ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

El presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno destaca que la nueva bajada de impuestos beneficiará a 4 millones de andaluces y dejará 329 millones más en sus bolsillos

by ElVeraz abril 29, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En materia de Turismo, subraya la agilidad del Gobierno andaluz que en un mes ha movilizado 181,5 millones en ayudas para el sector frente a la “lentitud” del Ejecutivo central, sin plan de rescate ni hace llegar a las comunidades los 1.000 millones del plan de apoyo

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor las políticas reales puestas en marcha desde el inicio de la Legislatura para hacer frente a los grandes déficits que encontró su Ejecutivo en Andalucía: empleo, infraestructuras, inversiones en sectores estratégicos, despoblación… Por ello, el Gobierno andaluz inició una agenda reformista para avanzar en la cohesión económica, social y territorial de Andalucía.

El último ejemplo de esas políticas reales ha sido la nueva bajada de impuestos anunciada esta misma semana, que se une a la iniciada en 2019 y que logró aumentar los contribuyentes en 119.000 y recaudar 600 millones más. En la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento andaluz, ha indicado que esta nueva bajada de impuestos, que busca aliviar la presión fiscal en un momento crítico por la pandemia, supondrá 329 millones de euros en los bolsillos de más de cuatro millones de andaluces «de clases medias y trabajadoras».

Moreno ha explicado esta bajada de impuestos contribuye a la cohesión económica, por ejemplo, con medidas que harán que un agricultor que done a su sobrino una explotación agraria valorada en 300.000 euros pague 315 euros en vez de los 88.000 anteriores a la bajada. O el avance en la fiscalidad ambiental, creando una deducción del 10% en el IRPF (hasta 150 euros) en donaciones destinadas a la defensa y conservación del medio ambiente.

Además, esta bajada de impuestos conlleva más cohesión social. En esta ocasión, ha traído el caso de un andaluz de 76 años que vive solo y tiene contratado a un empleado del hogar, al que paga mensualmente 200 euros, que pasará de deducirse cero euros a 480. Del mismo modo, estaba bajada implica cohesión territorial, al contemplar para las personas que viven en municipios en riesgo de despoblación. Para ellos se incrementa la deducción de 50 euros a 400 en el IRPF al tener un hijo, si sus ingresos son de 18.000 euros. O un ahorro de 6.750 euros en la cuota tributaria en el impuesto de transmisiones cuando el valor de la vivienda no sea superior a 150.000 euros.

Igualmente, dicha bajada contempla el desarrollo de políticas de simplificación y eficiencia administrativa, ampliando plazos para presentar y pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la autoliquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. «Esta nueva reforma fiscal será un pilar fundamental en la cohesión de Andalucía y se unirá a la hoja de ruta trazada con nuestras políticas, las que impulsan nuestros sectores productivos«, ha manifestado.

Por otro lado, ha instado al Gobierno de España a implicarse para favorecer la cohesión de Andalucía. Así, ha propuesto abordar un nuevo modelo de financiación autonómica justo, al tiempo que ha hecho hincapié en que informe a las comunidades sobre los Fondos Next Generation EU. En esta línea, ha pedido que se siga dialogando en cuestiones como el trasvase Tajo-Segura, que, junto a la transición unilateral de la PAC, «golpean al campo andaluz». «Necesitamos de la complicidad del Gobierno de la Nación para el beneficio de todos los andaluces», ha dicho.

Revitalizar el turismo

Sobre uno de esos sectores productivos, el turismo, ha hablado Moreno durante la intervención de hoy. Reducir el impacto de la pandemia en las empresas del sector turístico, incentivar el empleo y reposicionar la marca Andalucía son los tres objetivos que han movido al Gobierno andaluz a poner en marcha una serie de medidas con el propósito de reflotar al turismo. Y es que, las restricciones de movilidad provocaron que en 2020 sólo 13 millones de turistas visitaran Andalucía en comparación con los 32 millones que lo hicieron en 2019.

Conscientes de la grave situación, el Ejecutivo andaluz activó al inicio de la pandemia un Plan de Choque dotado con 300 millones de euros. Asimismo, ha venido firmando convenios para impulsar planes turísticos de grandes ciudades en Huelva, Granada, Jaén, Jerez de la Frontera, Dos Hermanas o Almería, y ha simplificado trámites para agilizar la declaración de nuevos municipios de interés turístico, como Bubión, Baños de la Encina o Estepona, entre otros. En total, la Junta ha convocado ayudas para municipios turísticos por valor de 4,4 millones de euros para 2020 y 2021.

Y, hace menos de un mes, el Gobierno andaluz adoptó un plan de ayudas para los sectores económicos más afectados por la pandemia, con una inversión de 732 millones de euros. El 75% de estas ayudas ya están activadas, lo que equivale a 555 millones de ese gran paquete. En este punto, Moreno ha destacado que Andalucía ha sido la comunidad que más ayudas ha movilizado para el turismo en menor tiempo. En concreto, 181,5 millones de euros en un mes, de los cuales 106,8 son ayudas directas. «Estas ayudas al turismo son ya una realidad. El 95% de ellas están en marcha», ha asegurado.

Asimismo, el Gobierno andaluz ha modificado el Bono Turístico Andalucía, ampliando su vigencia hasta final de año y reduciendo a do el mínimo de noches para poder acceder a la bonificación del 25%, y ha introducido una subvención del 50% en el alojamiento, con un máximo de 500 euros, a mayores de 65 y menores de 25 años, entre otras medidas.

El presidente andaluz ha subrayado la «agilidad» que ha tenido la Junta de Andalucía a la hora de activar estas ayudas «frente a la lentitud del Gobierno de la Nación, que ni ha aprobado un plan de rescate para el turismo y ni hemos recibido un solo euro de los mil millones del plan de apoyo a los sectores afectados», ha lamentado. En este sentido, también ha reclamado al Gobierno de España que permita a Andalucía utilizar el Código QR para las personas completamente inmunizadas, con el fin de que éstas puedan acudir a grandes eventos o tener una mayor movilidad, y que se extienda este modelo en todo el territorio nacional.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Raquel Sánchez asegura que la nueva estación de...

enero 27, 2023

Desmantelada una infraestructura del grupo criminal HIVE dirigida...

enero 27, 2023

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el...

enero 27, 2023

El Gobierno apoya la candidatura de Madrid para...

enero 27, 2023

​Sus Majestades los Reyes ofrecieron la tradicional recepción...

enero 26, 2023

Grande-Marlaska defiende en Vitoria la cooperación policial como...

enero 26, 2023

La reforma laboral cierra su primer año de...

enero 26, 2023

Detenido un pedófilo por posesión y distribución de...

enero 26, 2023

VOX celebra el éxito de la manifestación convocada...

enero 24, 2023

Detenida una persona por incumplir las sanciones internacionales...

enero 24, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp