ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Málaga: El Teatro Cervantes edita Málaga, 1833-1885, una detallada inmersión en la economía, la sociedad y la cultura de la capital en tiempos de la construcción del coliseo

by ElVeraz marzo 24, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La publicación del libro de Manuel Morales Muñoz, subtitulado Los contrastes de una ciudad en transformación, se inscribe en la celebración del 150 aniversario de la construcción del edificio, actividades en las que colabora la Fundación ”la Caixa”

El Teatro Cervantes ha editado Málaga, 1833-1885, una detallada inmersión en la economía, la sociedad y la cultura de la capital en los tiempos en los que el arquitecto municipal Gerónimo Cuervo recibió el encargo de la sociedad civil de la capital para abordar la construcción del coliseo. La publicación del libro de Manuel Morales Muñoz, subtitulado Los contrastes de una ciudad en transformación, se inscribe en la celebración del 150 aniversario de la inauguración del edificio, actividades en las que colabora la Fundación ”la Caixa”.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el historiador han presentado esta mañana el libro en el salón Rossini acompañados por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada; el delegado en Andalucía y Melilla y de Fundación Bancaria ”la Caixa”, Juan Carlos Barroso, y el director-gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar. La publicación se podrá adquirir en un en taquilla por un precio de 15 euros. 

Málaga, 1833-1885. Los contrastes de una ciudad en transformación es fruto de una minuciosa labor de investigación de Manuel Morales Muñoz, que ha escrutado una vasta bibliografía y hemeroteca y una extensa documentación depositada el Archivo Histórico Provincial o el Archivo Díaz de Escovar entre otros con objeto de contextualizar históricamente las décadas que vieron levantar el escenario y el patio de butacas del Cervantes. La publicación aporta luces sobre la explosión demográfica de Málaga, sus industrias siderúrgicas y textiles, hitos comerciales como la Exposición Agrícola, Industrial y Pecuaria inaugurada por Isabel II, las controversias políticas entre progresistas y conservadores, la situación de los trabajadores y los más desfavorecidos, los medios de comunicación, el urbanismo o los círculos académicos y culturales de la urbe. 

Estructurado en cinco capítulos, un epílogo y anexos en los que figuran diversos programas de las primeras temporadas del teatro, la relación de sus primeros propietarios y los nombres propios de la sociedad civil y política de la ciudad, y enriquecido con grabados, fotografías e ilustraciones de la época, el libro aporta el contexto socio-histórico y desciende al detalle con numerosas alusiones a nombres propios de toda laya y condición y con jugosas anécdotas. Por ejemplo, el volumen rescata aquella del juez municipal que se negó a inscribir en el registro civil con el nombre de Solidario al hijo de un jornalero, documenta la solidez y robustez del Teatro Cervantes con informes y anales que recordaban “que su fábrica no sufrió ni el más pequeño desperfecto” en los terremotos de 1884 y 1885, y recuerda cuando la tiple cómica Matilde Montáñez se encaró, allá por 1886, con el público de un proscenio, que había desaprobado su actuación, y la cosa acabó con su marido, el empresario y bajo Rafael García Villalonga, amenazando a los espectadores con una pistola. 

La edición del volumen es una de las actividades centrales de la celebración del 150 aniversario de la construcción del Teatro Cervantes, un programa que ha acogido espectáculos de puertas abiertas como los conciertos de la Banda Municipal de Música de Málaga y Juan Perro y las puestas en escena de El Brujo, Factoría Echegaray, R.E.A. Danza o Atalaya y bajo el que se han estrenado producciones como El flamenco del siglo XIX, se han inscrito las óperas de la Temporada Lírica y se han incluido iniciativas como la celebración de la gala de los Premios Max. Debido a la situación extraordinaria causada por la pandemia, el programa, concebido inicialmente para desarrollarse durante 2020, se extenderá durante 2021. Se acaban de reabrir las visitas en grupo con guía turístico profesional por algunas de las calles de la ciudad que guardan relación con la sociedad malagueña del siglo XIX y posterior visita al interior del Teatro Cervantes (peticiones a cgil@malagaprocultura.com), y está asimismo abierta la visita al montaje de la ópera Il barbiere di Siviglia (2 de mayo, 12.00 horas, petición individual o grupo a cgil@malagaprocultura.com). Una nueva función de puertas abiertas, el Maestrissimo de Yllana, se verá durante el segundo acto del Festival de Teatro de Málaga (13 de mayo), y hay otras actividades y espectáculos conmemorativos que se anunciarán más adelante. 

Málaga, 1833-1885. Los contrastes de una ciudad en transformación Durante la larga etapa que transcurrió entre 1833, con la muerte de Fernando VII y la instauración del régimen liberal-burgués en España, y 1885, cuando los temblores de tierra que se repitieron desde la Nochebuena del año anterior mostraron la crudeza de la crisis que se arrastraba desde una década antes, Málaga fue escenario de cambios desconocidos hasta entonces. Unos cambios que no se vivieron de la misma manera por las nuevas clases sociales, cuya presencia en la vida pública estuvo marcada por fuertes contrastes y desigualdades económicas, sociales, políticas y culturales. Explicar ese proceso, con sus luces y sus sombras, es el objetivo del libro, en el que se dedica una particular atención a las iniciativas culturales: entre ellas, la creación del Teatro Cervantes. 

Fuente: www.malaga.eu

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La delegación de Cultura de Ronda presenta el...

mayo 18, 2022

Los museos estatales se suman a la celebración...

mayo 17, 2022

El Teatro Maestranza de Sevilla presenta su nueva...

mayo 13, 2022

La Diputación de Málaga organiza un concurso de...

mayo 13, 2022

​Su Majestad el Rey inauguro la vigésima sexta...

mayo 12, 2022

El Auditorio regional de Murcia acoge a la...

mayo 12, 2022

Nace el 101 Music Festival Costa del Sol,...

mayo 12, 2022

Las unidades de danza del INAEM bailan por...

abril 29, 2022

Málaga: Ozangé, la I Bienal de Fotografía Africana...

abril 28, 2022

Málaga: El centro cultural MVA de la Diputación...

abril 28, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022
  • Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden verdad y justicia

    mayo 16, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021
  • 3

    La Vuelta Ciclista Andalucía Ruta del Sol 2021 arranca en Mijas el próximo 18 de mayo

    abril 30, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes