ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Veinticinco familias de toda España eligen pueblos en riesgo de despoblamiento de la provincia de Málaga para teletrabajar o emprender sus negocios

by ElVeraz julio 19, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En su mayoría extranjeras, interesadas en cambiar su residencia, que han sido tramitadas por el nuevo proyecto ‘Mi entorno se recupera contigo’, desarrollado por Cruz Roja en La Noria

Como ha explicado Rivas, “se trata de una experiencia pionera cuyo objetivo es alcanzar desde la alianza nuevas formas en la búsqueda de soluciones al reto demográfico”

Un total de 25 familias de toda España han elegido un pueblo en riesgo de despoblamiento de la provincia de Málaga para cambiar su residencia en los próximos meses y por tanto, teletrabajar o emprender sus negocios desde el mismo.

Una decisión que ha sido posible por una parte, gracias a la plataforma ‘Vente a vivir a un pueblo’ impulsada por el comunicador Ramón Pradera y que presenta un total de 80 destinos de toda España en los que se incluyen 18 de la provincia de Málaga, y el proyecto de mediación surgido en La Noria gracias al trabajo de Cruz Roja (fruto del convenio de colaboración entre la Fundación La Caixa y el centro de Diputación) titulado ‘Mi entorno se recupera contigo’, que sirve de apoyo a los ayuntamientos para tramitar las solicitudes de los interesados.

La vicepresidenta cuarta y responsable de la Delegación de Innovación Social y Despoblamiento, Natacha Rivas, ha presentado de forma online el balance de ambas iniciativas a una treintena de responsables municipales, junto al director de la plataforma ‘Vente a vivir a un pueblo’, Ramón Pradera, y la gestora de proyectos en la Asamblea de la Cruz Roja en Málaga, Paula Rodríguez Guzmán.

En el encuentro virtual, se han dado a conocer los resultados del proyecto piloto ‘Mi entorno se recupera contigo’, de Cruz Roja junto a la Diputación de Málaga para captar nuevos repobladores, y que refleja los datos de las familias interesadas en cambiar su residencia por un pueblo pequeño de la provincia de Málaga. Se trata de una iniciativa de mediación y de apoyo a ‘Vente a Vivir a un Pueblo’, que permite tras un trabajo de campo, conocer los perfiles de los interesados en cambiar de residencia y sus necesidades, para poder asesorarles en su elección.

Como ha explicado Rivas, “se trata de una experiencia pionera cuyo objetivo es alcanzar desde la alianza nuevas formas en la búsqueda de soluciones al reto demográfico”.

Más de 340 solicitudes de todo el mundo

Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algatocín, Alpandeire, Benarrabá, Benadalid, Benalauría, Casarabonela, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, El Burgo, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Jimera de Líbar, Jubrique y Yunquera son los destinos disponibles en ‘Vente a Vivir a un Pueblo’ que han recibido desde noviembre de 2020 al 30 de junio de 2021, un total de 344 solicitudes de personas interesadas en cambiar su residencia. Según ha explicado la gestora de proyectos de la Cruz Roja Málaga, Paula Rodríguez Guzmán, el 46% de las consultas corresponden a mujeres y el 54% a hombres.

En total, se trata de 246 familias interesadas, con una media de edad de 36 años. El 64% de los solicitantes incluyen a menores de edad con una media de 1,8 hijos por familia y con una edad media de 7,5 años.
Con respeto a la procedencia de estos potenciales repobladores, la gestora de proyectos en Cruz Roja ha explicado que “provienen de países latinoamericanos como Argentina, República Dominicana, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Venezuela y México. Pero también de Inglaterra, Letonia, Alemania y Portugal. En cuanto a las solicitudes de españoles, por este orden, son de Barcelona, Málaga, Madrid, Cádiz, Valencia, Pontevedra, Toledo, Las Palmas, Murcia, Sevilla, Alicante y Tenerife.

La responsable de Cruz Roja ha explicado que se ha conseguido el cambio o perspectiva de cambio de 9 familias en 6 meses, con un total de 23 personas. De ellas, tres son de Málaga y el resto de Valencia, Castellón, Canarias, Madrid, Galicia y Cádiz.

En cuanto a las motivaciones, una de las familias quieren teletrabajar y el resto tienen proyectos de emprendimiento en el sector agrícola, a través de acuerdos con el ayuntamiento, en la artesanía, el calzado, el mundo textil o el de la chapa y pintura.


“Ahora mismo estamos trabajando con 16 familias, de las cuales, la mayoría responden a perfiles de emprendimiento y teletrabajo, pero también buscan un empleo por cuenta ajena, una jubilación tranquila y otra familia que busca la tranquilidad aunque se desplacen para llegar a su lugar de trabajo”, ha precisado Rodríguez Guzmán. Por tanto, son 25 las familias que han cambiado o se encuentran en proceso de cambio de residencia.

Además, ha explicado que las principales motivaciones para cambiar de residencia a un pueblo van en relación a “encontrar viviendas asequibles, servicios, buenas comunicaciones, calidad de vida, cercanía con sus vecinos y conexión a la red”.

En cuanto a los servicios más demandando destacan que los municipios dispongan de  casas en alquiler (94,4%), Internet 4G y banda ancha (82,8%), comercios de alimentación (78,4%), consultorio médico (69%), farmacia (64,9%), colegio de primaria (58), servicio de urgencias médicas (53,3%), Instituto de secundaria y bachillerato (42,3%), tiendas de ultramarinos (30,7%), casas en venta (26%) y guardería (24,1%).

Novedades en Vente a Vivir a un Pueblo

En 2021 se han sumado o están en proceso de unirse 10 municipios más a los 18 existentes en la provincia de Málaga: cuatro de la Axarquía: Árchez, Arenas, Almáchar y El Borge; tres de Guadalteba-Nororma, como son Cuevas Bajas, Cuevas del Becerro y Villanueva de Tapia; un municipio de la Sierra de la Nieves: Alozaina; uno de la Serranía de Ronda: Montecorto y otro del Valle del Guadalhorce: Valle de Abdalajís”, ha adelantado Rivas.

Por su parte, el fundador de ‘Vente a vivir a un pueblo’, el periodista Ramón Pradera, ha presentado las nuevas funcionalidades con las que ya cuenta la herramienta online.

“Estamos en permanente evolución y aunque no somos una agencia de colocación, ni facilitamos vivienda, hemos puesto en marcha un servicio gratuito de 3 bolsas, una de trabajo, otra de vivienda y la última de traspasos para que cualquier ayuntamiento o persona interesada pueda subir directamente las ofertas de empleo, así como propiedades en alquiler o en venta de cada pueblo. Nuestra función se limitará a verificar la autenticidad de cada publicación”.

También ha explicado que en breve se abrirá un apartado para que puedan anunciarse los comercios de cada pueblo y los usuarios encuentren información y datos como, por ejemplo, cuál es la empresa que le puede reformar la casa cuando se trasladen, cuál es el veterinario para su mascota o dónde están los establecimientos para sus compras habituales. “Además, el próximo otoño se lanzará una campaña de publicidad online a nivel nacional para captar a nuevos repobladores; personas desencantadas por los problemas económicos que trae aparejados en las ciudades la pandemia”, ha adelantado.

Actualmente, en la plataforma que promociona a nivel nacional vivir y trabajar en los pueblos a través de videofichas (grabadas en 4K ultra alta definición) y datos relevantes sobre las características y las potencialidades de cada localidad, incluyen cerca de 80 municipios de 25 provincias españolas: A Coruña, Álava, Albacete, Asturias, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Castellón, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Huesca, Jaén, León, Lugo, Madrid, Málaga, Ourense, Palencia, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Valencia y Valladolid.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Marbella respalda el I Radiomaratón...

mayo 20, 2022

Los Bomberos rescatan a un octogenario tras salirse...

mayo 19, 2022

La Diputación aprueba por unanimidad el plan estratégico...

mayo 19, 2022

El Palacio de Congresos de Torremolinos albergará un...

mayo 19, 2022

Este sábado en Fuengirola, nuevo concierto gratuito a...

mayo 19, 2022

Rescatado ayer un pintor al caer a un...

mayo 18, 2022

El Ayuntamiento de Fuengirola organiza un Campus Deportivo...

mayo 18, 2022

La Policía Local de Torremolinos detiene a un...

mayo 18, 2022

El Ayuntamiento de Estepona premiará este fin de...

mayo 18, 2022

El Consejo de Gobierno toma conocimiento del Plan...

mayo 17, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022
  • Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden verdad y justicia

    mayo 16, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021
  • 3

    Fuengirola acoge el 5 de junio la final de la II Copa Provincial de Calistenia

    mayo 19, 2022

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes