ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

José Sacristán, Premio Nacional de Cinematografía 2021

by ElVeraz julio 5, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El jurado del Premio Nacional de la Cinematografía correspondiente a 2021 ha otorgado por unanimidad el galardón a José Sacristán «por representar la historia viva del cine español de los últimos sesenta años y por haber encarnado como nadie las contradicciones, vicisitudes e idiosincrasia de una sociedad en transformación»

El jurado ha señalado que «ha trabajado con algunos de los cineastas más relevantes, entre los que cabe destacar a Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez, cuyo centenario celebramos este año, y con cineastas en activo como Carlos Vermut, Isaki Lacuesta o Javier Rebollo, conectando con distintas generaciones y sensibilidades».

«Trabajador incansable, curioso, apasionado, versátil, ha pasado de la comedia popular de los sesenta y setenta a protagonizar películas de carácter social o thrillers, personificando también la propia evolución de nuestra cinematografía. Y no solo ha destacado en el cine sino en el teatro o el musical. Una referencia y personalidad indisoluble del imaginario cultural de nuestro país».

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha llamado personalmente al premiado para comunicarle el fallo del jurado y le ha felicitado a través de su cuenta Twitter: «En el Año Berlanga, reconocemos a uno de los actores más grandes de nuestra historia. Le he telefoneado y, cómo no, le he pillado rodando, al pie del cañón ¡Gracias Pepe por tanto, por todo! Un abrazo enorme».

El Premio Nacional de Cinematografía recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2020, o, en casos excepcionales debidamente motivados, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional. Concedido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

Jurado

El jurado ha estado presidido por Beatriz Navas, directora general del ICAA, y Elisa Rodríguez Ortiz, subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, ha actuado como vicepresidenta.

Como vocales han estado presentes, a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, María Luisa Gutiérrez Gómez; a propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales, María Mínguez Pardo; a propuesta de la Unión de Actores y Actrices, Natalia Poza Maupain y a propuesta del ICAA, Juan Antonio Vigar Gutiérrez y Jaime José Pena Pérez. También ha actuado como vocal la galardonada en la convocatoria de 2020, Isabel Coixet Castillo.

Biografía José Sacristán

Es un actor de cine, teatro y televisión.

Debutó profesionalmente en el teatro en 1960, trabajo que, desde 1965, ha compaginado con el cine, y la televisión hasta hoy. Por ello su trayectoria es extensísima.

En los años 1970 participó en algunas de las comedias más representativas de la época, al tiempo que se reveló como un excelente actor dramático en trabajos como ‘Un hombre llamado Flor de Otoño’, de Pedro Olea, ‘La colmena’, de Mario Camus o ‘El pájaro de la felicidad’, de Pilar Miró. Ha trabajado con la gran mayoría de los cineastas del país de distintas generaciones, destacando en todo tipo de géneros, y en los últimos tiempos ha participado en películas con nuevos directores como Javier Rebollo (‘El muerto y ser feliz’, 2012), Carlos Vermut (‘Magical Girl’, 2014) o Kike Maíllo (‘Toro’, 2016).

Ha desarrollado también una parte de su carrera profesional en Argentina, donde se hizo popular en 1978 a raíz de ‘Solos en la madrugada’. En ese país protagonizó un título de gran relevancia como ‘Un lugar en el mundo’ (1992).

Además de su carrera como actor, ha dirigido ‘Soldados de plomo’ (1983), ‘Cara de acelga’ (1987), donde también fue el responsable del guion junto a Carlos Pérez Merinero, y ‘Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?’ (1992).

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan, dos Conchas de Plata del Festival de San Sebastián y un Goya. Su trayectoria ha sido reconocida con el Condor de Plata de Honor en 2011, el Premio Feroz de Honor a toda una carrera en 2014 y la medalla de honor del Círculo de Escritores Cinematográficos en 2020. Asimismo, en 2001 recibió la Medalla al Mérito de las Bellas Artes.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España inaugura la Feria del Libro de Calcuta...

febrero 1, 2023

Rincón de la Victoria. El Festival de Música...

febrero 1, 2023

Cerca de 300 deportistas procedentes de 17 países...

febrero 1, 2023

El Hospital Real de la Misericordia de Marbella...

febrero 1, 2023

La Race to Costa del Sol 2023 comienza...

enero 31, 2023

La estación de esquí de Sierra Nevada recibe...

enero 31, 2023

Andalucía. Abierto desde el 1 de febrero el...

enero 30, 2023

El Museo Sorolla rinde homenaje al pintor en...

enero 30, 2023

El Museo del Prado llega a la plaza...

enero 30, 2023

El MVA de la Diputación de Málaga acoge...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp