ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

La represión de las izquierdas en Benamargosa durante la Guerra Civil

by ElVeraz enero 12, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La represión, habida cuenta de la tardía caída de la comarca en poder de los italianos y tropas nacionales, debe inscribirse en un proceso revolucionario, de colectivización- incautación. (Es de los pocos  casos de los estudiados).

La denominación “Pago”, al que se hace continua referencia en las circunstancias de muerte, sirve para provocar algunas reflexiones. “Pago”, según los habitantes del pueblo, es un determinado lugar del municipio que recibe un nombre, de origen tradicional y que agrupa a un grupo de fincas. Sin embargo, ello abre otra vía: la posibilidad de un solo dueño de agrupar fincas en distintos “pagos”. Cuando hablamos de zonas de “pequeña propiedad” nunca debemos olvidar este hecho. En Benamargosa, raro era el labrador que no acumulaba diversas fincas y sin ser un “gran propietario” sí ejercía como tal en un medio como el presentado.

Cuando estalla la sublevación, los labradores, las “derechas” se agrupaban en su mayoría, en el Sindicato Agrícola. Esta organización patronal sirvió como punto de referencia para la acción represiva “las listas del Sindicato”. Buscamos, con verdadero interés, las “huellas” de los Larios que tuvieron los distritos de Vélez y Torrox, como cacicatos electorales permanentes. En 1936 no la encontramos. El Ayuntamiento y el Comité de Benamargosa realizaron un completo proceso de colectivización-incautación(la colectivización es un proceso “largo”de funcionamiento del proceso que se ocupa,no se llegó a ello,solo incautar): “recogieron” las fincas, la colectividad pagaba a los trabajadores 8 pías, (días antes cobraban 5 y 4 ptas.), “pusieron a trabajar” a  los propietarios en “su» finca, distribuyeron animales, como los cerdos, dejando uno(1) a los primitivos poseedores, en las tiendas se pagaba con vales (U.H.P.) los molinos de aceite servían a la colectividad. Como me recordaba un entrevistado: “se decidió colectivizar, no matar”.

Establecidas estas formas de actuación se plantea la duda, ¿por qué violencia? No podemos presentar a ésta como inseparable de la revolución.

Instituciones y sindicatos trataron de frenar(es el proceso de la atribulada Málaga,donde los responsables por inacción e incapacidad resultaron complices,conociendo el error) a los sectores más “descontrolados” (pobres, campesinos, ignorantes, desclasados), incluso la C.N.T. 

El Alcalde de Izquierda Republicana, era un hombre de gran influencia y mientras estuvo en el pueblo “no se mataba”. Coincidiendo(según fuentes orales,siempre complicadas y llenas de buenaventuras) el ejercicio de la represión en fases en que éste se marchaba a Málaga. Fueron objeto de la violencia los propietarios, el fiscal municipal, el sindicato de derechas y, rompiendo la periodización general de muerte (julio y agosto) se traslada aquí a noviembre y febrero. En noviembre podría deberse, tras la toma de Ronda en septiembre, iniciado la definitiva acción sobre Málaga. En febrero se mata en las postrimerías de una vida, una experiencia acabada, antes de huir del pueblo o morir en los procedimientos militares que se iban a desencadenar.

Censo: 2.376 habitantes

Arcas Calderón, Luis; 57, soltero, labrador, asesinado el 17-11-36. De derechas. Asesinado en su casa, calle Arroyo de Alperchín, por disparos de arma de fuego.

Arcas Calderón, Manuel; 46, viudo, labrador, asesinado el 7-11-36. De derechas, asesinado por disparos de arma de fuego en el pago “Encantada”, poco después de ser sacado de su casa.

Barranquero Gómez, Francisco; 31, soltero, labrador, asesinado el 7-2-37. De derechas. Asesinado en su domicilio pago “Loma Gorda” por disparos de arma de fuego. Se hallaba perturbado.

      Bagaza Gómez, Antonio; 39, soltero, labrador, asesinado el 17-11-36. De derechas. Asesinado por disparos de arma de fuego en el pago “Mayorales” (Periana) y trasladado su cadáver a esta villa.Bagaza Gómez, Miguel; 31, casado, industrial, asesinado el 5-9-36. De derechas. Asesinado en el Río de Vélez Málaga, por disparos de arma de fuego. Fue sacado de su casa.

Bagaza Gómez, Ramón; 37, casado, industrial, asesinado el 5-9-36. (Como el anterior).

Calderón Jiménez, Gabriel; 49, casado, labrador, asesinado el 4-7-37. De derechas. Asesinado por disparos cuando trabajaba en el pago “Molinillo” talando un árbol.

Clavero Sánchez, José; 70, viudo, labrador, asesinado el 6-2-37. De derechas. Asesinado en el pago “Camino de Vélez» por disparos. Recibió sepultura en esta villa.

Fernández Velasco, Francisco; 64, soltero, labrador, asesinado el 27-11- 36. De derechas. Asesinado por disparos cuando recogía aceite de su propiedad en la fábrica Arroyo Limón.

 Fortes Fortes, Antonio; 40, casado, industrial, asesinado el 15-11-36. De Acción Popular, asesinado por disparos en el Río Vélez Málaga, a poco de sacarle de su casa.

Fortes Fortes, Francisco; 45, casado, empleado, asesinado el 15-11-36. (Como el anterior).

García Santiago, José; 49, casado, militar, asesinado el 3-9-36. Ayudante auxiliar de la Primera de Infantería de Marina retirado. Asesinado por disparos en el pago “Las Casillas”.

 Hijano Gómez, José; 53, casado, industrial, asesinado ei 28-10-36. R. Radical. Era Fiscal Municipal. Sacado de su casa, fue asesinado en el río de esta villa.

Jiménez Jiménez, Francisco; 63, casado, labrador, asd° el 7-2-37. De derechas. Asesinado por disparos en el pago “Loma Gorda”, su domicilio.

 Jiménez Santiago, Miguel; 58, soltero, labrador, asesinado el 8-1-37. R. Radical. Asesinado por disparos en el pago “Carvajal” cuando venía del campo. Fue quemado vivo aún.Jiménez Yuste, Ramón; 55, casado, labrador, asesinado el 26-11-37. De derechas. Asesinado por disparos en el pago “Las Casillas’. Recibió sepultura en esta villa.

Moreno Marín, Antonio; 66, casado, labrador, asesinado el 7-2-37. De derechas. Asesinado por disparos cuando trabajaba en su finca sita en el pago “Atalayas”.

Muñoz Fortes, Francisco; 52, casado, labrador, asesinado el 27-11-36. De derechas. Asesinado por disparos cuando trabajaba en su finca pago “Las Azuelas”.

Palacios Cuenca, Pedro; 70, casado, industrial. Asesinado el 15-11-36. De derechas. Asesinado por disparos en el Río de Vélez. Fue sacado de su casa.

Palacios González, Antonio; 40, soltero, empleado, asesinado el 15-11-36. (Como el anterior).

Palacios González, Rafael; 36, casado, industrial, asesinado el 15-11-36. Presidente de Acción Popular. Sacado de su casa y asesinado por disparos en el Río de Vélez.

Palma Barranquero, Miguel; 48, casado, labrador, 10-11-36. De derechas. Fue llamado por el Comité y al regresar a su casa asesinado por disparos en “Chifle”.

Reina Moya, Antonio; 54, casado, labrador, asesinado el 5-2-37. De derechas. Asesinado por disparos cuando iba a su casa en el pago “La Cuesta”.

Yuste Fortes, Alonso; 37, casado, del campo, asesinado el 18-9-36. Fugado del Penal de Cartagena en donde cumplía 25 años de prisión por asesinato, fue muerto por los rojos en el río de esta villa momentos después de llegar a su domicilio.

recibe un nombre, de origen tradicional y que agrupa a un grupo de fincas. Sin embargo, ello abre otra vía: la posibilidad de un solo dueño de agrupar fincas en distintos “pagos”. Cuando hablamos de zonas de “pequeña propiedad” nunca debemos olvidar este hecho. En Benamargosa, raro era el labrador que no acumulaba diversas fincas y sin ser un “gran propietario” sí ejercía como tal en un medio como el presentado.

antonio nadalmemoria histórica

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Torremolinos contará con unos presupuestos en vigor desde...

diciembre 28, 2022

Publicada la convocatoria del PERTE Naval que prevé...

diciembre 23, 2022

S. M. El Rey visita las instalaciones del...

diciembre 15, 2022

Informe Migrantes, aumento récord de refugiados en el...

diciembre 15, 2022

Su Majestad el Rey asistió al primer partido...

noviembre 24, 2022

Colombia. Presidente Petro aseguró que cualquier esfuerzo para...

noviembre 9, 2022

Crónicas chilenas

noviembre 8, 2022

​Empresarios hosteleros de Torremolinos podrán participar en una...

octubre 17, 2022

España seleccionada para acoger uno de los primeros...

octubre 13, 2022

Argentina:Mensaje del presidente Alberto Fernández por Cadena Nacional...

septiembre 2, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp