ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Iceta: “Debemos promover un salto cualitativo en la consideración de la cultura y el deporte como política de Estado”

by ElVeraz enero 20, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El ministro de Cultura y Deporte ha defendido en el Senado las líneas de actuación de su departamento para “conseguir un auténtico renacimiento de la cultura y el deporte en España”
  • Según el ministro, el Bono Cultural Joven “llegará al Consejo de Ministros antes de finales del mes de febrero”
  • Además del Plan de Fomento de la Lectura, ha destacado el impulso a la internacionalización del sector del libro, anunciando que será país invitado en la Feria del Libro de Guadalajara (México) en 2024
  • En materia deportiva, ha destacado la nueva regulación antidopaje, la Ley del Deporte y la profesionalización del deporte femenino

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha comparecido hoy en el Senado, a petición propia, para explicar las líneas generales de su departamento ante la Comisión de Cultura y Deporte. El objetivo de las líneas de actuación en las que está trabajando el Ministerio es, según ha manifestado, “conseguir un auténtico renacimiento de la cultura y el deporte en España”. Tras la pandemia, “necesitamos recuperar lo preexistente, pero además debemos promover un auténtico salto cualitativo en su consideración como política de Estado, también en lo económico”, ha resaltado Iceta.

El ministro ha tomado como referencia al sector del libro, que ya ha superado sus cifras de facturación previas a la pandemia y se marca “el objetivo para 2022 de afianzar resultados y consolidar el proceso de modernización”. El Ministerio fomentará, para ello, la internacionalización del sector en foros como la Feria del Libro de Fráncfort, donde España hará su desembarco en octubre de 2022 como País Invitado de Honor. El ministro, además, ha anunciado que España será país invitado en la Feria del Libro de Guadalajara (México) en 2024, “la feria en español más importante del sector”. Asimismo, ha destacado el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024, presentado el pasado 23 de diciembre bajo el lema ‘Lectura infinita’. “Plantea una redefinición del concepto de lectura que dé respuesta a los nuevos modos y plataformas utilizadas por los lectores y se actualiza para llegar al público más joven”, ha indicado.

Bono Cultural JovenLos jóvenes, de hecho, se consideran prioridad en las nuevas acciones del Ministerio. “Para dar impulso a la cultura y favorecer el renacimiento cultural hemos creado el bono cultural joven”, recogido en los Presupuestos Generales del Estado. Serán beneficiarios aquellos jóvenes que cumplan 18 años durante 2022, con un importe máximo de 400 euros por beneficiario y “se destinará a las actividades y productos culturales, tanto públicos como privados, que se determinen reglamentariamente”. Aunque el bono ha entrado en vigor el pasado 1 de enero, “no estará completamente operativo hasta mayo o junio”, ha precisado. Y ha adelantado que “llegará al Consejo de Ministros antes de finales del mes de febrero”, pero ha avisado de que “necesitamos de tiempo para la puesta en marcha del operativo, herramientas tecnológicas, soporte técnico para el correcto funcionamiento del bono”.

Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaTambién ha hecho mención en su comparecencia al peso de la cultura y el deporte en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 825 millones de euros, “a los que habría que sumar otros 150 millones de euros de competencias digitales asignados al Ministerio”, ha añadido. “España es de los pocos países que ha considerado estos dos sectores como ejes de la recuperación económica”, ha señalado. Iceta ha especificado que “el 46% del total de las inversiones del componente 24 será gestionado por las CCAA”. En total, el Gobierno destinará a políticas de Cultura y Deporte 1.589 millones de euros, lo que supone un incremento del 38,4% respecto al año pasado y es el presupuesto más elevado de la serie histórica, incluyendo los 364 millones de euros de los fondos europeos.

Estatuto del ArtistaDe entre todas las medidas en proceso, el ministro ha puesto el foco en el desarrollo del Estatuto del Artista. Según Iceta, “se trata de saldar una deuda con artistas y creadores y creadoras para dignificar su profesión y reconocer las especificidades que definen el ejercicio de su profesión”. El ministro ha señalado que la tarea encomendada a la Comisión Interministerial “es una responsabilidad del Gobierno en su conjunto”. En la primera reunión se acordó crear cuatro grupos de trabajo (laboral, fiscal, seguridad social y educación) “para ir avanzando de manera más concreta y rápida posible”. Estos grupos han mantenido catorce reuniones, de las cuales cinco han sido también con el sector cultural. En la última reunión se anunció, por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la revisión del Real Decreto 1435/1985, por el que se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos. “Esperamos contar a finales de este mes o al inicio del mes de febrero con una propuesta concreta al respecto”, ha matizado, solicitando la colaboración del Senado para impulsar las reformas normativas necesarias.

Cultura y Reto DemográficoIceta ha puesto de manifiesto que “la promoción del patrimonio y la actividad cultural y artística con los que cuenta España, caracterizados por una enorme riqueza y gran diversidad, sirve para el desarrollo económico del sector cultural y, además, produce un efecto arrastre que impacta positivamente en otras industrias, como la del turismo”. Para ello, ha marcado su propósito de “extender la oferta cultural en las áreas no urbanas” en línea con los ejes de acción del Reto Demográfico.

Más allá del 2% cultural en el presupuesto de cada obra pública, financiada total o parcialmente por el Estado, para la conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, o de fomento de la creatividad artística, “que tan buen resultado ha dado”, el ministro ha recordado que el pasado 27 de diciembre “dimos un paso más allá para seguir ampliando el compromiso del Gobierno” mano a mano con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). “Es la primera vez que se firma un convenio de colaboración de estas características y tendrá una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga. Nuestra intención es seguir trabajando para que más ministerios se sumen a este compromiso”, ha expresado el ministro.

Iceta ha apostado también “por el reconocimiento de la pluralidad cultural, basada en una concepción más abierta de una España consciente de su propia diversidad y riqueza, y en donde no todo empieza y acaba en Madrid y Barcelona”. Para ello, el Ministerio colabora con diferentes instituciones museísticas favoreciendo el acceso a los bienes culturales por parte de la ciudadanía con préstamos y depósitos temporales. “La política cultural del Ministerio de Cultura y Deporte está basada siempre en criterios técnicos, por lo que podemos asegurar que no hay decisión, ni intención, ni partida presupuestaria, ni plan de futuro que disminuya el papel de los museos o archivos estatales ni afecte a la integridad de sus colecciones”, ha aclarado.

En este sentido, ha resaltado la decisión de ubicar el Centro Nacional de la Fotografía en Soria, como “parte de la estrategia de aprovechar la potencia de la cultura para hacer frente a los desafíos demográficos”. Ha adelantado que el Ministerio trabaja en la redacción de un Protocolo de Actuaciones, junto al Ayuntamiento de Soria, con el compromiso de que “en un año, o un año y medio, esté funcionando” en la antigua sede del Banco de España.

También ha reconocido la labor de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico que este año celebra su centenario. Ha puesto en valor actuaciones como “el caso del Caravaggio que el pasado mes de abril fue descubierto tras un intento de subasta” y recientes adquisiciones para las colecciones del Estado como la obra ‘Crucifixión’ para el Museo del Greco de Toledo. Con motivo de la efeméride de este organismo, reconocido con la Medalla de Bellas Artes, se organizarán actos, jornadas y exposiciones. Como ha adelantado Iceta, el primero será en febrero con la reunión anual de la Junta en el Museo Reina Sofía, volviendo, tras dos años, al formato presencial.

Marco regulatorio sector audiovisualSegún el ministro, el reto fundamental para el sector audiovisual “es convertir a España en un país referente en términos de inversión a nivel europeo y en un país exportador de productos”. Con este objetivo, en 2022 el sector verá incrementado el apoyo que recibe del Estado con 20,5 millones de euros más provenientes de los PGE: 10 millones de euros destinados a las salas de cine y 10,5 millones de euros para el fomento y la promoción de la producción en lenguas oficiales distintas al castellano que se ejecutarán a través de convenios con las CCAA.

El ministro considera fundamental “adaptar el marco regulatorio del sector”. Por un lado, ha destacado la Ley General de Comunicación Audiovisual, transposición de la directiva europea de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Aunque la responsabilidad recae sobre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Cultura y Deporte es competente en el ámbito del fomento de la diversidad cultural”. Por tanto, velará por “el fomento y la protección de la producción independiente, la producción cinematográfica y la producción en las diferentes lenguas oficiales del Estado”.

Por otro lado, ha señalado la relevancia de la Ley del Cine, que estima “esencial para adaptar la norma actual a la nueva realidad del sector audiovisual, creando un marco normativo moderno y duradero, que abarque la diversidad y riqueza de la creación audiovisual, y no solo cinematográfica”. Según ha comunicado a los senadores, “llevaremos al Consejo de Ministros un primer texto en la primera quincena del próximo mes de febrero”.

También se ha referido a la transposición de la directiva referida a los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital. El objetivo es, según Iceta, “mejorar el acceso seguro de las personas usuarias de Internet en la Unión Europea al contenido en línea protegido por derechos de propiedad intelectual”. Y se ha mostrado convencido de que “durante su tramitación parlamentaria, el Proyecto de Ley será mejorado y enriquecido con las aportaciones de todos los grupos, en aras de un consenso amplio”.

Artes escénicas y músicaEn su comparecencia, el ministro también ha dado importancia a la promoción, protección, difusión y proyección de las artes escénicas y de la música que desarrolla el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Y ha hecho énfasis en “el importante acuerdo alcanzado” el pasado 29 de diciembre entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Ministerio de Cultura y Deporte con los sindicatos UGT, CCOO y CSIF. De este modo, el Ministerio contribuye “a profesionalizar los oficios, acabar con la temporalidad de los colectivos profesionales de las artes en vivo y eliminar agravios comparativos”, según Iceta.

Asimismo, ha destacado los presupuestos destinados en 2022 a las ayudas que gestiona el INAEM, con un aumento de casi seis millones de euros respecto al año anterior. Como ha señalado el ministro, “permitirá, junto a los fondos europeos destinados a la infraestructura y a las estructuras escénicas y musicales, mejorar la situación de estos sectores artísticos para salir reforzados de la crisis sanitaria que tanto ha afectado al espectáculo en vivo”.

Deporte y salud“Deporte y salud deben caminar inexorablemente de la mano, como eje estratégico de las políticas públicas para las próximas décadas”, ha remarcado Iceta en relación a las líneas de actuación del Ministerio en materia deportiva. Entre 2019 y 2023 se dedicarán al deporte 1.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 40% sobre lo destinado en el periodo 2015-2018. “Estas históricas cifras son consecuencia de la sensibilidad de este Gobierno con el deporte y una prueba irrefutable de este compromiso es que España somos de los pocos países de la UE que ha incluido al deporte como un elemento tractor en su Plan de Recuperación”, ha valorado.

En este contexto, el ‘Proyecto de Fomento del Deporte’ se articula a través de tres reformas: la nueva regulación antidopaje para la adecuación de nuestra normativa al código mundial en vigor; la nueva Ley del Deporte; y la regulación de las profesiones deportivas. Tras la publicación en el BOE el pasado 29 de diciembre la Ley Orgánica 11/2021 de lucha contra el dopaje en el deporte, pocos días después la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte ya recibió de la Agencia Mundial Antidopaje una notificación oficial en la que se informaba de que España cumple con el Código Mundial Antidopaje. Iceta ha agradecido a los miembros de la Cámara su contribución y “al gran esfuerzo de consenso y unanimidad” que espera se repita en la tramitación de la Ley del Deporte.

Ley del DeporteRespecto a esta nueva legislación para el ámbito deportivo, Iceta ha indicado que el texto, que ha sido ya remitido al Congreso, “busca actualizar la vigente ley de 1990 y adaptar el marco jurídico del deporte a un entorno mucho más complejo, desarrollado y profesionalizado”. Ha señalado que aportará novedades como el reconocimiento del derecho de la ciudadanía a la actividad física y el deporte; el impulso a la igualdad y la inclusividad en todos los ámbitos deportivos; y capítulos novedosos relativos al voluntariado deportivo, deporte universitario, deporte en edad escolar, así como los derechos y deberes de los diversos tipos de deportistas. Además, se trata, en palabras del ministro, de “una ley que fomenta el deporte inclusivo, garantizando la participación de deportistas con discapacidad en competiciones internacionales. Y es también una ley que defiende expresamente los derechos de las personas LGTBI”.

El ministro ha subrayado que, “además de contar con los mayores presupuestos para Mujer y Deporte de la historia, en su apuesta por el fomento y la promoción del deporte practicado por mujeres, el Gobierno ha querido impulsar el profesionalismo en el fútbol femenino”. Para Iceta, “representa un hito histórico en el deporte femenino puesto que servirá de tracción para el impulso de otras modalidades deportivas”. El ministro ha concretado que la nueva Liga Profesional puede empezar a trabajar en la temporada 2022/23, que será la que dé el pistoletazo de salida al nuevo orden del fútbol femenino español. El Gobierno aportará 31 millones de euros en tres años, “destinados a la creación de la estructura de la propia liga y la mejora de las infraestructuras y campos de juego”.

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Grande-Marlaska: «más policías y con mejor nivel retributivo...

mayo 23, 2022

España y la Unión Africana acuerdan reforzar sus...

mayo 23, 2022

Alegría: «Animo a las chicas a que descubran...

mayo 23, 2022

Los viajeros extracomunitarios entran en España con un...

mayo 23, 2022

La plataforma ‘Tabula’ difunde las investigaciones sobre el...

mayo 23, 2022

La Policía Nacional desarticula una organización que estafó...

mayo 19, 2022

Darias reafirma el compromiso del Gobierno de España...

mayo 19, 2022

España rechaza la expulsión de 27 empleados de...

mayo 19, 2022

Las solicitudes de protección temporal en España de...

mayo 19, 2022

España. Monseñor Argüello: La ley del aborto es...

mayo 18, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Foro de Davos: «Alianza Solidaria» presenta sus propuestas de soluciones

    mayo 23, 2022
  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La alcaldesa de Marbella destaca que el Ironman 70.3 “ha vuelto a convertir a la ciudad en epicentro del triatlón mundial”

    mayo 23, 2022
  • 3

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes