ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Ribera anuncia 20 millones de euros en ayudas de emergencia por las inundaciones en la cuenca del Ebro

by ElVeraz enero 11, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha viajado a Navarra para abordar las actuaciones de emergencia tras las inundaciones del pasado mes de diciembre

Las actuaciones que se pondrán en marcha desde que la retirada del agua lo permita. Tras reunirse con la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, la vicepresidenta ha explicado que se trabaja en una primera fase de actuaciones urgentes, que ascienden a 10 millones de euros.

A esto se suman otros 10 millones de euros recogidos en un Real Decreto de ayudas a la adaptación al riesgo de inundación en el tramo afectado por las inundaciones en Navarra, Aragón y La Rioja, que se aprobará en las próximas semanas y cuyo objetivo es que las edificaciones públicas y privadas se adapten al riesgo de inundación evitando la entrada de agua en los edificios, los daños en instalaciones agropecuarias, etc.

«El Gobierno está plenamente comprometido con la recuperación de esta área y con la mejor gestión del riesgo de inundación», ha señalado Ribera. Con carácter inmediato, se acometerán las actuaciones integradas en una primera fase para la reparación urgente y provisional de esas infraestructuras, priorizando aquellas que afectan a núcleos de población como es el caso de la mota de Falces, Buñuel, Zaragoza y El Burgo de Ebro. Para esta primera fase se ha previsto un presupuesto de 10 millones de euros.

Posteriormente, se tramitará una segunda fase de consolidación de actuaciones y reparaciones definitivas tras avenidas que mejoren el comportamiento en sucesivos episodios. El presupuesto está aún sin determinar a la espera de la toma de datos.

Ebro resilience

Asimismo, Ribera ha recordado algunas de las actuaciones enmarcadas en la Estrategia Ebro Resilience, que forma parte del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación y que se está desarrollando en colaboración con las comunidades autónomas. Desde 2018 el MITECO ha invertido 5,2 millones de euros para recuperar el espacio y mejorar la dinámica fluvial en Navarra y ahora se encuentran en ejecución otros 5,4 millones dentro del proyecto Ebro Resilience, que supondrá una inversión total en Navarra de 36 millones de euros.

Entre otras actuaciones, el MITECO, a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro, ha estado trabajando en la mejora de las defensas estructurales y de la capacidad de desagüe del cauce, la permeabilización de infraestructuras y desarrollo de cauces de alivio, así como la creación de perímetros de seguridad ante desbordamientos y distintas áreas de inundabilidad temporal. Gracias a este tipo de mejoras, el agua ha podido circular con más facilidad, dando un mayor margen de maniobra y permitiendo que los pueblos estuviesen más protegidos.

«Asistimos a episodios meteorológicos extremos con periodos de retorno cada vez más cortos, por lo que tenemos que estar preparados ante este nuevo escenario y reforzar la capacidad de resistencia ante los efectos del cambio climático», ha señalado Ribera, quien ha añadido que el proyecto Life Ebro Resilience, que se presentará en las próximas semanas, tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del Ebro y nuestra capacidad de prevención y adaptación.

En este sentido, ha destacado que esta avenida ha puesto de manifiesto la necesidad de continuar en las líneas de trabajo ya iniciadas para la gestión del riesgo de inundaciones. En concreto se ha referido a la mejora de los sistemas de previsión hidrológica a través del desarrollo de nuevos modelos probabilísticos como con los que trabaja la AEMET, así como la mejora de la red de observación existente y el desarrollo de un portal de avisos hidrológicos que mejore la coordinación de todas las entidades de protección civil y resto de administraciones. Esta línea de trabajo está ya en marcha y contará con financiación de los Fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Estas avenidas también han revelado los efectos positivos de actuaciones de recuperación de la llanura de inundación de los cauces, así como de mejora de la capacidad de desagüe de los ríos, compatibilizándolo, además, con la conservación de la biodiversidad. Así sucede con la recuperación del río Arga en Funes o la estrategia Ebro Resilience para el tramo medio del Ebro desde Logroño hasta La Zaida (Zaragoza).

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Santiago Abascal, con los candidatos de VOX a...

febrero 1, 2023

El Gobierno adjudica 104,52 millones a 119 proyectos...

febrero 1, 2023

Más de 560.000 hogares han recibido el Ingreso...

febrero 1, 2023

La directora general de la Guardia Civil presenta...

febrero 1, 2023

Darias: El nuevo Calendario Vacunal es una muestra...

enero 31, 2023

Planas pone de manifiesto la importancia de facilitar...

enero 31, 2023

Las comunidades autónomas han convocado el 50% de...

enero 31, 2023

Ingresa en prisión el presunto yihadista que asesinó...

enero 31, 2023

Raquel Sánchez anuncia bonificaciones en las autopistas AP-41,...

enero 30, 2023

VOX exige la comparecencia de Marlaska para explicar...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp