ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Covid-19 en América Latina. Vacunación a varias velocidades

by ElVeraz julio 8, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Hasta el 6 de junio de este año, sólo Chile y Uruguay habían logrado vacunar contra el Covid-19 a más de la mitad de su población con al menos una dosis. Este dato contrasta con lo que sucede en Guatemala y Honduras, donde de cada cien personas sólo una ha recibido la dosis completa

La presencia de la pandemia del Covid-19 en América Latina fue tardía en relación a Europa o Asia; sin embargo, en la actualidad la situación pareciera lejos de estar controlada. Sólo Brasil, México, Perú y Colombia, juntos, suman más de un millón de muertes de los cuatro millones alcanzados a nivel mundial.

Desde abril 2020, los países latinoamericanos han venido dando respuestas sanitarias diversas y que han obtenido resultados igualmente diversos. Los confinamientos no fueron capaces de frenar los contagios ni de detener el número de fallecidos.

La pandemia puso rápidamente en evidencia las condiciones en que se encontraban los sistemas de salud nacionales: pocas camas disponibles en las unidades de cuidados intensivos (UCI), pocos recursos para la producción de oxígeno y las empresas que lo producen están localizadas en las capitales o en las grandes ciudades; el personal médico y paramédico capacitado para enfrentar estas necesidades es escaso y está concentrado, igualmente, en las grandes ciudades. En las zonas rurales, sobre todo las alejadas de las urbes carecen casi en su totalidad de recursos humanos y materiales para hacer frente a ésta y otro tipo de enfermedades.

Vacunación a varias velocidades

El cuadro que presentan los sistemas de salud nacionales, de alguna manera refleja lo que está sucediendo con la vacunación. En las ciudades, donde hay más poder adquisitivo, existen más recursos sanitarios y una mejor atención a los usuarios. Lo contrario sucede en el campo, donde el personal y los recursos son escasos y la gente se ve obligada a viajar largas distancias para llegar a hospitales donde pueden ser atendidos.

A nivel mundial, según el sitio de la Universidad John Hopkins, se han administrado más de 3.220 millones de vacunas, lo que equivaldría a decir que 42 de cada cien personas en el mundo están inmunizadas. En Estados Unidos 47 de cada cien personas están vacunadas, es decir, más de 157 millones de ciudadanos. En Europa, 70 de cada cien. Este dato baja a 44 de cada cien en el caso de América Latina, que cuenta con una población aproximada de 637 millones.

Países como Uruguay y Chile han vacunado a la mitad de su población, sin embargo, este dato contrasta con otros países como Honduras o Guatemala, que apenas han inmunizado al uno por ciento de la población, desún declara el sitio de la Universidad John Hopkins.

Sistemas sanitarios diezmados en las últimas décadas

La mayoría de países latinoamericanos cuentan con sistemas de salud que carecen de muchos recursos humanos y materiales, esto debido, en gran medida, a políticas que han venido recortando el presupuesto desde hace varias décadas.

Desde el punto de vista económico, la economía informal brinda sostén a cerca de la mitad de la población, hecho que se traduce, primero, en que estas personas no tienen acceso a la red de protección social y que tienen que salir todos los días a la calle a buscar algún tipo de ingreso que permita alimentar a la familia.

En lo relativo a la habitación o lugares de residencia, un factor común es que muchas familias, con escasos recursos económicos, viven aglomerados en casas pequeñas. Las denominaciones favelas, chabolas, zonas marginales hacen referencia a esta realidad.

Con este cuadro se hace más difícil la efectividad de las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia. Hay que subrayar que esta realidad es diferente en Norteamérica o Europa, donde usualmente los espacios habitacionales son más amplios y las familias menos numerosas.

En el terreno sanitario actual, América Latina se presenta como las piezas de un mosaico y como continente se está bastante lejos de alcanzar el 70 por ciento de personas vacunadas, lo que permitiría controlar la propagación del virus.

El reto para el continente sigue siendo la obtención de las vacunas de manera urgente, mantener las medidas sanitarias y dedicar recursos para mejorar los sistemas de salud donde se atiende a la mayoría de la población, sobre todo los más pobres.

Francisco: “dar a todos la oportunidad de protegerse con las vacunas”

“Sigamos pidiendo al Señor que proteja al mundo entero de la pandemia y que todos, sin exclusión de ningún tipo, tengan pronto la posibilidad de protegerse mediante la vacuna»: fueron las palabras con las que el Papa Francisco concluyó la maratón de oración por él convocada en mayo, mes de la Virgen, para invocar el fin de la pandemia.

La accesibilidad universal a las vacunas ha sido reiterada en varias ocasiones por el Papa Francisco, preocupado por la «brecha de dosis» entre los países más ricos y el resto del mundo.

El coronavirus en algunos países de América Latina

El sacerdote Miguel Ángel Cadenas relata que, en la región norte del Perú, aunque la situación no es del todo alarmante, comienza a percibirse un aumento de los contagios, sobre todo en la región amazónica de la cuenca del río Marañón. El hospital de Iquitos cuenta con recursos, por ahora, suficientes. El gobierno ha iniciado la vacunación de las comunidades indígenas hasta hace una semana.

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Chile: Presidente Gabriel Boric y anuncio de gratuidad...

julio 28, 2022

Colombia:La Fuerza Pública es efectiva y quedan notificados...

julio 28, 2022

México: Gobierno federal ahorra 2 billones de pesos...

julio 28, 2022

Chile: Presidente Gabriel Boric Font: Todos los niños...

julio 27, 2022

Colombia: Balance Sesión del Gabinete Presidencial en Leticia...

julio 27, 2022

México: Es buena noticia la disminución de homicidios...

julio 27, 2022

Argentina: Alberto Fernández: “Seguimos apostando a la educación,...

julio 26, 2022

Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric...

julio 26, 2022

Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric...

julio 21, 2022

Argentina: Alberto Fernández: “Tenemos que trabajar incansablemente para...

julio 21, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

RED MADRE: LAS POCAS AYUDAS A LAS MUJERES EMBARAZADAS

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

Ayuda a tu parroquia

El PADRE GÓNGORA TRAS RECIBIR EL PREMIO DE «HAZTE OIR»

El origen de los tercios en España

OPINIÓN

Desde la Alameda

            Crónicas desde Chile

El mito de Al Andalus, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Acuerdo de la Unión Europea sobre el gas

    julio 28, 2022
  • Filipinas: terremoto de 7,3 grados en la isla de Luzón

    julio 28, 2022
  • «No se puede pensar en la seguridad contra los demás, sino sólo con los demás»

    julio 26, 2022

Noticias mas leídas

  • 1

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 2

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 3

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Vox Málaga se refuerza con nuevos nombramientos en su organigrama interno

    febrero 6, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp