ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Francisco Sagasti jura como Presidente de la República

by ElVeraz diciembre 12, 2020
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Lima, 17 de noviembre de 2020.- “El bicentenario debe estar caracterizado por prácticas políticas que nos permitan construir un país mejor, más unido, más inclusivo donde se valoren los talentos y se generen oportunidades para todos los peruanos. Esa es la demanda del gran movimiento ciudadano que en todos los rincones del país se ha levantado porque percibe que la clase política no se ha estado comportando conforme a esas exigencias. Ese gran movimiento ciudadano hoy le pertenece a los jóvenes, a la generación del bicentenario.”, enfatizó esta tarde Francisco Sagasti durante su discurso de asunción de mando como Presidente de la República.

En esa línea, mencionó que actualmente los jóvenes se han convertido en los protagonistas de la vida política que reclaman representación y espacios de participación. “Para que la política cambie se necesita a los jóvenes.”, destacó.

Al iniciar su discurso, Sagasti Hochhausler recordó a Jack Pintado e Inti Sotelo, jóvenes que lamentablemente fallecieron en las últimas jornadas de protesta y que representan ese gran movimiento ciudadano que lucha por un futuro y una clase política mejor. 

“El costo ha sido muy alto. Si alguna capacidad de rectificación tiene la clase política, el sacrificio de esos jóvenes debe marcar un hito para que cambiemos la forma tan nociva en que hemos estado ejerciendo la política. En nombre del Estado, pedimos perdón a sus familiares, a ellos y a todos los jóvenes que marcharon para defender la democracia.”, expresó.

Por ello, como un acto de reconocimiento público de la contribución de los jóvenes a la reafirmación democrática de nuestro país, anunció el cambio de nombre de la “Beca del Presidente de la República” por “Beca de la Generación del Bicentenario”; y mostró su compromiso abierto para continuar con el avance de la reforma universitaria, así como el fortalecimiento de la SUNEDU.

En ese sentido y buscando abrir un nuevo capítulo en la vida institucional del país, instó a reconstruir la clase política, dejando de lado las rencillas, y a empezar a marcar un nuevo camino hacia la unión. 

“Empecemos reconociendo que nuestra clase política no ha estado a la altura de los grandes desafíos que hemos y estamos enfrentando. No hemos sabido escuchar y responder a las legítimas aspiraciones de la gran mayoría de peruanos y peruanas, demandas de reconocimiento y dignidad, de igualdad de trato y oportunidades, de caminos para el progreso de todas y todos los peruanos.”, manifestó.

Asimismo, remarcó fundamental remediar este actuar “con urgencia, dejando de lados rencores y resentimientos, aceptando que es indispensable trabajar juntos.”, y agregó que “la política democrática debe responder al esfuerzo de encontrar consensos o caminos compartidos.”.

Por otro lado, incidió que el uso de los mecanismos de control político, necesarios en todo régimen constitucional, no debe afectar la estabilidad del país ni lo debe sumergir en una crisis política. “Esperamos también que el próximo pronunciamiento del Tribunal Constitucional permita poner en la agenda un mejor uso a los pesos y contrapesos entre los poderes del Estado.”, aseveró.

En otro momento recalcó que su gobierno de transición no será un gobierno partidista, si no plural, para llegar a compromisos reales de acción compartida. 

Desafíos 

Entre los desafíos de su gobierno de transición, resaltó que su gestión asegurará que las elecciones se realicen sin contratiempos y sean absolutamente limpias. 

En cuanto a la pandemia, se enfocará a reducir el incremento de los contagios, pero afectando lo menos posible la economía. Para ello se diseñarán las medidas a ser adoptadas de acuerdo a las condiciones específicas de las diversas regiones del país. Además, se pondrá en práctica medidas de emergencia para ampliar y mejorar la atención de los servicios de salud, y particularmente para prevenir y eliminar contagios y para la distribución y aplicación de vacunas.

En materia económica, se garantizará la estabilidad económica y el equilibro fiscal, y se mejorará la capacidad de ejecución presupuestal en los distintos niveles de la gestión pública.

En lo educativo, se completará el proceso de adquisición, distribución y uso de equipos informáticos para la educación, y se expandirá al máximo posible la cobertura de Internet, sobre todo y en particular en las zonas rurales. También se apoyará el avance de la reforma universitaria, el fortalecimiento de la SUNEDU y la institucionalidad de la ciencia, tecnología e innovación.

Entre otros aspectos, mencionó que se redoblarán los esfuerzos para encontrar a los jóvenes que participaron en las protestas y aún están desaparecidos y se profundizará la investigación de los hechos de violencia. “No habrá impunidad.”, dijo.

Finalmente, se comprometió a sentar las bases para que el gobierno del bicentenario que asumirá en el 2021, encuentre al país ordenado y pueda ser encaminado hacia la prosperidad y el bienestar.

Reseña 

Francisco Rafael Sagasti Hochhausler nació en Lima el 10 de octubre de 1944. Es ingeniero industrial e investigador. Ha escrito más de 25 libros y más de 150 artículos académicos.

Ha ocupado diversos cargos en el ámbito de la investigación tecnológica e industrial tanto en el sector público y también en organismos multilaterales como el Banco Mundial. Además, tiene una amplia experiencia como docente universitario. 

Desde marzo de 2020 es congresista de la República por el Partido Morado, para el periodo 2020-2021.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. Firman acuerdo para establecer primer Centro Cultural...

febrero 3, 2023

Paraguay. Viceministro de Relaciones Exteriores y Embajador de...

febrero 3, 2023

Puerto Rico: encaminado hacia la energía renovable

febrero 3, 2023

Uruguay exportará ganado bovino en pie a Marruecos...

febrero 3, 2023

Colombia. Proteger la Selva Amazónica, carretera al sur...

febrero 1, 2023

Venezuela. Presidente Maduro recibe en el Palacio de...

febrero 1, 2023

Argentina. Alberto Fernández: “Estamos llevando conocimiento a chicos...

febrero 1, 2023

Uruguay. Lacalle Pou: “Es nuestra tarea administrar lo...

febrero 1, 2023

Argentina. Alberto Fernández inauguró las obras de la...

enero 31, 2023

Venezuela. Mandatario Nacional recibe a leyendas del fútbol...

enero 31, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp