ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

El Teatro Maestranza de Sevilla presenta su nueva temporada en la que contará con cuatro óperas inéditas

by ElVeraz mayo 13, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha asistido a la presentación de la nueva temporada 2022-2023 del Teatro Maestranza, que recuperará espectáculos suspendidos por la pandemia y que, además de reforzar sus ciclos de danza y grandes intérpretes, contará con cuatro títulos de ópera inéditos.

Del Pozo ha recordado que «la campaña de vacunación y la responsabilidad de la ciudadanía nos han permitido dejar atrás una etapa difícil, especialmente en el mundo de la cultura. Por eso, y en nombre del Gobierno andaluz, quiero agradecer una vez más tanto al público como a los profesionales de las artes escénicas y musicales el esfuerzo realizado para adaptarse a los aforos, a los horarios y a las recomendaciones sanitarias. Han sido y son un ejemplo para toda la sociedad».

Asimismo, la consejera Del Pozo ha señalado «la importancia de la cultura como bálsamo ante tiempos complicados, como así lo hace el teatro, un espacio de reflexión y de evasión, de renacimiento y de conquista de nuevos horizontes vitales después de un duro periodo, tal como lo hace el Teatro Maestranza».

La titular de Cultura se ha mostrado convencida de que la nueva temporada del teatro sevillano «proporcionará al espacio lírico más relevante del Sur de Europa un gran salto de calidad artística», por lo que ha invitado al público «a sentirse parte de un gran proyecto colectivo que lleva impulsando la ciudad de Sevilla, y con ella, la marca Andalucía desde hace más de 30 años y que tiene una enorme responsabilidad en la afición musical que hay en Sevilla, así como en el nacimiento y desarrollo de una nueva generación de brillantes músicos andaluces que hoy triunfa por el mundo, algunos de ellos, presentes en la nueva temporada».

Programación de la temporada 2022-2023

En la temporada 2022-2023, el Teatro Maestranza recupera algunos de los espectáculos que tuvieron que ser suspendidos por la pandemia. Además, se refuerzan sus ciclos clásicos de danza y grandes intérpretes y llegan a sus tablas seis citas operísticas, cuatro de ellas inéditas.

Así, la programación lírica comienza con ‘Roberto Devereux’, de Gaetano Donizetti (8, 10 y 12 de noviembre), donde participa el tenor jerezano Ismael Jordi y prosigue con ‘Las bodas de Fígaro’, de W. A. Mozart (11, 13, 15 y 17 de diciembre), con un reparto internacional encabezado por los barítonos Alessio Arduini y Vittorio Prato y la soprano Natalia Labourdette bajo la batuta de Corrado Rovaris. Continuará con la ‘Jenůfa’ de Leoš Janáček (16, 18 y 20 de febrero), una obra pospuesta por la crisis sanitaria dirigida por Will Humburg; ‘La vida breve’, de Manuel de Falla (18 y 19 de marzo), con la que el oboísta y director de orquesta onubense Lucas Macías debuta como director al frente de un reparto liderado por la soprano Ainhoa Arteta y el tenor Alejandro Roy; ‘Je suis narcissiste’, de Raquel García-Tomás (20 y 21 de mayo) y finalizará con ‘Tosca’, de Giacomo Puccini (8, 13, 14, 16 y 17 de junio), una coproducción entre los teatros de La Monnaie de Bruselas, la Ópera de Montpellier, el Gran Teatre del Liceu y el propio Maestranza con la puesta en escena del sevillano Rafael R. Villalobos.

La programación lírica se completa con el ‘Oratorio de Navidad’ (14 de diciembre) y la ‘Pasión según San Mateo’ (2 de abril), ambas obras de J. S. Bach e interpretadas, respectivamente, por las Orquestas Barrocas de Friburgo y de Sevilla, o el concierto lírico del joven contratenor polaco Jakub Józef Orliński (1 de abril).

También se refuerza en esta temporada el ciclo de danza, que contará con interpretaciones como las de ‘Romeo y Julieta’, de Les Ballets de Monte-Carlo (del 11 al 14 de enero); ‘Fuego’, de la Compañía Antonio Gades (23 y 24 de marzo); la nueva obra del Béjart Ballet Lausanne (14 y 15 de octubre), que celebra la juventud al ritmo de Queen y Mozart; el espectáculo del cantaor David Coria y el bailaor David Lagos (25 de febrero) o propuestas de danza contemporánea como la de la Compagnie Käfig con ‘Pixel’ (22 y 23 de enero) o la visión del ‘Réquiem’ de Mozart de Crea Dance (13 y 14 de mayo). Asimismo, diez figuras internacionales de la danza homenajearán en la ‘Gala Alicia Alonso’ a la inolvidable bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba (1 de octubre).

Por otra parte, artistas como Pasión Vega (26 de diciembre), Arcángel (17 de marzo) o Rufus Wainwright (17 de abril), el espectáculo conjunto de la soprano Mariola Cantarero y la cantaora Marina Heredia (15 de junio), los pianistas Brad Mehldau Trio (19 de febrero) y Javier Perianes (16 de abril), la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo junto al piano de Maria João Pires (11 de febrero), la Orquesta Joven de Andalucía (10 de abril) y los ciclos Rasgando el silencio y Alternativas de cámara completan el ciclo de grandes intérpretes.

De igual forma que en temporadas anteriores, el Teatro Maestranza mantiene sus propuestas para jóvenes audiencias a través de espectáculos de títeres o conciertos dentro del proyecto educativo junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Más información sobre la programación, entradas y abonos en www.teatrodelamaestranza.es.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La delegación de Cultura de Ronda presenta el...

mayo 18, 2022

Los museos estatales se suman a la celebración...

mayo 17, 2022

La Diputación de Málaga organiza un concurso de...

mayo 13, 2022

​Su Majestad el Rey inauguro la vigésima sexta...

mayo 12, 2022

El Auditorio regional de Murcia acoge a la...

mayo 12, 2022

Nace el 101 Music Festival Costa del Sol,...

mayo 12, 2022

Las unidades de danza del INAEM bailan por...

abril 29, 2022

Málaga: Ozangé, la I Bienal de Fotografía Africana...

abril 28, 2022

Málaga: El centro cultural MVA de la Diputación...

abril 28, 2022

La Casa de la Cultura de Fuengirola acoge...

abril 28, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022
  • Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden verdad y justicia

    mayo 16, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    Fuengirola acoge el 5 de junio la final de la II Copa Provincial de Calistenia

    mayo 19, 2022
  • 3

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes