ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Las bajas temperaturas son otra amenaza para el Afganistán herido

by ElVeraz enero 17, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Aumentan las historias dramáticas de quienes no pueden sobrevivir al invierno por falta de alimentos y combustible. Según varias organizaciones, Afganistán vive la peor crisis humanitaria del mundo. Para «Emergency»: «Los bienes congelados en el extranjero llevan a una crisis sin precedentes»

Congelados: en Afganistán, es el caso de las cuentas bancarias, las noticias diarias, pero también de las personas. De hecho, el invierno en Afganistán es el invierno de las estaciones, pero también de un período de crisis que no parece destinado a terminar. Al menos no pronto. Los focos se apagan, pero no la necesidad urgente de ayuda humanitaria para millones de personas que viven en condiciones sociales, sanitarias y económicas dramáticas. Esto es lo que dicen las principales agencias humanitarias, lo que denuncian en sus informes, lo que cuentan en tantas historias duras.

Crisis sanitaria

En Afganistán, el «sistema sanitario, frágil desde hace años, corre el riesgo de colapsar, mientras las necesidades de la población son enormes» y la situación de la malnutrición «ha empeorado en comparación con el mismo período del año pasado», especialmente en Herat. Además, la mayoría de los centros de salud del país están sometidos a una gran presión debido a la falta de personal y equipos. Este es el dramático panorama de la situación humanitaria en Afganistán que traza Médicos Sin Fronteras en un informe hecho público este mes.

“Los pacientes no siempre pueden acceder al tratamiento que necesitan, mientras que la sanidad privada no es una opción viable para millones de personas”

Morir de hambre y de frío

La semana pasada, la historia de una mujer, madre afgana, que murió congelada en la frontera turco-iraní, en el pueblo iraní de Belasur, uno de los puntos de tránsito para los migrantes afganos que intentan llegar a Turquía y luego a Europa, tuvo un gran impacto en el mundo. La mujer viajaba con sus dos hijos y fue encontrada con los pies envueltos en bolsas de plástico: había dado sus calcetines a los niños para que se los pusieran en las manos como protección. La historia fue reportada por el periódico turco Daily Sabbah. Afortunadamente, los niños están a salvo. Una, muchas historias, por desgracia.

Como la que informa hoy el diario italiano La Repubblica, desde una aldea agrícola en las afueras de Kabul, donde «los niños ya no tienen fuerzas para llorar» y «los funerales se multiplican día a día». El hambre y el frío azotan un país en el que, según el director del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, se está produciendo la «peor crisis humanitaria del planeta».

Cuentas bancarias y salarios

El mes pasado, decenas de mujeres salieron a las calles de Kabul para exigir la liberación de los activos de Afganistán, congelados desde que los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021. Se ha suspendido gran parte de la financiación internacional al país y miles de millones de dólares de activos afganos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, están efectivamente congelados.

Los empleados del Estado, desde los médicos a los profesores y los funcionarios administrativos, no han cobrado durante meses o se enfrentan a grandes retrasos. Los bancos, por su parte, han limitado la cantidad de dinero que los titulares de las cuentas pueden retirar, lo que hace aún más dramática la situación.

Compromiso de Emergency

Tres hospitales, cuarenta clínicas. Emergency sigue estando en primera línea para la población afgana. «Nunca hemos dejado de hacerlo, es más, ahora que los combates han disminuido, podemos intervenir incluso en zonas donde antes no podíamos hacerlo», explica Emanuele Nannini, coordinador del programa de Emergency en Afganistán, en una entrevista concedida a Vatican News.

“Nuestra presencia en el país ha sido importante en los últimos 22 años, pero hoy más que nunca es fundamental para millones de personas que acceden a nuestra atención”

La gente no puede calentar sus casas

Según Emanuele Nannini, el problema es principalmente político. «La decisión de congelar este dinero procedente del extranjero se debe a que el gobierno talibán no es reconocido.

El punto de inflexión es separar las cuestiones políticas de las humanitarias, porque en el futuro inmediato no hay dinero para mantener a la población y, por tanto, no es posible comprar lo que se necesita, incluidos los alimentos». En este contexto, no hay que olvidar la llamada fuga de cerebros:

“Después de agosto, los que pudieron salir del país se fueron”

Así lo explicó el representante de Emergency, con todo lo que esto conlleva, también desde el punto de vista sanitario. Y añadió:

“Lo que está ocurriendo era previsible: el invierno llega todos los años y la mayoría de la gente vive en zonas rurales de montaña, donde las temperaturas son muy bajas”

“Los precios también suben en Europa, pero aquí el incremento es de casi el 50%, en un contexto – señaló – de crisis económica ligada, como he dicho, al dinero congelado. Así que hay muchos factores: La subida de los precios, la devaluación de la moneda local y, sobre todo, la falta de dinero que llega del extranjero. Esto significa – concluyó – que la mayoría de las personas no tienen dinero para comprar combustible, gas, ni nada que les permita calentar sus casas.

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Foro de Davos: «Alianza Solidaria» presenta sus propuestas...

mayo 23, 2022

Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y...

mayo 19, 2022

Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército...

mayo 17, 2022

Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden...

mayo 16, 2022

Jerusalén: Conmoción por el asesinato de una reportera

mayo 16, 2022

Ucrania: nueva ayuda de EE.UU., pero la diplomacia...

mayo 12, 2022

Ucrania, Guterres en Kiev: una guerra en el...

abril 29, 2022

Polonia en el terreno para la protección de...

abril 28, 2022

La misión de Guterres en Moscú mientras las...

abril 27, 2022

Ucrania: conversaciones en Turquía, pero las bombas continúan

marzo 31, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Foro de Davos: «Alianza Solidaria» presenta sus propuestas de soluciones

    mayo 23, 2022
  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La alcaldesa de Marbella destaca que el Ironman 70.3 “ha vuelto a convertir a la ciudad en epicentro del triatlón mundial”

    mayo 23, 2022
  • 3

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes