ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

La Junta de Andalucía y AENA realizan un simulacro de accidente en el Aeropuerto de Jerez para poner a prueba los mecanismos de coordinación y respuesta

by ElVeraz junio 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ejercicio ha sido en formato mixto, tanto telemático como presencial, y ha requerido la activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en su fase provincial

La Delegación de Gobierno de la Junta en Cádiz y AENA, empresa pública constituida que gestiona los aeropuertos de interés general en España, han realizado este martes un simulacro de emergencia de accidente en el Aeropuerto de Jerez que ha requerido la activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd) en situación 1 y fase provincial, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

El objetivo principal de este ejercicio, realizado en formato mixto tanto de forma telemática debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia de coronavirus como de forma presencial, ha sido comprobar que el personal con funciones asignadas en el Plan de Emergencias está correctamente entrenado, conoce su rol y los cometidos que tiene que desempeñar en caso de que se produzca el accidente de una aeronave.

En el ejercicio han participado el jefe de servicio de Protección Civil, Miguel Ángel Rodríguez, junto con la jefa del servicio regional de Protección Civil, María Dolores Jiménez, y el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez Claudio.

En la realización de este ejercicio se ha contado con personal de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía -GREA- y Protección Civil), Aeropuerto de Jerez (responsables de la Dirección, servicio de extinción de incendios, seguridad aeroportuaria, centro de operaciones, servicios aeroportuarios, señaleros, agentes de atención a personas con movilidad reducida, torre de control y aerolíneas), Protección Civil del Estado, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil del Ayuntamiento, personal de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), Bomberos y del Grupo de Intervención Psicológica de Emergencias y Desastres (GIPED).

Accidente en la maniobra de despegue

El simulacro ha comenzado a las 9.00 horas y ha recreado el accidente de un avión comercial con destino a Madrid-Barajas Adolfo Suárez con 57 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo en la maniobra de despegue de la pista 20. El accidente ha provocado la rotura de parte del fuselaje, el incendio de la aeronave con 6.000 kilos de combustible y el desprendimiento de una de las alas. Los operativos de emergencia del aeródromo han sido los primeros en actuar y han activado el Plan de Autoprotección del Aeropuerto.

El aeródromo ha informado al 112 que ha movilizado a sus operativos de emergencia y la dirección ha informado y se ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en nivel provincial y ha dirigido el comité de crisis por delegación a través del jefe de servicio del 112. Durante el ejercicio se ha simulado el fallecimiento de 37 pasajeros en total y la asistencia a casi una decena de heridos. Los operativos han tenido que atender, además, a los familiares de las víctimas.

La simulación se ha dividido en dos partes: las actuaciones desarrolladas en la zona del accidente y en la sala de crisis – punto neurálgico desde donde se dirige la

gestión de la emergencia – y la atención a los familiares de las víctimas e ilesos. Al ser en formato mixto telemático y presencial, el ejercicio que ha terminado sobre las 13:30 horas se ha dividido en tres bloques destinados a las comunicaciones y movilización, actuaciones en área de socorro y comité de crisis.

Tras la conclusión del ejercicio, se ha llevado a cabo una fase de evaluación y valoración para conocer el grado de correlación entre lo planificado, programado y realizado, la comparación entre las actuaciones ejecutadas y previstas y la obtención de información para realizar los ajustes que sean necesarios en procedimientos, dotaciones y formación a fin de estar correctamente preparados para la gestión de la emergencia.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las comunidades autónomas recibirán del sistema de financiación...

julio 28, 2022

La Policía Nacional detiene a los presuntos autores...

julio 28, 2022

Isabel Rodríguez: «Nunca ha habido un Gobierno en...

julio 28, 2022

Andalucía pide una reunión exclusiva de financiación y...

julio 28, 2022

Juanma Moreno anuncia la tramitación en el Parlamento...

julio 27, 2022

VOX exige a la Mesa del Parlament la...

julio 27, 2022

La Guardia Civil detiene en Almería a un...

julio 27, 2022

Sanidad recuerda la importancia de donar sangre en...

julio 27, 2022

Raquel Sánchez suscribe convenios para ejecutar el Plan...

julio 27, 2022

El Tribunal Supremo anticipa el fallo de la...

julio 26, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

RED MADRE: LAS POCAS AYUDAS A LAS MUJERES EMBARAZADAS

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

Ayuda a tu parroquia

El PADRE GÓNGORA TRAS RECIBIR EL PREMIO DE «HAZTE OIR»

El origen de los tercios en España

OPINIÓN

Desde la Alameda

            Crónicas desde Chile

El mito de Al Andalus, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Acuerdo de la Unión Europea sobre el gas

    julio 28, 2022
  • Filipinas: terremoto de 7,3 grados en la isla de Luzón

    julio 28, 2022
  • «No se puede pensar en la seguridad contra los demás, sino sólo con los demás»

    julio 26, 2022

Noticias mas leídas

  • 1

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 2

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 3

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Vox Málaga se refuerza con nuevos nombramientos en su organigrama interno

    febrero 6, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp