ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Málaga: La Noria estudia el sector textil sostenible de la provincia para su reactivación socioeconómica y puesta en valor en el medio rural

by ElVeraz junio 3, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social, Natacha Rivas, ha destacado “la importancia de poner el foco en las necesidades del sector textil malagueño para reforzar su potencial, aumentar su competitividad y generar empleo en el medio rural”

La investigación forma parte del proyecto de la Fundación Marcelino Champagnat ‘Entre Costuras’ y se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación ‘la Caixa’

El centro de innovación social La Noria junto a la Fundación Marcelino Champagnat ha presentado esta mañana el proyecto ‘Entre Costuras’ en el que se han analizado las necesidades de la industria textil sostenible de la provincia para favorecer la reactivación del sector, así como poner en valor a los profesionales del mundo de la confección, recuperar estos conocimientos y oficios, y evitar que caiga en el olvido la identidad cultural malagueña.

Este proyecto nace de la detección de puntos solidarios de fabricación de material sociosanitario en la provincia de Málaga durante la pandemia. La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación Bancaria ‘la Caixa’.

La vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento de la Diputación de Málaga, Natacha Rivas, ha destacado esta mañana en la presentación del estudio “la importancia de poner el foco en las necesidades del sector textil malagueño para reforzar su potencial, aumentar su competitividad y generar empleo en las zonas con mayor riesgo de despoblamiento”. “De esta forma servirá como herramienta para hacer frente a la despoblación, ya que es un sector con un número destacado de profesionales en el medio rural y con un largo recorrido en la provincia”, ha añadido Rivas.

En el acto también han participado el responsable territorial de la Fundación “la Caixa” en Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso; la responsable de Acción Social de ‘la Caixa’ en Andalucía Oriental, Murcia, Ceuta y Melilla, Yolanda Solero; y el presidente de la Fundación Marcelino Champagnat. Alejandro Matías.

A través del proyecto, se ha realizado una investigación para conocer los principales asuntos y retos que más preocupan actualmente en el sector. Los resultados arrojan que las prioridades se encuentran en la relación entre la industria textil y el contexto rural; la formación, las oportunidades de acceso al mundo laboral y las condiciones de trabajo; la competencia con el mercado exterior; la representación masculina y femenina en el sector; el emprendimiento en la confección textil; la sostenibilidad y protección del medioambiente; la reinvención del sector mediante las nuevas tecnologías y a raíz de la crisis sanitaria; y las perspectivas de futuro del sector.

Los resultados del estudio han sido presentados en el webinar ‘Retos y oportunidades en el sector textil de Málaga’ que señalan la potencialidad de la industria textil de la provincia debido al interés de los participantes del proyecto por el mundo de la confección. Además, impulsar este sector puede servir como una herramienta para hacer frente a la despoblación rural, ya que las personas interesados han manifestado su deseo de acceder a una mayor oferta formativa y oportunidades laborales que les permita asentarse en sus pueblos y reivindicar su identidad local.

Por otra parte, se han reflejado también otros aspectos de interés prioritario como la ampliación de la oferta formativa, la visibilidad y el asociacionismo entre emprendedores, así como otros aspectos de interés prioritario como la feminización de la profesión o la sostenibilidad.

Además, la jornada ha contado con la intervención de seis profesionales relacionados con el mundo de la moda en la provincia, Cristian Padilla de Villanueva del Trabuco, diseñador de moda flamenca y participante del programa de televisión Aguja Flamenca; Aurora Abad, diseñadora de moda flamenca y patronista industrial; Isabel Reina, propietaria de un taller de costura, una tienda online y un canal de YouTube relacionado con la moda puesto en marcha durante la pandemia; Virginia Trujillo de Alozaina, administrativa y empresaria de confecciones Telexcor SL.; Carmen Ortega, costurera; y Carmen Ríos de Almargen, graduada en Diseño y Moda.

Durante la jornada los ponentes han compartido con el resto de los invitados sus diferentes experiencias personales, sociales y laborales vividas hasta el momento en el sector.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga: Flamenco, el patrimonio botánico de la finca...

mayo 23, 2022

El empleo turístico en la Costa del Sol...

mayo 23, 2022

Un proyecto de la Asociación por la Vida...

mayo 23, 2022

El Ayuntamiento de Fuengirola pondrá en marcha ocho...

mayo 23, 2022

El Ayuntamiento de Marbella respalda el I Radiomaratón...

mayo 20, 2022

Los Bomberos rescatan a un octogenario tras salirse...

mayo 19, 2022

La Diputación aprueba por unanimidad el plan estratégico...

mayo 19, 2022

El Palacio de Congresos de Torremolinos albergará un...

mayo 19, 2022

Este sábado en Fuengirola, nuevo concierto gratuito a...

mayo 19, 2022

Rescatado ayer un pintor al caer a un...

mayo 18, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Foro de Davos: «Alianza Solidaria» presenta sus propuestas de soluciones

    mayo 23, 2022
  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La alcaldesa de Marbella destaca que el Ironman 70.3 “ha vuelto a convertir a la ciudad en epicentro del triatlón mundial”

    mayo 23, 2022
  • 3

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes