ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

La Policía Nacional detiene a los presuntos autores del sabotaje informático a la Red de Alerta a la Radioactividad de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias

by ElVeraz julio 28, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El sabotaje inutilizó temporalmente más de una tercera parte de los sensores de la RAR -Red de Alerta a la Radioactividad- que, desplegados por todo el territorio nacional, monitorizan la posible aparición de niveles de radiación excesivos

Los dos detenidos, antiguos trabajadores, atacaron el sistema informático y provocaron el fallo de la conexión de los sensores, reduciendo su capacidad de detección incluso en el entorno de centrales nucleares

La permanente colaboración de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en la investigación resultó clave para el esclarecimiento de los hechos

Agentes de la Policía Nacional han detenido a los dos presuntos responsables de un ciberataque a la red de alerta a la radioactividad (RAR) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, perpetrado entre los meses de marzo y junio del año 2021. En la misma operación, llevada a cabo en Madrid y San Agustín de Guadalix, se registraron dos domicilios y una empresa, al amparo de sendos mandamientos del Juzgado de Instrucción nº 39 de Madrid; encontrándose numerosos dispositivos informáticos y de comunicaciones relacionados con los hechos investigados.

Sabotaje a distintos elementos del sistema

La operación GAMMA comenzó en el mes de junio de 2021 con la presentación, por parte de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE), de una denuncia en la que se informaba de una serie de cibersabotajes perpetrados contra la red de alerta a la radioactividad (RAR) durante el periodo indicado anteriormente y que habrían afectado a un importante número de elementos de la red.

A grandes rasgos, el sistema RAR es una malla de sensores de detección de radiación gamma, desplegados en determinados puntos de la geografía española con la finalidad de monitorizar la posible aparición de niveles de radiación excesivos y tomar medidas protectoras para la salud colectiva y el medio ambiente. Cada uno de los sensores de esta red está conectado por vía telefónica al centro de control, en la sede de la DGPCE y, mediante esta conexión, el centro de control recibe información de las mediciones y transmite a los sensores las órdenes necesarias. 

El Grupo de Ciberataques de la Policía Nacional se hizo cargo de la investigación de manera inmediata y, tras analizar el ciberataque con la colaboración de la DGPGE, se determinó que fue dirigido a los dos componentes principales  de la red. Por un lado se produjo una intrusión ilegítima en el sistema informático propiamente dicho, que tiene como objetivo el borrado del aplicativo web de gestión de la RAR en el centro de control; por otra parte, y durante dos meses, los autores atacaron más de 300 sensores de entre los 800 existentes, provocando el fallo de su conexión con el centro de control y reduciendo de esta manera la capacidad de detección de la red. 

Colaboración con Protección Civil

La prontitud de la Dirección General de Protección Civil en denunciar los sabotajes tras su descubrimiento, así como su  permanente y plena colaboración con la unidad investigadora de Policía Nacional a lo largo de toda la investigación, resultó clave para lograr el esclarecimiento de los hechos.

Esta colaboración sumada a un año de investigaciones y a un exhaustivo análisis técnico policial de todas las comunicaciones de los sensores saboteados, así como de los datos relativos a la intrusión en el sistema informático cuyo origen pudo situarse en la red de uso público de un conocido establecimiento de hostelería del centro de Madrid, permitió identificar a los autores del ciberataque.

Antiguos trabajadores

En el transcurso de la investigación se pudo determinar que los dos detenidos habían tenido responsabilidades en el programa de mantenimiento del sistema RAR, a través de una empresa contratada por la DGPCE, por lo que poseían un profundo conocimiento del mismo que les facilitó la realización de los ataques y les ayudó en su empeño de enmascarar su autoría, incrementando sensiblemente la dificultad de la investigación.

Fuente: www.policia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las comunidades autónomas recibirán del sistema de financiación...

julio 28, 2022

Isabel Rodríguez: «Nunca ha habido un Gobierno en...

julio 28, 2022

Andalucía pide una reunión exclusiva de financiación y...

julio 28, 2022

Juanma Moreno anuncia la tramitación en el Parlamento...

julio 27, 2022

VOX exige a la Mesa del Parlament la...

julio 27, 2022

La Guardia Civil detiene en Almería a un...

julio 27, 2022

Sanidad recuerda la importancia de donar sangre en...

julio 27, 2022

Raquel Sánchez suscribe convenios para ejecutar el Plan...

julio 27, 2022

El Tribunal Supremo anticipa el fallo de la...

julio 26, 2022

La Guardia Civil detiene al presunto autor del...

julio 26, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

RED MADRE: LAS POCAS AYUDAS A LAS MUJERES EMBARAZADAS

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

Ayuda a tu parroquia

El PADRE GÓNGORA TRAS RECIBIR EL PREMIO DE «HAZTE OIR»

El origen de los tercios en España

OPINIÓN

Desde la Alameda

            Crónicas desde Chile

El mito de Al Andalus, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Acuerdo de la Unión Europea sobre el gas

    julio 28, 2022
  • Filipinas: terremoto de 7,3 grados en la isla de Luzón

    julio 28, 2022
  • «No se puede pensar en la seguridad contra los demás, sino sólo con los demás»

    julio 26, 2022

Noticias mas leídas

  • 1

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 2

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 3

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Vox Málaga se refuerza con nuevos nombramientos en su organigrama interno

    febrero 6, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp