ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Extremadura registró 46 donaciones de órganos en 2020 lo que la sitúa por encima de la media española, a pesar de la pandemia

by ElVeraz mayo 31, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En la Comunidad Autónoma de Extremadura se registraron 46 donaciones de órganos en 2020, lo que supone una tasa de donación del 43,4% por cada millón de habitantes, un dato superior a la media del país que se sitúa en el 37,4%

Así lo ha explicado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, que ha ensalzado estos datos porque “a pesar de que ha sido un año complicado por la pandemia” Extremadura ha sido capaz de mantener su trayectoria y ha agradecido el trabajo realizado por los profesionales sanitarios.

De los 46 donantes de órganos se lograron 43 trasplantes renales (frente a los 36 de 2019) y 30 hepáticos (31 en 2019); la mayoría fueron realizados por fallecimiento y, en menor medida, por asistolia (a corazón parado).

Vergeles ha recordado la labor realizada por la anterior coordinadora de trasplantes, Julia del Viejo, quien conseguía las tasas de rechazo más bajas del país, “estela que se sigue manteniendo porque se sitúa en el 10% frente al 14% de la media española”.

En cuanto a donantes de media ósea, en 2020 se consiguieron 1.368 nuevos donantes y hay que “seguir impulsando” los trasplantes de donantes vivos, donde desde 2019 se están consiguiendo grandes avances en el trasplante renal en el Servicio de Urología del Hospital Universitario de Badaoz auxiliado por el de Cirugía Vascular.

Vergeles ha incidido en la necesidad de donar sangre debido a su importancia en el trasplante de órganos y ha citado como ejemplo que para un trasplante de hígado son necesarias entre 60 y 80 bolsas de sangre.

Por su parte, la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez, ha ensalzado el programa español de donaciones y trasplantes porque “es el que más caracteriza al sistema sanitario español y es modelo de referencia, por su estructura en red y organización específica”.

Domínguez ha reconocido que la pandemia ha afectado a la donación pero aun así “España ha logrado tasas no logradas por ningún país y desde junio del pasado año se ha conseguido un nivel muy razonable de actividad” al tiempo que ha felicitado a Extremadura por situarse por encima de la media en esta materia durante varios años seguidos.

En este sentido, ha destacado la labor de los hospitales de la región puesto que en todos se realiza la donación en asistolia controlada (y que se ha trasformado en un proceso multiorgánico) y también la no controlada, siendo esta última “un proceso muy complicado que solo se desarrolla en hospitales de cinco comunidades autónomas del país” y ha incidido en la incorporación de la perfusión regional normo-térmica con dispositivos edmo, plenamente implantada en los hospitales de la región, y objeto de formación en los cursos de donación en asistolia.

También ha ensalzado la puesta en marcha de la donación entre vivos así como los trasplantes renales y hepáticos en la región, en este último caso ha explicado la puesta en marcha de una técnica por la que se realiza una partición hepática que permite trasplantar a dos personas de un solo donante.

La directora general de la ONT ha manifestado que la donación y el trasplante es un indicador de calidad asistencial de manera que una Comunidad Autónoma que destaca en este ámbito “es que tiene muy buen sistema sanitario porque para destacar en este proceso multidisciplinar y de enorme complejidad funcione adecuadamente tienen que funcionar bien muchos servicios”.

Tanto Vergeles como Domínguez han coincidido al felicitar  y valorar el trabajo de todos los profesionales sanitarios dedicados a la donación y trasplantes de órganos, entre ellos la ONT, el coordinador regional de trasplantes así como directivos del SES.  

CURSO TÉCNICAS PRESERVACIÓN ÓRGANOS EN ASISTOLIA

Esta tarde comienza el I Curso teórico-práctico sobre Técnicas de Preservación y Extracción de Órganos en Asistolia que tendrá lugar en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres y que “es referencia por el contenido y porque lo hacemos con una entidad científica con singularidad científica”, ha destacado Vergeles.

En el ámbito de la asistolia (donación a corazón parado) los órganos que se extraen del donante deben estar bien preservados y preparadosy “eso es lo que se va a bordar en este curso con órganos de animales”.

En este sentido, Domínguez ha destacado la “firme apuesta” de Extremadura por formar a profesionales no solo de la región sino de toda España en “los procesos tan complicados de la donación en asistolia y esto dice mucho del avance de Extremadura en la donación y trasplante”.

Fuente: www.juntaex.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Raquel Sánchez asegura que la nueva estación de...

enero 27, 2023

Desmantelada una infraestructura del grupo criminal HIVE dirigida...

enero 27, 2023

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el...

enero 27, 2023

El Gobierno apoya la candidatura de Madrid para...

enero 27, 2023

​Sus Majestades los Reyes ofrecieron la tradicional recepción...

enero 26, 2023

Grande-Marlaska defiende en Vitoria la cooperación policial como...

enero 26, 2023

La reforma laboral cierra su primer año de...

enero 26, 2023

Detenido un pedófilo por posesión y distribución de...

enero 26, 2023

VOX celebra el éxito de la manifestación convocada...

enero 24, 2023

Detenida una persona por incumplir las sanciones internacionales...

enero 24, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp