ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Andalucía: Abierto el plazo para solicitar las ayudas por 30 millones para financiar proyectos de I+D+I

by ElVeraz enero 11, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Esta línea de incentivos de Transformación Económica, que estará abierta hasta el 4 de febrero, se suma a otras dos ediciones anteriores dotadas con más de 44 millones

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha abierto el plazo para solicitar las ayudas por importe de 30 millones de euros dirigidas a financiar proyectos de excelencia de I+D+I desarrollados por universidades y centros y organismos públicos y privados de investigación, tal y como se recoge en el BOJA.

Los incentivos, que se convocaron en diciembre en régimen de concurrencia competitiva, podrán pedirse hasta el próximo 4 de febrero de 2022 hasta las 15.00 horas. Las solicitudes se presentarán en el registro electrónico de la Administración de la Junta, a través de las siguientes direcciones electrónicas: https://juntadeandalucia.es/organismos/transformacioneconomicaindustriaconocimientoyuniversidades.html o alternativamente en:  https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos.html y https://sica2.cica.es.

Para optar a estas subvenciones, que se financian con Fondos FEDER, es obligatorio que los destinatarios estén calificados previamente como agentes del sistema andaluz del conocimiento.

Las iniciativas objeto de estas ayudas deben responder a dos grandes objetivos o modalidades: generar conocimiento científico y tecnológico de excelencia y dar respuesta a los retos de la sociedad andaluza. En el primer caso, las actuaciones susceptibles de ser apoyadas deberán ser singulares y tractoras de I+D+I, de desarrollo experimental, de conformación pluridisciplinar y de aplicación transversal. En esta categoría, las propuestas no tendrán una orientación temática previamente definida, sino que han de estar motivadas por la curiosidad científica y se plantearán como objetivo el avance del conocimiento independientemente del horizonte temporal y ámbito de aplicación. Los proyectos deberán contar, además, con un alto nivel competitivo e impacto internacional.

En el segundo apartado, los proyectos de investigación pueden centrarse en varias áreas como la salud, el cambio demográfico y bienestar social; la seguridad alimentaria, agricultura e investigación marina; la energía segura y limpia; el transporte inteligente; el medio ambiente, la eficiencia de recursos y materias primas; las sociedades inclusivas; y la economía y sociedad digital.

Los proyectos subvencionados en cada una de estas dos modalidades tendrán una duración máxima de tres años y estarán dirigidos por una persona investigadora principal, en posesión del título de doctor. Los miembros que compongan el equipo han de cumplir al menos uno de los siguientes requisitos: ser personal con titulación superior vinculado a la entidad beneficiaria, ser investigador predoctoral, posdoctoral y titulado superior contratado con cargo al proyecto.

Apoyo a jóvenes investigadores

A través de esta convocatoria se presta especial apoyo a los jóvenes investigadores, al reservar un 10% de los recursos de cada una de las modalidades a aquellas iniciativas lideradas por un investigador principal que responda a ese perfil. El objetivo que se persigue es fomentar la captación del talento emergente, el retorno de este personal, así como su incorporación y consolidación en el sistema andaluz del conocimiento.

De igual modo, también se brinda especial atención a la carrera de las mujeres científicas, destinando el 20% de la cuantía asignada a cada una de las modalidades a las propuestas encabezadas por ellas.

Costes subvencionables

Entre los conceptos financiables por las ayudas se incluye el coste salarial. El máximo subvencionable de los contratos de personal en cómputo anual, incluidas las retribuciones brutas y los costes de la Seguridad Social, será de hasta 42.000 euros para el investigador doctor; de hasta 26.000 euros para titulados universitarios y hasta 22.500 euros para las distintas categorías de personal técnico de apoyo del sistema de formación profesional.

También serán financiables, entre otros, los costes de adquisición, alquiler, mantenimiento o reparación de equipamiento y material científico; del material bibliográfico y programas y equipos informáticos destinados al proyecto.

La evaluación y selección de las solicitudes se llevará a cabo por la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento teniendo en cuenta la calidad científico-técnica de la propuesta, su relevancia o viabilidad; el currículum de la persona investigadora principal y del equipo de investigación, así como el impacto internacional del proyecto.

356 millones para la I+D+I andaluza

La investigación y la innovación constituyen un área de alto interés para la comunidad autónoma, ya que ambas están estrechamente ligadas a la competitividad empresarial y, por tanto, al desarrollo económico de la comunidad. Sin embargo, la descapitalización y la pérdida de talento como consecuencia de la crisis económica de 2008 tuvo un impacto negativo en todo el sistema de ciencia y tecnología que se ha venido arrastrando desde entonces. En el inicio de esta década, se ha visto de nuevo amenazado como consecuencia de la reciente pandemia originada por la Covid-19 y el correspondiente impacto económico.

Por todo ello, el departamento que dirige Rogelio Velasco ha desplegado en esta legislatura una serie de medidas de planificación y líneas de ayudas orientadas a la reactivación y refuerzo del sistema andaluz del conocimiento con el fin de contribuir al progreso, la competitividad y el desarrollo de la sociedad andaluza. En ese contexto, el Gobierno andaluz ultima el diseño de la nueva Estrategia de Investigación, Desarrollo e Investigación de Andalucía (EIDIA 2021-2027), el instrumento de planificación que guiará la política pública en esta materia en los próximos años. Su aprobación es inminente e impulsará el fomento de la investigación científica y técnica de excelencia y el reconocimiento y promoción del talento de I+D+I y su empleabilidad, entre otros fines.

De igual modo, desde el inicio en 2019 hasta finales de este año, el Ejecutivo autonómico habrá puesto a disposición de la I+D+I un montante de 356 millones en incentivos mediante diferentes programas. En el marco de esa inversión, la dotación dirigida a financiar proyectos de I+D+I asciende a más de 74 millones, a través de tres convocatorias abiertas desde 2019: la primera estuvo dotada con 2,2 millones, la segunda con 42,05 millones y la última es esta, con un presupuesto de 30 millones.

Andalucía, la comunidad que más crece en gasto de I+D

Esa inyección pública de la Junta al sistema andaluz del conocimiento ha posibilitado, en gran medida, que Andalucía haya sido en 2020 la comunidad en la que más ha aumentado el gasto en investigación, registrando una subida del 5,8% respecto al año anterior, lo que supone 4,5 puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 1,3%. Así se recoge en el informe elaborado por la Consejería de Transformación Económica, a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento, a partir de la estadística publicada por el INE.

Ese porcentaje, que se traduce en una inversión de 1.627,2 millones, supone el mayor incremento registrado en la comunidad en los últimos diez años. Teniendo en cuenta 2019, Andalucía acumula dos años consecutivos de subidas, ya que en ese año el ascenso se situó en el 4%. En términos absolutos, el volumen invertido coloca a la comunidad en tercera posición a nivel nacional solo por detrás de Madrid y Cataluña.

De acuerdo con dicho documento, el gasto en investigación y desarrollo procede, mayoritariamente, del sector público (administración pública y enseñanza superior). Esta esfera continúa actuando como tractor de la inversión regional en I+D, al ejecutar el 63,53% de los recursos, lo que equivale a 1.033,7 millones. Su aportación se incrementó en 2020 un 5,87%, lo que supone la mayor subida de la última década. La anterior se produjo en 2019, por lo que los dos mayores crecimientos en este ámbito se han dado en la actual legislatura.

El ámbito privado, que engloba a empresas e instituciones privadas sin fines de lucro, asumió el 36,47% restante, esto es 593,5 millones. En 2020, su contribución también se vio incrementada un 5,6%, lo que implica igualmente la mayor subida en una década.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Santiago Abascal, con los candidatos de VOX a...

febrero 1, 2023

El Gobierno adjudica 104,52 millones a 119 proyectos...

febrero 1, 2023

Más de 560.000 hogares han recibido el Ingreso...

febrero 1, 2023

La directora general de la Guardia Civil presenta...

febrero 1, 2023

Darias: El nuevo Calendario Vacunal es una muestra...

enero 31, 2023

Planas pone de manifiesto la importancia de facilitar...

enero 31, 2023

Las comunidades autónomas han convocado el 50% de...

enero 31, 2023

Ingresa en prisión el presunto yihadista que asesinó...

enero 31, 2023

Raquel Sánchez anuncia bonificaciones en las autopistas AP-41,...

enero 30, 2023

VOX exige la comparecencia de Marlaska para explicar...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp