ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

La Diputación de Málaga aprueba destinar 28,9 millones de euros como fondos incondicionados a los pueblos más pequeños

by ElVeraz marzo 18, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Pleno de la Diputación de Málaga ha dado luz verde hoy -con los votos favorables del equipo de gobierno del PP, Ciudadanos y PSOE y la abstención de Adelante Málaga- a la aprobación inicial del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación, el más importante para los pueblos más pequeños de la provincia, que este año destinará 28.903.308,26 euros como fondos incondicionados a 88 entidades locales menores de 20.000 habitantes. La cuantía global del plan es de 35.312.963,56 euros, de los que la Diputación aporta 34.680.950,20 euros y los municipios, 632.013,36 euros.

El diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, ha destacado el esfuerzo realizado para acelerar la tramitación de este plan, de vital importancia para la financiación y el funcionamiento de los municipios más pequeños de la provincia.

Este año, la principal novedad es que, para que los ayuntamientos puedan atender sus necesidades más urgentes, se había abierto la posibilidad de que hasta el 95% de las cantidades del plan que corresponden a cada municipio puedan dedicarse como fondos incondicionados.

Tras las propuestas presentadas por las entidades locales, finamente serán 28,9 millones de euros los que la Diputación transferirá a los consistorios como fondos incondicionados para que lleven a cabo las actuaciones que consideren prioritarias, lo que supone el 83,3% del montante del plan que aporta la institución provincial.

Paralelamente, ha incidido en que la Diputación tiene en marcha otros importantes planes de inversión para los municipios como el Plan de Impulso a la Economía Municipal y el Plan de Reactivación Económica Municipal.

Oblaré ha explicado que en un pleno próximo se aprobará la modificación de las ordenanzas del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación entre otros aspectos para que, a partir de 2022, se incluyan también los tres municipios de entre 20.000 y 25.000 habitantes (Alhaurín el Grande, Coín y Nerja) y la nueva Entidad Local Autónoma de Estación de Gaucín-El Colmenar, que se disgrega de Cortes de la Frontera.

Inversiones

El resto del plan, 6.409.655,30 euros, se dedicarán a los programas de inversiones (obras y suministros) y de gastos corrientes que oferta la institución provincial y que cada municipio elige.

Las inversiones suman 4.056.410,21 euros, de los que la Diputación transfiere 3.552.652,20 euros y los ayuntamientos colaboran con 503.758,01 euros. Se han solicitados 30 programa de este tipo, y la mayoría de las actuaciones serán obras y pavimentación en vías públicas, actuaciones en infraestructuras municipales, construcción y mejoras de zonas verdes y obras en instalaciones recreativas y recintos feriales.

Y en el aparatado de suministros, destacan los de adquisición de vehículos para diversos servicios municipales, así como para Policía Local y Protección Civil; compra de maquinaria para limpieza de calles y equipamiento deportivo.

Estudio sobre infraestructuras de telecomunicaciones

En cuanto a los gastos corrientes, alcanzan los 2.353.245,09 euros, de los que la Diputación aporta 2.224.989,74 euros y los ayuntamientos 128.255,35 euros. Este año, uno de los programas obligatorios para todas las entidades locales será el análisis de las infraestructuras municipales en materia de telecomunicaciones, cuyo objetivo es conocer la situación en que se encuentran todas las entidades locales menores de 20.000 habitantes cara a facilitar la implantación de redes de alta velocidad. El estudio tendrá un coste de 262.900 euros.

Para luchar contra la despoblación en el medio rural y ayudar a los pueblos más pequeños a mejorar los servicios de telecomunicaciones que llegan a sus habitantes, a sus  trabajadores y a las empresas ubicadas en sus territorios, se realizará un inventario de arquetas, canalizaciones, elementos complementarios existentes y definición del cableado existente, así como un estudio de la dotación de los edificios públicos o de uso público y solares.

En total, los ayuntamientos se han acogido a 53 programas de gastos corrientes, de los que los más destacados son los de promoción y fomento del deporte, sobre todo el apoyo para la contratación de técnicos deportivos; promoción cultural, que incluye la contratación de técnicos de juventud y de monitores de música, artes escénicas y artes plásticas; gestión de conocimiento, que contempla la dinamización de los centros Guadalinfo y actuaciones en materia de transparencia y datos abiertos.

Otros programas son los de Protección Civil, parques y jardines, protección de la salubridad pública, protección y mejora del medio ambiente y fomento de la convivencia ciudadana.

Ayudas por trabajos de desinfección durante la pandemia

Por otra parte, se ha aprobado también de forma inicial, por unanimidad, el Plan de Asistencia Económica Municipal 2021, dotado con 509.000 euros, cuyo objetivo es contribuir al esfuerzo realizado por las entidades locales en las tareas de contención de la propagación del Covid-19 durante el año pasado mediante la realización de trabajos de desinfección de espacios públicos.

Esta cantidad se repartirá entre los municipios menores de 25.000 habitantes, en función de su población, y las transferencias oscilarán entre los 2.000 y los 11.000 euros.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La tradicional Fiesta de la Matanza de Ardales...

febrero 1, 2023

Torremolinos recuerda a las víctimas del Holocausto con...

febrero 1, 2023

El Carnaval de San Pedro Alcántara tendrá lugar...

febrero 1, 2023

El Ayuntamiento de Fuengirola reitera su rechazo a...

febrero 1, 2023

La Diputación de Málaga colabora con la AECC...

enero 31, 2023

Torremolinos se suma a las carreras solidarias de...

enero 31, 2023

La alcaldesa de Marbella subraya “el apoyo sin...

enero 31, 2023

El Ayuntamiento de Estepona adjudica la redacción del...

enero 31, 2023

Pepón Nieto, Martín Alonso Zara y José Luis...

enero 30, 2023

Rincón de la Victoria ofertará Bachillerato de Artes...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp