ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Medio centenar de colegios participan en una campaña de concienciación sobre la donación de médula ósea

by ElVeraz abril 26, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Detrás del proyecto se encuentran las asociaciones AVOI, Héroes hasta la Médula y Paula y la Fábrica de Médula con el impulso de la Diputación de Málaga y la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía

Natacha Rivas recuerda a Pablo Ráez, que logró aumentar las donaciones en Málaga con su “campaña personal” un 1.300%, y anima a los ciudadanos a “seguir su estela”

Una campaña de concienciación sobre la donación de médula ósea recorre desde principios de abril medio centenar de centros educativos de Málaga y provincia con el fin de concienciar a los más pequeños sobre este gesto que ayuda a salvar vidas a enfermos de cáncer.

La vicepresidenta cuarta y diputada de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas, junto a la delegada de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga, Mercedes García Paine, ha presentado esta iniciativa que va dirigida a los niños de tercer ciclo de educación Primaria.

En la presentación también se ha contado con la participación del presidente de AVOI, Juan Carmona; Laura García, oncóloga del Hospital Materno Infantil; David Casado Mora, de Héroes hasta la médula; Sergio Fernández, del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga; y Paco Ráez, padre de Pablo Ráez.

Rivas ha detallado que el proyecto trata de explicar al alumnado de Primaria en qué consiste la donación de médula ósea para que puedan transmitírselo a su entorno familiar, “pues es un tema muy desconocido para muchos y que genera muchas dudas”, ha precisado.

El objetivo es que los niños aprendan qué es la médula ósea, por qué es importante donarla para salvar vidas y cuáles son las metodologías para hacer la extracción. “Desde la Diputación de Málaga consideramos que hay ciertos temas que es muy importante inculcar a los más jóvenes y de forma transversal trabajamos en ello desde el deporte, hábitos de vida saludable o la igualdad de género, y en el caso de la educación para la salud no iba a ser menos. Por eso, consideramos que este proyecto es de vital importancia, porque sirve para desmitificar una práctica sencilla, que crea mucha confusión por falta de información, que no es dolorosa, y que puede ayudar a salvar vidas reales”.

“En este sentido, Pablo Ráez fue único, fue el mejor maestro que pudimos tener, y ahora hay que seguir su estela y explicar a la sociedad cuan importante es la donación de médula. Pablo Ráez, con su campaña personal, consiguió aumentar las donaciones de médula ósea en Málaga un 1.300% en 2016, con un total de 11.201 donantes nuevos”, ha añadido Rivas.

Actividades en centros docentes

Para la campaña se cuenta con la colaboración de los centros educativos que están trabajando con los alumnos en las actividades de una unidad didáctica con toda la información que concierne a la médula ósea. ‘El libro mágico de la médula ósea’ es otra de las herramientas con las que cuentan, así como un par de vídeos divulgativos protagonizados por niños que han pasado por la enfermedad.

En uno de ellos, los participantes animan a los malagueños a donar médula y en otro, un alumno del colegio Almudena Grandes, Álvaro Montoya, de manera didáctica se da una vuelta por Málaga leyendo el Libro Mágico de la Médula Ósea, donde explica qué es, cómo hacerse donante y tipos de donación, finalizando con un recuerdo a Pablo Ráez.

Los alumnos tendrán que hacer un trabajo final y el 27 de mayo concluirá la campaña con un acto en el que simultáneamente en cada centro se leerá un manifiesto. También se pondrán a la venta camisetas para llevar en el evento y cuya recaudación irá destinada a un proyecto de investigación infantil, al pasaporte oncológico, y a financiar proyectos de ASPANOMA y AVOI.

En esta campaña, además de la Diputación de Málaga y la delegación de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, colaboran FDAPA, ASPANOMA, Ángel Idígoras, SchoolTraining, la escuela de teatro de Peligros, el Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga, más de 40 colegios, sus respectivas ampas y ayuntamientos.

♦ Más información sobre el proyecto en: https://www.avoi.es/donacion-medula-osea

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Mijas inicia su ‘Museo de Murales en las...

julio 28, 2022

Turismo Costa del Sol promociona el destino en...

julio 28, 2022

La Noche Viva Fuengirola se desarrollará en doce...

julio 28, 2022

La Feria de Nueva Andalucía (Marbella) arranca hoy...

julio 28, 2022

La Diputación de Málaga convoca la edición 2022...

julio 27, 2022

La Junta activó durante cinco horas el nivel...

julio 27, 2022

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la divulgación de...

julio 27, 2022

El programa de ocio y tiempo libre saludable...

julio 27, 2022

El Ayuntamiento de Estepona amplía la cesión de...

julio 27, 2022

La Comisión Permanente de Turismo Costa del Sol...

julio 26, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

RED MADRE: LAS POCAS AYUDAS A LAS MUJERES EMBARAZADAS

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

Ayuda a tu parroquia

El PADRE GÓNGORA TRAS RECIBIR EL PREMIO DE «HAZTE OIR»

El origen de los tercios en España

OPINIÓN

Desde la Alameda

            Crónicas desde Chile

El mito de Al Andalus, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Acuerdo de la Unión Europea sobre el gas

    julio 28, 2022
  • Filipinas: terremoto de 7,3 grados en la isla de Luzón

    julio 28, 2022
  • «No se puede pensar en la seguridad contra los demás, sino sólo con los demás»

    julio 26, 2022

Noticias mas leídas

  • 1

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 2

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 3

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Vox Málaga se refuerza con nuevos nombramientos en su organigrama interno

    febrero 6, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp