ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

La Comunidad de Madrid refuerza la candidatura del Paseo del Prado y El Retiro como Patrimonio Mundial de la UNESCO

by ElVeraz junio 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75% son espacios verdes

Atesora el Museo del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía, e instituciones como el Banco de España y el Congreso de los Diputados

La Comunidad de Madrid ha participado hoy en el encuentro celebrado en el Museo del Prado con los embajadores en Madrid de los estados miembros del Comité de Patrimonio Mundial y de la Comisión Nacional de la UNESCO.

Durante el acto ha sido expuesta la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO del Paseo del Prado y El Retiro en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias, iniciativa promovida por el Gobierno regional y el Consistorio madrileño, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deporte.

La candidatura, con el nombre de El Paisaje de la Luz, tiene un doble compromiso, tanto con los madrileños como con la protección del patrimonio, y brinda una oportunidad única de difundir la singularidad de uno de los primeros paseos arbolados de Europa diseñados para el disfrute de los ciudadanos. En él, siguiendo un modelo de urbanismo ilustrado, se buscó acercar la Cultura, la Ciencia, el Arte y la Naturaleza a los ciudadanos de Madrid.

Todos los bienes que optan a ser declarados Patrimonio de la Humanidad deben poseer lo que la UNESCO denomina Valor Universal Excepcional.

En el caso de El Retiro y el Paseo del Prado este valor está ligado a la mezcla de cultura y naturaleza. Esta zona, enclavada en el corazón de la ciudad, cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75% son espacios verdes.

EJE VERTEBRADOR EN LA HISTORIA DE MADRID

El área que aspira a ser declarada Patrimonio Mundial incluye el Paseo del Prado, entre Cibeles y la Plaza de Atocha, todo el parque de El Retiro y el barrio de Los Jerónimos.

Esta zona atesora una concentración de instituciones excepcional en número y heterogeneidad. Así, en ella se encuentran el Palacio de Cibeles, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Banco de España, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval o el Museo del Prado.

También se sitúan aquí el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de Los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, el Palacio de Fomento, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum, el Museo Reina Sofía, la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles, Apolo, Neptuno y la Alcachofa, el Monumento a los Caídos por España o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro.

En total, este ámbito incluye más de 21 Bienes de Interés Cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal, como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez y Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el Real Observatorio de Madrid.

El Paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes.

Fue durante el periodo ilustrado, concretamente bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas ciudades españolas y latinoamericanas. Una característica especial y única es la incorporación de las ciencias al paisaje urbano de la zona, con la creación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales –hoy Museo del Prado–, junto con el Real Jardín Botánico, desde donde partieron las expediciones botánicas que exploraron los territorios de ultramar y reunieron un increíble tesoro científico que se conserva en su archivo, y el Real Observatorio Astronómico, situado en la llamada ‘Colina de las Ciencias’.

Los madrileños han hecho pervivir el espíritu del lugar, convirtiéndolo a lo largo del tiempo en escenario de sus grandes demostraciones populares: desde las manifestaciones por la democracia o contra el terrorismo, pasando por la concurrida Feria del Libro o las celebraciones de los éxitos del Real Madrid y el Atlético de Madrid, la fiesta de la bicicleta y el Maratón de Madrid, entre otros. Página web oficial de la candidatura: https://paisajedelaluz.es/

Fuente: www.comunidad.madrid

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La delegación de Cultura de Ronda presenta el...

mayo 18, 2022

Los museos estatales se suman a la celebración...

mayo 17, 2022

El Teatro Maestranza de Sevilla presenta su nueva...

mayo 13, 2022

La Diputación de Málaga organiza un concurso de...

mayo 13, 2022

​Su Majestad el Rey inauguro la vigésima sexta...

mayo 12, 2022

El Auditorio regional de Murcia acoge a la...

mayo 12, 2022

Nace el 101 Music Festival Costa del Sol,...

mayo 12, 2022

Las unidades de danza del INAEM bailan por...

abril 29, 2022

Málaga: Ozangé, la I Bienal de Fotografía Africana...

abril 28, 2022

Málaga: El centro cultural MVA de la Diputación...

abril 28, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022
  • Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden verdad y justicia

    mayo 16, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021
  • 3

    La Vuelta Ciclista Andalucía Ruta del Sol 2021 arranca en Mijas el próximo 18 de mayo

    abril 30, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes