ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Málaga: La Colección del Museo Ruso ha programado La epopeya de un pueblo, un ciclo que recorre a través de la filmografía la historia de Rusia desde sus orígenes hasta la Gran Guerra Patriótica

by ElVeraz enero 7, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los domingos, 9 y 23 de enero a las 18:00 horas, tendrán lugar dos nuevas sesiones en el auditorio de la Colección del Museo Ruso 

En enero continúa la temática sobre la Guerra Civil Rusa con dos filmes que retratan ese periodo histórico. La comisaria (Aleksandr Askoldov, 1967) está basada en la única adaptación al cine del relato largo de Vasili Grossman En la ciudad de Berdichev. El domingo, 23 de enero, tendrá lugar la proyección de Dos camaradas servían (Yevgeni Karelov, 1968), que cuenta cómo sobreviven dos soldados del Ejército Rojo que caen en territorio enemigo tras un aterrizaje forzoso. Las sesiones tendrán lugar en el auditorio de este espacio los domingos, 9 y 23 de enero, a las 18:00 horas. Las películas se proyectan en versión original subtitulada. 

El ciclo La epopeya de un pueblo incluye 21 proyecciones, distribuidas en 11 secciones, que tendrán lugar dos domingos al mes hasta abril de 2022. La epopeya de un pueblo se inició en junio con Los orígenes de Rusia y continuó con Invasiones en julio y El periodo turbulento en agosto. Este mes se centra en Pedro el Grande y la Expansión, y seguirá en los próximos meses con El siglo XVIII; Guerra y paz; La Guerra Civil I y II; Apocalipsis: la Gran Guerra Patria I, II y III. 

Rusia se convierte en nación a partir de la constitución de la Rus de Kiev en el siglo X, como resultado de la resistencia de las diferentes etnias que componen el país, por mantenerse unida, cuyo punto de unión es la religión, la de la Iglesia Ortodoxa, y un idioma hegemónico, el ruso, escrito en un alfabeto, el cirílico, que sólo a ellos pertenece. La unión de la nación rusa tuvo diversas fórmulas, desde el imperio de la época zarista en la que no se reconocía la variedad de sus pueblos, la fórmula federalista de la Unión Soviética o la independencia actual conformada por las repúblicas con la denominación de la República Federativa de Rusia. 

Fuente: www.malaga.eu

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Concierto de piano de Juan José Sevilla en...

enero 27, 2023

El Ministro de Exteriores , la RAE, el...

enero 26, 2023

El Centro del 27 de la Diputación de...

enero 26, 2023

La delegación de Cultura de Marbella conmemorará este...

enero 26, 2023

Entrega II Premio Internacional de Poesía «Ciudad de...

enero 26, 2023

Rincón de la Victoria acoge los Campeonatos Provinciales...

enero 24, 2023

Las fotografías de Edward Quinn de Picasso en...

enero 24, 2023

El centro cultural MVA de la Diputación de...

enero 23, 2023

El Ayuntamiento de Marbella desarrollará el proyecto del...

enero 23, 2023

Marta Peirano y Pablo Simón inauguran los primeros...

enero 23, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp