ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Teresa Ribera anuncia una inversión de 19,6 millones para la ampliación del tranvía de Sevilla

by ElVeraz mayo 4, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado una inversión de 19,6 millones de euros para el proyecto de ampliación del tranvía de Sevilla en el marco de la convocatoria gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para subvencionar proyectos singulares de entidades locales que favorezcan la transición a una economía baja en carbono

«Esta apuesta se anticipa a lo que está incluido en la ley del clima que aprobará definitivamente el Congreso en las próximas semanas, obligando a las ciudades de más de 50.000 a construir zonas de bajas emisiones antes de 2023», ha destacado la vicepresidenta al término de una reunión con el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, tras la que ambos han mantenido un encuentro con autoridades locales y representantes de empresas y organizaciones para alinear los objetivos de la ciudad en transición ecológica.Con este proyecto, enmarcado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, el Ayuntamiento de Sevilla mantiene su apuesta por la movilidad sostenible a través de una política global de transformación de la ciudad en torno al llamado Corredor Verde de Nervión. «En una ciudad como Sevilla, que sufrirá especialmente los efectos del cambio climático, es fundamental hacer un uso inteligente de los recursos naturales, reverdificar espacios, rehabilitar energéticamente las infraestructuras construidas e incorporar modelos de movilidad mucho más sostenible, donde el centro de las ciudades se recupere, disminuyendo la presión que generan los vehículos y acompañándolo con soluciones de bajas emisiones», ha subrayado la vicepresidenta.En esta línea, la ampliación del tranvía de la ciudad contará con una inversión total de 24,5 millones de euros, que será subvencionada en un 80% (19,6 millones) por los fondos europeos FEDER gestionados por el IDAE como parte del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Asimismo, esta ampliación de la red tranviaria configura el proyecto de mayor inversión en el objetivo de movilidad sostenible que persigue la convocatoria de ayudas del IDAE, dotada con 987 millones para la financiación de proyectos que favorezcan la transición energética en municipios, a través de actuaciones de ahorro y eficiencia energética en edificios e infraestructuras municipales, aprovechamiento de energías renovables y movilidad sostenible.

Regeneración verde de las ciudades

La actuación en la capital andaluza se alinea con el objetivo de regeneración verde de las ciudades en el marco del Plan de Recuperación. En este sentido, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, trabaja en la activación de ayudas con una inversión de 120 millones para los dos próximos años para ciudades de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia.El objetivo es apoyar proyectos que mejoren la biodiversidad y la resiliencia de las ciudades y refuercen el papel de la naturaleza en el proceso de mejora de la calidad de vida de sus habitantes en términos tanto de salud como de bienestar y justicia social.En un contexto de emergencia climática y en pleno proceso de pérdida acelerada de biodiversidad y urbanización, al que se suma la emergencia sanitaria, la naturaleza, los ecosistemas y los bienes y servicios que prestan pueden proporcionar soluciones imaginativas para abordar el reto de una transición ecológica en los entornos urbanos.La vicepresidenta destacó en este sentido la trascendencia de acometer proyectos de transformación urbana integral que tengan en cuenta las nuevas apuestas por la movilidad sin emisiones, la renaturalización del espacio y el replanteamiento del ciclo urbano del agua hacia modelos adaptados a la realidad del cambio climático. Una visión renovadora y de conjunto que debe llegar no solo al espacio central de las grandes urbes, sino también a cada uno de sus barrios.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Santiago Abascal, con los candidatos de VOX a...

febrero 1, 2023

El Gobierno adjudica 104,52 millones a 119 proyectos...

febrero 1, 2023

Más de 560.000 hogares han recibido el Ingreso...

febrero 1, 2023

La directora general de la Guardia Civil presenta...

febrero 1, 2023

Darias: El nuevo Calendario Vacunal es una muestra...

enero 31, 2023

Planas pone de manifiesto la importancia de facilitar...

enero 31, 2023

Las comunidades autónomas han convocado el 50% de...

enero 31, 2023

Ingresa en prisión el presunto yihadista que asesinó...

enero 31, 2023

Raquel Sánchez anuncia bonificaciones en las autopistas AP-41,...

enero 30, 2023

VOX exige la comparecencia de Marlaska para explicar...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp