ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Las arquitecturas de papel de Piranesi, en el Museo Carmen Thyssen Málaga

by ElVeraz abril 23, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Abre sus puertas la nueva muestra temporal Piranesi. Estampas de un visionario, que podrá visitarse en Sala Noble hasta el próximo 25 de julio, y está conformada por 14 aguafuertes del artista veneciano pertenecientes a cuatro de sus series de grabados más conocidas como son “Carceri d’invenzione”, “Vedute di Roma”, “Le antichità romane” y “Descrizione e disegno dell’Emissario del Lago Albano”

Con la colaboración del Museo de Bellas Artes de Valencia y el patrocinio del Ayuntamiento de Estepona

El Museo Carmen Thyssen Málaga inauguró ayer su nueva muestra temporal Piranesi. Estampas de un visionario, que podrá visitarse en la Sala Noble hasta el próximo 25 de julio, y en la que se hace un breve recorrido por el fascinante universo de arquitecturas grabadas del artista italiano Giovanni Battista Piranesi (Mogliano Veneto, Italia, 1720 – Roma, 1778), uno de los más importantes y magistrales grabadores de la historia del arte.

La inauguración ha contado con la presencia del vicepresidente de la Fundación Palacio Villalón y alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González; el alcalde del Ayuntamiento de Estepona, José María García Urbano; y la directora Artística del Museo Carmen Thyssen Málaga y comisaria de la muestra, Lourdes Moreno. Arquitecto y pintor por formación, anticuario y arqueólogo por afición, y grabador de profesión, Piranesi aunó todas estas facetas en las más de mil estampas que conforman su obra, firmadas con el orgulloso título de «arquitecto veneciano» por quien solamente construyó sobre planchas al aguafuerte.

Su extensa producción revela, sin embargo, su extraordinario conocimiento de las técnicas constructivas antiguas y modernas y su pasión por la arquitectura de Roma, su ciudad de adopción, en la que se instaló a comienzos de la década de 1740 y donde estableció un próspero negocio de edición y venta de estampas, que los viajeros del Grand Tour consumían con deleite como recuerdo de su paso por la Ciudad Eterna. 

La aproximación al universo creativo de Piranesi se realiza, en esta ocasión, a través de un total de 14 aguafuertes pertenecientes a cuatro de sus series de grabados más conocidas como son “Carceri d’invenzione” (de la segunda edición de 1761, publicada por el propio autor en Roma), “Vedute di Roma” (1748-1778), “Le antichità romane” (1756) y “Descrizione e disegno dell’Emissario del Lago Albano”(1762). En ellas cautiva la mirada del espectador la extraordinaria habilidad del artista, capaz de extraer de la plancha de cobre los más sutiles matices tonales y de describir con sorprendente minuciosidad cada elemento arquitectónico.

Pero, además, las estampas revelan la invención y la imaginación del artista veneciano para construir, en plena libertad creativa, espacios imposibles, entre los que se encuentran sus conocidas cárceles (“Carceri d’invenzione”), unas prisiones inventadas, unas fantasías arquitectónicas en las que un infinito repertorio de elementos constructivos antiguos y modernos parecen ser los verdaderos rehenes de un mundo de dimensiones colosales del que parece imposible escapar.

Casi al tiempo de la primera edición de estas estampas (c. 1749-1750), Piranesi comenzó su serie “Vedute di Roma” (1748-1778), compuesta por 135 láminas que fue realizando a lo largo de treinta años, y que conforman un repertorio de vistas de la ciudad, con enfoques espectaculares, donde las calles y monumentos parecen un inmenso y esplendoroso escenario teatral, en la que trascurre una vida cotidiana bulliciosa, ajena a la presencia de la grandiosa arquitectura que centra la mirada del grabador.

También concebidas como vistas de Roma, “Le antichità romane”, editada en 1756, es un compendio de imágenes de las antigüedades monumentales de Roma que Piranesi describe, analiza y disecciona, al tiempo que recrea una ciudad casi ficticia, abarrotada de restos arrumbados, y donde anticipa una poética de las ruinas que fascinará al romanticismo, ya en el siglo XIX. En esta visión de arqueólogo se inscribe, asimismo, la serie que completa la muestra, “Descrizione e disegno dell’Emissario del Lago Albano”, fechada en 1762, cuyas láminas dedicó a describir detalladamente esta obra de ingeniería romana del siglo IV a. C., cercana a la residencia papal de Castel Gandolfo, al sudeste de Roma, y donde su visión poética de las ruinas resulta igualmente muy sugerente. Piranesi.

Estampas de un visionario, que cuenta con la colaboración del Museo de Bellas Artes de Valencia y el patrocinio del Ayuntamiento de Estepona, muestra, en definitiva, las obras de un artista que gozó en vida de un gran éxito comercial, sobre todo, con sus vistas de Roma, y que hoy siguen cautivando al espectador.

Las ediciones expuestas fueron realizadas en el propio siglo XVIII y adquiridas en 1788, diez años después de la muerte de Piranesi, por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, por lo que al interés de las imágenes y al trabajo magistral de su autor se une el valor histórico de las tiradas originales.

Con esta nueva exposición, Piranesi se suma a la nómina de grandes maestros del grabado que han pasado por la Sala Noble del Museo, como Goya, Ensor, Doré o Fortuny, continuando así una de las líneas de trabajo de los proyectos destinados a este espacio que habitualmente acoge obras sobre papel, de distintas técnicas.

Cárceles imaginarias Por otro lado, el Espacio ArteSonado del Museo, situado junto a la propia Sala Noble, acogerá, durante todo el período expositivo, la animación “Piranesi. Cárceles imaginarias” realizada a partir de las estampas de la serie “Carceri d’invenzione”. Con una duración de 12 minutos y creada por Grégoire Dupond para Factum Arte, formó parte de la exposición “Las artes de Piranesi” de la Fundación Giorgio Cini, en Venecia (2010).

El vídeo es un complemento a la exposición de la Sala Noble que permitirá al espectador disfrutar de una inmersión en el interior de los formidables espacios inventados por el gran grabador italiano.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Concierto de piano de Juan José Sevilla en...

enero 27, 2023

El Ministro de Exteriores , la RAE, el...

enero 26, 2023

El Centro del 27 de la Diputación de...

enero 26, 2023

La delegación de Cultura de Marbella conmemorará este...

enero 26, 2023

Entrega II Premio Internacional de Poesía «Ciudad de...

enero 26, 2023

Rincón de la Victoria acoge los Campeonatos Provinciales...

enero 24, 2023

Las fotografías de Edward Quinn de Picasso en...

enero 24, 2023

El centro cultural MVA de la Diputación de...

enero 23, 2023

El Ayuntamiento de Marbella desarrollará el proyecto del...

enero 23, 2023

Marta Peirano y Pablo Simón inauguran los primeros...

enero 23, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp