ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía culmina la restauración de cinco mosaicos del conjunto arqueológico de Itálica

by ElVeraz diciembre 13, 2020
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presentado este jueves la restauración de cinco mosaicos del conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce (Sevilla), tres pertenecientes a la Casa de Patio Rodio y dos a la Casa de los Pájaros, todos fechados en el siglo II d. C. Al mismo tiempo, Del Pozo ha comprobado la reparación del pavimento del viario principal y los nuevos paneles informativos en Braille para hacer más accesible la visita al enclave.

La consejera Patricia del Pozo ha señalado que «estos trabajos se enmarcan dentro de las inversiones previstas en el conjunto arqueológico de Itálica de cara a la puesta en valor de su patrimonio y la mejora de las condiciones de visita, iniciativas inaplazables en el camino de lograr la declaración de Patrimonio Mundial». La inversión global de todas estas actuaciones en el enclave asciende a 172.586,88 euros.

En este sentido, la titular de Cultura ha señalado que «desde el Gobierno andaluz seguimos trabajando en la elaboración del Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica que marcará las actuaciones estratégicas de futuro del conjunto de cara a su nombramiento por Unesco como Patrimonio Mundial y requisito fundamental para obtener dicho reconocimiento».

Del Pozo, quien ha estado acompañada por la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill; el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz; la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, y el director del conjunto, Fernando Panea, ha visitado las zonas intervenidas que añadirán nuevos atractivos a la visita, como el peristilo de la Casa de los Pájaros, donde destaca el mosaico de tema marino del estanque y el larario, altar dedicado a los dioses domésticos.

En paralelo, gracias a esta actuación, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha devuelto a los tres mosaicos de la Casa de Patio Rodio –residencia descubierta en 1873 por Demetrio de los Ríos y excavada entre 1919 y 1960– su integridad formal, de tal forma que el espectador pueda entender su función dentro de la vivienda con absoluta claridad, al tiempo que se garantiza su conservación para futuras generaciones.

Con esta finalidad, se han eliminado los morteros descohesionados de intervenciones anteriores; se han protegido los bordes conservados y colocado in situ las teselas semidesprendidas mediante la aplicación de mortero de cal y arena; al tiempo que se ha eliminado las incrustaciones de sulfatos de la superficie de los mosaicos mediante la aplicación de resina de intercambio iónico; y consolidado las uniones entre las distintas piezas que componen cada uno de los paños.

Asimismo, se han desinfectado las superficies de mosaico mediante biocida, siendo a continuación protegidas mediante la aplicación de un hidrofugante que previene la proliferación de microorganismos. En cuanto a las lagunas, se han reintegrado con la utilización de gravillas de mármoles, con tonos que armonizan perfectamente con el original y una granulometría específica, que recrea no solo el color sino la apariencia de la tesela, consiguiendo un efecto visual muy apropiado.

Por su parte, los mosaicos intervenidos en la Casa de Los Pájaros se localizan en un pequeño patio columnado situado en la zona noreste. Este peristilo está presidido por una fuente con estanque decorado en su interior con un mosaico que presenta motivos marinos, incluyendo peces, morenas y almejas. Justo a su espalda, abriendo al patio principal de la casa, está emplazado el mosaico que adorna el larario, pequeño altar dedicado a los dioses domésticos, y que se caracteriza por su decoración floral.

En ambos casos, la actuación desarrollada ha estado encaminada a consolidar y recuperar la estabilidad de los componentes de estos pavimentos, alterados por las inclemencias meteorológicas y los movimientos del terreno. Para ello, se ha procedido a dar cohesión a los paños de teselas y morteros originales conservados. Protegida la superficie teselaria, se ha procedido a la consolidación, relleno de lagunas y llagueado entre los paños de teselas. Por último, se ha aplicado un tratamiento contra la aparición de plantas y organismos microbiológicos.

Localización de la canalización de plomo

Dentro de esta intervención, cabe destacar la localización de la canalización de plomo, denominada ‘fistula aquaria’, que abastecía de agua corriente a la fuente de este estanque. Asimismo, oculta por restauraciones antiguas, ha podido documentarse el basamento original de esta fuente que, originalmente, reproducía la planta arquitectónica del estanque y se encontraría revestido de placas de mármol. Ambos hallazgos, al encontrarse más bajos que el nivel del revestimiento de mosaico, han sido conservados ‘in situ’ bajo una cubierta de protección.

Por su parte, el pavimento de la principal vía de acceso del público a la ciudad de Itálica, que presentaba acusados desniveles y piezas sueltas, se ha reparado en profundidad, manteniendo su estética original y corrigiendo su rasante de manera que se mantenga una pendiente constante y accesible en todo su trazado. Los parámetros de esta corrección son los indicados por el Código Técnico y la normativa de accesibilidad vigente en Andalucía para su uso por personas con movilidad reducida.

Esta intervención se suma a la línea de trabajo iniciada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en el conjunto arqueológico de Itálica encaminada hacia la eliminación paulatina de barreras arquitectónicas y la mejora de la accesibilidad del enclave, para lo cual se ha habilitado ya un recorrido accesible hasta el anfiteatro, complementado por cartelería específica en Braille para personas con discapacidad visual.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La delegación de Cultura de Ronda presenta el...

mayo 18, 2022

Los museos estatales se suman a la celebración...

mayo 17, 2022

El Teatro Maestranza de Sevilla presenta su nueva...

mayo 13, 2022

La Diputación de Málaga organiza un concurso de...

mayo 13, 2022

​Su Majestad el Rey inauguro la vigésima sexta...

mayo 12, 2022

El Auditorio regional de Murcia acoge a la...

mayo 12, 2022

Nace el 101 Music Festival Costa del Sol,...

mayo 12, 2022

Las unidades de danza del INAEM bailan por...

abril 29, 2022

Málaga: Ozangé, la I Bienal de Fotografía Africana...

abril 28, 2022

Málaga: El centro cultural MVA de la Diputación...

abril 28, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022
  • Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden verdad y justicia

    mayo 16, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021
  • 3

    La Vuelta Ciclista Andalucía Ruta del Sol 2021 arranca en Mijas el próximo 18 de mayo

    abril 30, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes