsidio se computarán desde el 1 de agosto de 2019 hasta el 31 de mayo de 2021 (en lugar de hasta el 5 de noviembre de 2020). Así se permite tener en cuenta los días que este personal haya podido trabajar durante la crisis sanitaria.

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España inaugura la Feria del Libro de Calcuta...

febrero 1, 2023

Rincón de la Victoria. El Festival de Música...

febrero 1, 2023

Cerca de 300 deportistas procedentes de 17 países...

febrero 1, 2023

El Hospital Real de la Misericordia de Marbella...

febrero 1, 2023

La Race to Costa del Sol 2023 comienza...

enero 31, 2023

La estación de esquí de Sierra Nevada recibe...

enero 31, 2023

Andalucía. Abierto desde el 1 de febrero el...

enero 30, 2023

El Museo Sorolla rinde homenaje al pintor en...

enero 30, 2023

El Museo del Prado llega a la plaza...

enero 30, 2023

El MVA de la Diputación de Málaga acoge...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp