ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

El Ministerio de Cultura y Deporte recibe el legado documental de Marcelino Camacho y Josefina Samper en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca

by ElVeraz enero 13, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El acto ha contado con la asistencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; y el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo
  • Iceta: “Estamos cumpliendo un deber de memoria y honor a Marcelino y Josefina”

El Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), perteneciente a la red de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, ha recibido hoy en su sede de Salamanca el archivo, la biblioteca y otros objetos de Marcelino Camacho Abad y Josefina Samper Rojas. Al acto de entrega del legado documental han asistido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo; así como los hijos de Marcelino y Josefina, Yenia y Marcel Camacho Samper.

Un contrato de comodato con los sucesores ha permitido que la documentación reunida por los sindicalistas esté a disposición de ciudadanos e investigadores en el centro salmantino. Culmina así un proceso que se inició en 2017 y que conlleva la incorporación de nuevo material documental, bibliográfico y objetos que completan el legado depositado por la familia. Según ha manifestado Iceta, “estamos cumpliendo un deber de memoria y honor a Marcelino y Josefina”.

El conjunto documental comprende un archivo de unos 10 metros lineales y una biblioteca de cerca de 2.500 publicaciones. Incluye material fotográfico y audiovisual, documentación relativa a la estancia en prisiones, batallones de trabajo y campos de concentración, correspondencia y manuscritos redactados en la cárcel, documentación relacionada con su exilio, su militancia política y sindical, su actividad parlamentaria y su actuación en Perkins Hispania. También contiene objetos personales, artículos, conferencias, libros, estudios de formación técnica y profesional, folletos y revistas. Está considerado como un material indispensable para el estudio de la figura de los sindicalistas, de la vida y organización de los presos en las cárceles franquistas y de la historia más reciente del sindicalismo y del movimiento obrero españoles.

Sobre Marcelino Camacho y Josefina SamperMarcelino Camacho Abad (Soria, 1918-Madrid, 2010) es una figura relevante de la historia de España posterior a la Guerra Civil. Destacado sindicalista, militante político y parlamentario, fue fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) entre 1976 y 1987, así como diputado por Madrid entre 1977 y 1981. Afiliado al Partido Comunista de España desde 1935, tras el golpe de Estado del general Franco se alistó como voluntario en el Ejército republicano, luchando en los frentes de Madrid y Toledo. Al finalizar la contienda, fue condenado por su apoyo a la República, pasando cuatro años en Madrid (Prisión de Comendadoras) y en los campos de trabajo forzoso de Reus, Rentería, Peñaranda de Bracamonte, Toledo y Cuesta Colorada (Marruecos), del que consiguió huir a Orán (Argelia). Allí conoció a Josefina Samper, también afiliada al Partido Comunista, quien sería desde entonces su compañera.

Tras regresar a España, Camacho trabajó en Perkins, donde se crearon las primeras CCOO estables y resurgió la lucha del movimiento obrero español bajo la dictadura de Franco. Por sus actividades sindicales fue encarcelado en 1967, pasando nueve años en las cárceles de Carabanchel, Soria y Segovia. A su salida de prisión continuó su lucha sindical, política y social. Fue elegido diputado en las Cortes Constituyentes (15 de junio 1977) y en la primera legislatura (1 marzo 1979), cargo del que dimitió por defender la independencia sindical de la actividad política (12 febrero 1981). Fue secretario general de la Confederación Sindical de CCOO hasta el IV Congreso y presidente hasta el VI Congreso, tras el cual, al no ser reelegido, pasó a militante de base (20 enero 1996).

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Concierto de piano de Juan José Sevilla en...

enero 27, 2023

El Ministro de Exteriores , la RAE, el...

enero 26, 2023

El Centro del 27 de la Diputación de...

enero 26, 2023

La delegación de Cultura de Marbella conmemorará este...

enero 26, 2023

Entrega II Premio Internacional de Poesía «Ciudad de...

enero 26, 2023

Rincón de la Victoria acoge los Campeonatos Provinciales...

enero 24, 2023

Las fotografías de Edward Quinn de Picasso en...

enero 24, 2023

El centro cultural MVA de la Diputación de...

enero 23, 2023

El Ayuntamiento de Marbella desarrollará el proyecto del...

enero 23, 2023

Marta Peirano y Pablo Simón inauguran los primeros...

enero 23, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp