ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Propuestas de pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica

by ElVeraz julio 16, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El 13 de julio se realizó el evento paralelo titulado “ODS16 y Acuerdo de Escazú: Propuestas desde los Pueblos Indígenas de la Amazonía”, en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para este 2021

Tal como informa la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible de las Naciones Unidas  2021, el 13 de julio se realizó  el evento paralelo titulado “ODS16 y Acuerdo de Escazú: Propuestas desde los Pueblos Indígenas de la Amazonía”.

Objetivo

El objetivo fue generar un espacio de diálogo y análisis crítico sobre las propuestas desde los pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030, en cuanto al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 que busca la reducción significativa de todas las formas de violencia, como la creciente ola de violencia contra defensores y defensoras de derechos humanos.

Propuestas de los pueblos indígenas

Lola Piyahuaje, lideresa de la nacionalidad Siekopaai del norte de la Amazonía ecuatoriana y de la vicepresidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Cofeniae), fue la encargada de presentar las propuestas de estos pueblos para contribuir ODS 16.

Conservar la biodiversidad

Los pueblos indígenas piden acceder a bonos de reconocimiento por el cuidado y conservación de la biodiversidad para cubrir las necesidades básicas y vivir dignamente. Asimismo, piden tener acceso a la educación, salud, vivienda, alimentación, recreación, transporte, comunicación y servicios básicos.

Dejar de financiar a las empresas petroleras

Como pueblos amazónicos exhortan a los bancos internacionales a dejar de financiar a las empresas petroleras y mineras, y piden invertir en la conservación de la naturaleza.

Generar emprendimientos sostenibles

Asimismo piden apoyo para generar emprendimientos sostenibles con mercados propios y seguros a nivel local, nacional e internacional que contenga la certificación de sello verde para poder  ofrecer  productos orgánicos de calidad.

Formación

También solicitan formación de líderes y lideresas guardianes de la selva con capacidad organizativa, administrativa, política y jurídica, además de tener capacidad comunicacional relaciones comunitarias y de investigación entre otras aptitudes.

Patentar los saberes ancestrales

Piden asimismo apropiarse y patentar los saberes ancestrales porque esa sabiduría ancestral va desapareciendo, y buscan convertirse en auténticos científicos de la sabiduría ancestral.

Autodeterminación de territorios

Demandan territorios autodeterminados con su propia cosmovisión, cultura, idioma, tradición y costumbres. Buscan recuperar los territorios ancestrales que han sido invadidos. Buscan asimismo la rehabilitación ambiental en zonas intervenidas.

Trabajo

Trabajar en los emprendimientos sostenibles de las mujeres para generar su participación en espacios políticos culturales y económicos.

Trabajar en derechos humanos y en el tema de discriminación para generar conciencia y respeto.

Trabajo con jóvenes para no perder su cultura e identidad.

Además piden garantías de no vulneración de los derechos de los líderes y de las lideresas.

“Estas propuestas y peticiones las realizan porque para las nacionalidades de la región Panamazónica la prioridad es la convivencia armónica con la naturaleza y vivir dignamente en su territorio de manera integral sin perder conocimientos ancestrales, idiomas, costumbres y tradiciones”

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Red Clamor en el Foro Mundial sobre...

mayo 23, 2022

ONU. Día de las Familias: Encuesta universitaria sobre...

mayo 16, 2022

Cáritas apuesta por el Comercio Justo para ayudar...

mayo 13, 2022

Un proyecto de la Universidad de Málaga gana...

mayo 12, 2022

Encuentro anual entre moderadores de asociaciones y movimientos

abril 27, 2022

FOESSA revela que uno de cada seis asturianos...

abril 27, 2022

Unicef: Las condiciones de los niños en Ucrania...

abril 25, 2022

Con corazón de hijo

abril 20, 2022

Informe Meter 2021. La pedofilia, una pandemia mundial

abril 13, 2022

Emergency ayuda en la frontera ucraniana a los...

abril 12, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Foro de Davos: «Alianza Solidaria» presenta sus propuestas de soluciones

    mayo 23, 2022
  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La alcaldesa de Marbella destaca que el Ironman 70.3 “ha vuelto a convertir a la ciudad en epicentro del triatlón mundial”

    mayo 23, 2022
  • 3

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes