ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

El Ayuntamiento de Fuengirola y Gestagua implican a más de 4.000 escolares de Fuengirola en el cuidado del planeta con la campaña ‘Los villanos del agua’

by ElVeraz junio 1, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Desde hace un mes y medio, los alumnos han abordado de manera didáctica diferentes hábitos de consumo sostenibles y respetuosos con el entorno natural. La alcaldesa ha visitado hoy el colegio Acapulco para presentar la última fase de esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento y la empresa concesionaria del servicio de agua

Más de 4.000 alumnos de Primaria de centros educativos de Fuengirola participan en la última fase de la campaña de concienciación medioambiental ‘Los villanos del agua’, auspiciada por el Ayuntamiento y la sociedad concesionaria del servicio de agua domiciliaria del municipio, Gestagua. Durante la misma, los pupilos están departiendo sobre los malos hábitos de gestión de los desechos por parte de los seres humanos y la incidencia negativa que provocan en el ecosistema, especialmente en el agua.

“Concienciar e involucrar a los más pequeños en la conservación del medio ambiente es la clave para contar en el futuro con adultos responsables y sensibilizados con esta problemática. Para ello, es importante que tengan conocimiento de la repercusión sobre nuestro entorno que tienen las acciones que llevamos a cabo a diario. Tienen que ser conscientes, desde pequeños, de la importancia que tienen sus propias acciones y las de sus familiares y amigos en el cuidado del planeta”, ha señalado la alcaldesa Ana Mula, que ha visitado hoy el colegio Acapulco durante el desarrollo de unas de las actividades de este programa.

De este modo, desde el pasado mes de abril, los alumnos participantes están desarrollando unidades didácticas que pretenden hacerles partícipes de la necesidad de llevar a cabo buenos hábitos de separación y gestión de los residuos en los hogares. Al mismo tiempo, mediante material educativo aportado directamente por la empresa encargada de la gestión del agua, les informan sobre las acciones del ser humano que dañan al entorno natural.

La experiencia se ha dividido en cuatro fases. Una primera, sobre los tejidos y su impacto en el medio ambiente –sobre todo las mascarillas-; la incidencia de las toallitas y los productos de higiene personal en el agua; la de los plásticos y los microplásticos, en tercer lugar; así como, en última instancia, todos los desechos que generamos en la vida diaria.

A la visita de hoy han acudido también los concejales de Educación e Infraestructuras, Carmen Díaz y José Sánchez, respectivamente, así como el director de Operaciones de Gestagua España, Gonzalo Murillo, y el delegado regional de la compañía, Enrique Sánchez. El directivo nacional ha explicado que esta acción divulgativa y de concienciación “es el final de la campaña que iniciamos, hace unas semanas, y que está enmarcada dentro del contenido divulgativo que tiene Gestagua en relación al medio ambiente, porque tenemos muy claro que los niños son el futuro y con la situación medioambiental que tenemos hoy los estamos hipotecando, por eso estamos sensibilizándolos con esta actividad, para que sean ellos mismos quienes nos demanden acciones  que nos permiten mejorar el medio en el que vivimos”.

La cuarta fase de este programa, presentada hoy, incluye la entrega de 1.500 unidades del juego ‘Villanos del agua’ a los niños participantes de los cursos de 1º y 2º de Primaria. De la mano de las mascotas creadas para la ocasión, KO y OK, los estudiantes descubren cómo los diferentes ‘villanos del agua’ -residuos que generados con las acciones diarias del ser humano- impactan en nuestro entorno y contaminan el medio en forma de microplásticos y otras sustancias. Los personajes, un ajolote y un caballito de mar pigmeo, son también los protagonistas del material didáctico generado para su empleo en las aulas.

Fuente: www.fuengirola.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La tradicional Fiesta de la Matanza de Ardales...

febrero 1, 2023

Torremolinos recuerda a las víctimas del Holocausto con...

febrero 1, 2023

El Carnaval de San Pedro Alcántara tendrá lugar...

febrero 1, 2023

El Ayuntamiento de Fuengirola reitera su rechazo a...

febrero 1, 2023

La Diputación de Málaga colabora con la AECC...

enero 31, 2023

Torremolinos se suma a las carreras solidarias de...

enero 31, 2023

La alcaldesa de Marbella subraya “el apoyo sin...

enero 31, 2023

El Ayuntamiento de Estepona adjudica la redacción del...

enero 31, 2023

Pepón Nieto, Martín Alonso Zara y José Luis...

enero 30, 2023

Rincón de la Victoria ofertará Bachillerato de Artes...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp