ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

El Museo del Grabado de Marbella recibe la visita del galerista Germán Bandrés, prestatario de las piezas que integran la exposición ‘Pablo Serrano. Obra gráfica 1963-1984’

by ElVeraz julio 14, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Museo del Grabado Español Contemporáneo ha recibido la visita de German Bandrés, propietario de la célebre galería Sala Gaudí y prestatario de las piezas que integran la exposición ‘Pablo Serrano. Obra gráfica 1963-1984’, realizada con las colaboraciones de Gaudifond Arte y el Consorcio Cultural Goya – Fuendetodos y que permanecerá en la instalación municipal hasta el próximo 18 de septiembre, abierta al público en horario de 10.00 a 18.00 horas, de martes a jueves, y los sábados de 10.00 a 14.00 horas. Bandrés también ha aportado a la muestra diversos documentos, fruto de la relación profesional y de amistad que mantuvo desde décadas con Pablo Serrano, uno de los primeros escultores españoles de la segunda mitad del siglo XX en alcanzar reconocimiento internacional. El museo dedica un espacio a la propia Sala Gaudí en la que destaca un cartel y el boceto original del mismo realizado por Salvador Dalí.

El perfil de Germán Bandrés sobrepasa la función del galerista para alcanzar el de uno de los principales motivadores de la acción cultural en la Barcelona de los setenta. Nacido en 1943 en Borja (Zaragoza), y tras realizar estudios de Arquitectura y Graduado Social, se convierte en 1966 en promotor inmobiliario de éxito, con una predilección por el arte contemporáneo. Pronto pasa de gran coleccionista a abrir una galería en 1971. Ha realizado exposiciones de Picasso, Dalí, Miró, Max Ernst, Hans Hartung, Antonio Saura, Manolo Millares o Manuel Viola; promocionó artistas locales e hispanoamericanos, como Wifredo Lam o Roberto Matta, llegando a promover el Primer Congreso de Artes Plásticas de Latinoamérica. Su galería fue también el epicentro de la Asociación Cultural A-71, que bajo la presidencia del propio Germán Bandrés reunió a significativos representantes de ámbito cultural y el mundo empresarial de la Barcelona de entonces, como al pintor Joan Josep Tharrats y al poeta Joan Brossa (ambos miembros del grupo Dau al Set), el economista Luis Clavell y el crítico literario Francisco Rodón, entre otros, realizando un intenso programa de conferencias, tertulias y representaciones teatrales con la participación de autores como Rafael Alberti, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa. Aunque la Sala Gaudí cerró sus puertas en Barcelona, su legado continúa en la actualidad a través del portal Gaudifond Arte.

Fuente: www.marbella.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Los mayores de Fuengirola celebrarán este año su...

diciembre 14, 2022

El Ayuntamiento de Marbella ampliará el horario de...

octubre 31, 2022

Marbella se cita de nuevo con el tenis...

marzo 22, 2022

La ampliación del Paseo Marítimo en la zona...

marzo 21, 2022

Marbella celebrará a partir, por cuarta vez en...

marzo 4, 2022

La alcaldesa de Marbella subraya la importancia de...

marzo 4, 2022

Marbella: La I Feria de Hostelería HostelTech tendrá...

marzo 2, 2022

El Ayuntamiento de Marbella prevé superar los 150.000...

marzo 2, 2022

Una veintena de alumnos de 5º y 6º...

marzo 1, 2022

El Ayuntamiento de Marbella habilita el Palacio de...

marzo 1, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp