ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

EE.UU. Organizaciones católicas piden a obispos liderazgo en la reforma migratoria

by ElVeraz junio 22, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Cerca de 162 organizaciones piden a las conferencias episcopales de Estados Unidos, Centroamérica y México que «escuchen los gritos de nuestros hermanos y hermanas en movimiento y respondan con un liderazgo audaz»

En la carta del 17 de junio, firmada por grupos de América Latina y Estados Unidos que trabajan con migrantes, piden una respuesta unificada de la Iglesia católica en la región, mientras muchos se preparan este verano para hacer un esfuerzo por la reforma migratoria ante el Congreso de Estados Unidos.

«Necesitamos su liderazgo pastoral y moral»

«Este verano y este otoño, tenemos la mejor oportunidad en una generación para avanzar en las prioridades católicas fundamentales en materia de migración. Necesitamos su liderazgo pastoral y moral para afrontar este momento», dice la carta.

«La promesa de la nueva administración de Estados Unidos de abordar las causas de la migración, tratar a los migrantes con humanidad y poner a los inmigrantes que han vivido en Estados Unidos durante años, y en muchos casos décadas, en el camino de la ciudadanía», continúa, «es una oportunidad única para aliviar el dolor y el sufrimiento que se ha soportado durante demasiado tiempo. Este momento requiere una respuesta de toda la iglesia que sea regional, unida y robusta».

La carta publicada por el Hope Border Institute de El Paso, Texas, se produjo días después de una reunión de emergencia de obispos de Estados Unidos, México y Centroamérica reunidos en el Seminario Mundelein de Illinois el 1 y 2 de junio -junto con representantes de destacadas organizaciones católicas- en busca de la colaboración de la iglesia en la región.

La organización ayudó a organizar la reunión a la que asistió un contingente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, incluyendo al presidente de la USCCB, el Arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles.

«Somos organizaciones católicas de Estados Unidos, México y Centroamérica que trabajamos para proteger a los migrantes y mejorar la vida en las comunidades de las que huyen», dice la carta. «Este verano y otoño, tenemos la mejor oportunidad en una generación para avanzar en las prioridades católicas fundamentales en materia de migración. Necesitamos su liderazgo pastoral y moral para afrontar este momento».

Ante un aumento de la migración en la región

La carta pedía una respuesta humana debido al aumento de la migración a causa de la sequía, el cambio climático, la inestabilidad política, la pobreza y las consecuencias económicas de la pandemia, que pueden impulsar un aumento de personas de Centroamérica a Estados Unidos.

«Estas realidades requieren una respuesta pastoral para proporcionar más refugio seguro a las personas mientras viajan por la región y esperan la resolución de sus casos, y más apoyo para reasentar e integrar a los niños y las familias a su llegada a sus nuevas comunidades o cuando regresen a casa», dice la carta.

Colaborar con las autoridades públicas ante el aumento de migrantes

«Como iglesia que acompaña a los migrantes en cada paso del camino, estamos en una situación única para llenar la brecha planificando el aumento de los migrantes», añadió. «Al hacerlo, podemos ayudar a las autoridades públicas a desarrollar un sistema de migración regional coherente, centrado en la protección de las personas, el respeto del derecho de asilo y la oferta de vías seguras y legales para que las personas se reúnan con sus familias, busquen refugio y trabajen (aumento de los visados temporales para trabajos agrícolas y otros trabajos esenciales).»

La carta, en referencia a algunas de las acciones políticas que se avecinan en el Congreso de los Estados Unidos, dice que es importante buscar una vía para la ciudadanía para aquellos que pueden no estar en el país con permiso.

Construir una visión positiva del migrante

«Muchas familias de nuestras parroquias han vivido en Estados Unidos durante una generación sin estatus legal, expuestas a la explotación y a la inseguridad», dice la carta. «Debemos utilizar todas las herramientas disponibles para hacer un progreso tangible en el objetivo de larga data de proporcionar un camino a la ciudadanía para todos los 11 millones de inmigrantes indocumentados».

«Su liderazgo es fundamental para contrarrestar la demonización de los inmigrantes, reducir la polarización sobre este tema y hacer el caso moral y práctico para poner a nuestros feligreses, amigos y vecinos en un camino hacia la plena inclusión social.»

La carta estaba dirigida a los prelados que dirigen las conferencias episcopales de la región, entre los que se encuentran Gómez, de Estados Unidos; el cardenal Rogelio Cabrera López, de México; el arzobispo Gonzalo de Villa Vásquez, de Guatemala; el arzobispo Ángel Garachana Pérez, de Honduras; y el arzobispo José Luis Escobar Alas, de El Salvador.

Abordar las causas de la migración

La carta también hablaba de abordar las causas que obligan a la gente a emigrar, mientras Estados Unidos se prepara para gastar 4.000 millones de dólares en los próximos cinco años para abordar las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica.

«Las organizaciones católicas locales y sus socios (en la región) están trabajando para asegurar que estos recursos lleguen a las personas y comunidades que más los necesitan, siguiendo las prioridades y planes locales», decía la carta.

Por un liderazgo coordinado para canalizar los recursos

Instó a que haya «un liderazgo coordinado de la iglesia en Estados Unidos, México, Honduras, El Salvador y Guatemala» para dar «un impulso muy necesario a estos esfuerzos».

Esto «nos ayudaría a canalizar recursos hacia las comunidades locales de las que la gente está huyendo para crear oportunidades económicas, reducir la violencia y ayudar a los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático», decía la carta.

«Es Jesucristo presente en el movimiento de las personas a través de las fronteras, especialmente de las que huyen en busca de protección y de una vida más digna», concluye la carta. «Con ojos de fe, no ignoremos esta invitación divina a una mayor solidaridad y a crecer en una relación justa y correcta entre nosotros».

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Una de cada cinco personas que participaron el...

abril 29, 2022

ITD reivindica la dignidad del trabajo como una...

abril 28, 2022

Ataque a Cáritas en Mariúpol. Tagle: es hora...

abril 13, 2022

FOESSA constata que más de un millón de...

abril 5, 2022

Cáritas denuncia que los derechos laborales de las...

marzo 30, 2022

Cáritas Española se suma al llamamiento de Caritas...

marzo 25, 2022

Obispos Europeos: unidos en la condena de la...

marzo 23, 2022

Cáritas reclama ante el Consejo de DDHH de...

marzo 21, 2022

FOESSA constata que el 29,1% de los canarios...

marzo 21, 2022

FOESSA constata que la exclusión aumentó en la...

marzo 17, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022
  • Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden verdad y justicia

    mayo 16, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021
  • 3

    La Vuelta Ciclista Andalucía Ruta del Sol 2021 arranca en Mijas el próximo 18 de mayo

    abril 30, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes