ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

El paro andaluz baja en mayo en 28.561 personas por la recuperación del sector servicios

by ElVeraz junio 3, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Andalucía se convierte por primera vez en la comunidad con más trabajadores autónomos al sumar 24.439 trabajadores por cuenta propia en el último año

El paro bajó en Andalucía en 28.561 personas (-2,90%) durante el pasado mes de mayo, encadenando tres meses consecutivos de descenso en los que la comunidad ha registrado 46.168 parados menos. Con este registro la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 955.936 personas. Andalucía fue en mayo la comunidad autónoma en la que más se redujo el desempleo en términos absolutos, aportando uno de cada cinco parados menos en el conjunto del país, donde el paro bajó en 129.378 personas (-3,31%). Además, se trata del mayor descenso del paro que registra la comunidad en este mes en toda la serie estadística.

En los últimos 12 meses, el desempleo descendió en Andalucía en 13.151 personas (-1,36%). Es el primer mes en el que baja el paro interanual desde que se declaró el estado de alarma el pasado año. Por su parte, el descenso español fue de 76.526 (-1,98%).

El descenso mensual del paro andaluz se debió principalmente a los servicios (-19.794 parados, -3,08%), sector que aporta el 69% de la bajada, aunque el desempleo se redujo en todos los sectores: colectivo sin empleo anterior (-3.881 desempleados, -3,33%), construcción (-2.111 personas, -2,49%), industria (-1.610 parados, – 2,91%) y agricultura (-1.165 desempleados, -1,38%).

En relación al mismo mes del año anterior, el paro descendió un -9,54% en la industria, -8,27% en la construcción y -4,92 en los servicios, mientras que se incrementó un 26,18% en el colectivo sin empleo anterior y un 11,83% en la agricultura.

Por sexos, el paro bajó el pasado mes de mayo un -3,82% entre los hombres y un -2,24% entre las mujeres. Respecto a mayo de 2020, bajó -4,52% en el colectivo masculino y se incrementó un 0,99% en el femenino.

Por edades, el paro descendió un -7,70% entre los menores de 25 años, -3,76% en el grupo de entre 25 y 44 años y -1,07% en los mayores de 45 años. En términos interanuales, bajó en el colectivo de entre 25 y 44 años (-6,99%) y creció un 4,52% en los menores de 25 años y 3,24% en los mayores de 45 años.

Datos provincializados

El paro descendió el pasado mes en todas las provincias, excepto en Almería, que registró un incremento del 0,66%. El mayor descenso corresponde a Cádiz (-4,22%), seguida de Córdoba (-3,90%), Málaga (-3,39%), Granada (-2,73%), Sevilla (-2,67%), Jaén (-2,33%) y Huelva (-1,82%).

Con respecto a mayo del año anterior, el paro bajó en Córdoba (-6,33%), Jaén (-5,49%), Huelva (-2,21%), Sevilla (-2,04%) y Cádiz (-1,41%), y creció en Almería (2,01%) Granada (1,01%) y Málaga (0,80%).

Con respecto a la contratación, en Andalucía se firmaron en el último mes 349.663 contratos, lo que representa un incremento del 8,95% con respecto al mes anterior y del 81,67% con respecto a mayo de 2020.

Seguridad Social

Con respecto a los datos de afiliados a la Seguridad Social, mayo se cerró con un incremento de 33.762 cotizantes en Andalucía, hasta situarse el número total en la comunidad en 3.161.085 personas, un aumento del 1,08% en comparación con el anterior mes de abril. Andalucía es la segunda comunidad autónoma en la que más crece la afiliación, en términos absolutos, aportando uno de cada cinco nuevos afiliados de España.

En los últimos doce meses, la afiliación en Andalucía creció en 169.220 cotizantes, un incremento de un 5,66%, más de dos puntos por encima de la media del país, que se situó en el 3,83%. La comunidad aporta en este período uno de cada cuatro nuevos afiliados del conjunto del país.

Autónomos

Andalucía se convierte en mayo en la comunidad autónoma del país con más autónomos, al sumar este último mes 3.514 nuevos afiliados a este régimen, lo que supone una subida porcentual mensual de un 0,63%, hasta alcanzar los 557. 614 trabajadores por cuenta propia.

Con respecto al mes de mayo de 2020, el trabajo autónomo en Andalucía ha visto crecer su afiliación en 24.439 personas.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Santiago Abascal, con los candidatos de VOX a...

febrero 1, 2023

El Gobierno adjudica 104,52 millones a 119 proyectos...

febrero 1, 2023

Más de 560.000 hogares han recibido el Ingreso...

febrero 1, 2023

La directora general de la Guardia Civil presenta...

febrero 1, 2023

Darias: El nuevo Calendario Vacunal es una muestra...

enero 31, 2023

Planas pone de manifiesto la importancia de facilitar...

enero 31, 2023

Las comunidades autónomas han convocado el 50% de...

enero 31, 2023

Ingresa en prisión el presunto yihadista que asesinó...

enero 31, 2023

Raquel Sánchez anuncia bonificaciones en las autopistas AP-41,...

enero 30, 2023

VOX exige la comparecencia de Marlaska para explicar...

enero 30, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp