ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Comienza en enero la segunda fase de restauración de la zona afectada por el incendio de Sierra Bermeja

by ElVeraz diciembre 2, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Fernández-Pacheco destaca que se van a llevar a cabo distintas actuaciones sobre la vegetación en unas 400 hectáreas, entre ellas, la plantación de 10.000 pinsapos

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado el inicio en enero de la segunda fase de restauración de la zona afectada por el incendio que se originó en septiembre del año pasado en Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, y que afectó a una extensión total de 9.581 hectáreas aproximadas, 7.500 de ellas de titularidad pública.

Según ha avanzado el consejero durante su intervención en el almuerzo-coloquio organizado en Málaga por el Grupo Joly, los trabajos de emergencia, que comenzaron antes de que se cumpliera un mes de la extinción del incendio, ya pueden darse técnicamente por finalizados y, por tanto, va a comenzar la segunda fase de restauración, cuyo proyecto se encuentra en tramitación y cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

«Si todo va conforme a lo previsto, se ultimará la tramitación del proyecto en este mismo mes de diciembre y en enero empezarán las obras», ha afirmado Fernández-Pacheco, quien ha explicado que el citado proyecto contempla una importante batería de actuaciones, entre las que destacan la mejora de 25,7 kilómetros de caminos, distintas actuaciones sobre la vegetación en unas 400 hectáreas y la repoblación del pinsapar.

Según ha precisado, se van a repoblar las zonas de expansión del pinsapar, en las que el incendio eliminó el regenerado, es decir, las pequeñas plantas que ya estaban arraigadas de esta especie. Se estima que se plantarán unos 10.000 pinsapos producidos en la Red de Viveros de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en una superficie de 85 hectáreas distribuidas en cinco montes públicos.

Con anterioridad, la primera fase de actuaciones de emergencia contó con un presupuesto de 4,6 millones de euros y ha consistido en actuaciones lineales de corta de arbolado en franjas colindantes a carreteras y caminos principales para garantizar el tránsito de personas y vehículos en condiciones de seguridad, actuaciones de protección contra la erosión hídrica, mejora de caminos y tratamientos selvícolas en la masa arbolada afectada por el incendio (cortas y preparación de la madera y recogida y eliminación de residuos).

Durante su intervención, el consejero ha hecho un recorrido por las distintas políticas que está llevando a cabo su departamento, en el marco de la Revolución Verde que el Gobierno de Juanma Moreno emprendió la pasada legislatura y que se impulsará durante la presente. «He adquirido el compromiso de pisar a todo el acelerador de la Revolución Verde», ha apuntado Fernández-Pacheco.

Así, tras destacar que el compromiso del Ejecutivo andaluz en esta materia es «irrefutable» y que nunca se había destinado tanto presupuesto a políticas medioambientales, ha defendido que la Revolución Verde «no es un eslogan, sino que son hechos e inversiones». La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul contará con 792 millones en el Presupuesto de la Junta para 2023, un 13 por ciento más que lo contemplado en 2022, es decir, 93 millones más.

En este punto, ha mencionado el importante apoyo presupuestario que estas cuentas dan a la provincia de Málaga, destacando las mejoras en los puertos pesqueros y deportivos de Estepona, Marbella, Fuengirola y la Caleta de Vélez; el sellado del vertedero de Torremolinos; el centro de defensa forestal del Infoca en Istán; o la restauración de las zonas afectadas por los incendios de Sierra de Mijas y Sierra Bermeja.

«Andalucía es más verde que nunca»

Junto a ello, el consejero del ramo ha señalado que «Andalucía es más verde que nunca y las políticas son más verdes que nunca porque la realidad así lo requiere». Y es que, «estamos inmersos en un proceso de cambio climático al que Andalucía, por su situación geográfica, es especialmente vulnerable», ha opinado Fernández-Pacheco, para quien «frente a esta adversidad, no cabe el conformismo, sino todo lo contrario».

De este modo, ha destacado que Andalucía se ha convertido en la primera comunidad autónoma en poner en marcha un Plan de Acción por el Clima, con más de 100 actuaciones en todas las consejerías y un presupuesto total de 1.783 millones de euros. «Somos vanguardia, antes de que hubiera normativa estatal, nosotros ya pusimos en marcha este plan para luchar contra el cambio climático», ha subrayado.

También es pionero el Gobierno andaluz, según ha recordado el consejero, en la Ley de Economía Circular, que actualmente se tramita en el Parlamento andaluz, una normativa que facilita la reutilización de los residuos, convertidos en nuevos residuos para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo en el horizonte 2030.

«Vamos hacia una nueva forma de consumir y producir que fomenta el uso racional de los recursos, alarga la vida útil de los productos y minimiza la generación de recursos», ha afirmado el consejero, añadiendo que la apuesta del Gobierno andaluz con esta ley es una triple apuesta: la ambiental, la económica y la social.

Asimismo, Fernández-Pacheco se ha referido también a otras políticas que está poniendo en marcha su departamento como la herramienta de cálculo de la huella de carbono, gracias a la cual los ayuntamientos pueden medir sus emisiones y elaborar su plan del clima de forma más precisa; el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), el sello de ‘Carbono Zero’ o el mapa climático andaluz.

Sobre la Economía Azul, ha dicho que supone 300.000 empleos en Andalucía, más del 10 por ciento del PIB andaluz y una facturación anual de 17.000 millones de euros, al tiempo que ha puesto en valor la próxima puesta en marcha de un grupo de expertos tematizados en todas las provincias costeras para la elaboración de la Estrategia de Economía Azul Sostenible y la creación de un mapa andaluz de la Economía Azul.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La tradicional Fiesta de la Matanza de Ardales...

febrero 1, 2023

Torremolinos recuerda a las víctimas del Holocausto con...

febrero 1, 2023

El Carnaval de San Pedro Alcántara tendrá lugar...

febrero 1, 2023

El Ayuntamiento de Fuengirola reitera su rechazo a...

febrero 1, 2023

La Diputación de Málaga colabora con la AECC...

enero 31, 2023

Torremolinos se suma a las carreras solidarias de...

enero 31, 2023

La alcaldesa de Marbella subraya “el apoyo sin...

enero 31, 2023

El Ayuntamiento de Estepona adjudica la redacción del...

enero 31, 2023

Pepón Nieto, Martín Alonso Zara y José Luis...

enero 30, 2023

Rincón de la Victoria ofertará Bachillerato de Artes...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp