ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Colombia. Negociaciones suspendidas. La Iglesia: que se encuentren vías de diálogo

by ElVeraz junio 17, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Suspendidas las negociaciones entre el Comité Nacional del Paro y el Gobierno Nacional, la Iglesia en Colombia sigue llamando a que se encuentren las vías del diálogo, se trabaje en un clima de concordia, entendimiento y reconciliación entre los colombianos

Tras la decisión del Comité Nacional del Paro de Colombia de suspender las negociaciones que había iniciado con el Gobierno Nacional hace ya varias semanas, Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana, describió el escenario general a Vatican News.

Monseñor Henao explicó que finalmente no pudieron iniciarse formalmente las negociaciones que buscaban dar respuesta a un Pliego de Emergencia radicado en junio del año anterior, con el cual se busca aliviar la situación de las poblaciones más pobres y vulnerables por medio de la renta básica, también asegurar a los jóvenes la educación gratuita en los niveles universitarios por cinco años, y otros puntos relacionados con el impacto de la pandemia, habida cuenta de que se presentaron serias diferencias en «la discusión inicial sobre garantías para la protesta social y respeto a los derechos humanos, en el marco de las manifestaciones públicas que se han tenido recientemente». No se llegó a un acuerdo sobre ese pliego de prerrequisitos para la negociación – precisó el prelado -, y ya hace más de una semana el Comité del Paro se levantó de la mesa y declaró la suspensión de las negociaciones.

En sustancia, tal como resumió Henao, fueron tres los puntos decididos: el primero, suspender las negociaciones con el Gobierno Nacional; el segundo tiene que ver con llevar toda esta problemática social a debate con los alcaldes, la sociedad civil y finalmente radicar los puntos del pliego de emergencia en el Senado por medio de proyectos de ley, lo cual sería el día 20 de julio, cuando se abre una nueva legislatura. El tercer punto decidido es “espaciar las manifestaciones y demostraciones públicas, habida cuenta del impacto tan severo que está teniendo la pandemia en Colombia”, explica.

Respecto al punto segundo señalado por el prelado, el Comité del Paro ayer expresó que, si bien la movilización social en Colombia de los días miércoles será interrumpida temporalmente, continuará de otra manera porque «las causas que la han generado se mantienen vigentes». Así, anunciaron la realización de un concierto nacional a un año de la presentación del Pliego al Gobierno, el próximo 20 de junio. También señalaron que iniciarán un diálogo nacional «con los actores sociales y gremiales del país, las universidades», en la perspectiva de construir proyectos de ley con los puntos del pliego de emergencia, que serán acompañados el 20 de julio por una «gran movilización» para – como explicó Henao – “radicar los proyectos de ley”. 

En este marco la Conferencia Episcopal de Colombiacontinúa llamando a que se encuentren las vías del diálogo y se siga trabajando en un clima de concordia, entendimiento y reconciliación entre los colombianos, que conduzca hacia las mejores soluciones para las graves problemáticas que se han vivido durante este período.

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Canadá, Trudeau: “La reconciliación es responsabilidad de todos»

julio 28, 2022

Málaga: La exposición cofrade “Memoria” reabrirá tras el...

julio 28, 2022

Comunidades ucranianas en Canadá y diálogo con los...

julio 27, 2022

La prensa canadiense: ¿Qué cambia con la visita...

julio 26, 2022

Fue asesinado uno de los dos sacerdotes secuestrados...

julio 21, 2022

Nueva política de inversión en sintonía con la...

julio 20, 2022

Hofmeister: Los pueblos indígenas esperan al Papa con...

julio 20, 2022

Alemania, beatificación del jesuita Juan Felipe Jeningen

julio 18, 2022

Las estructuras materiales de la Iglesia al servicio...

julio 13, 2022

El Papa: si renunciara, permanecería en Roma como...

julio 13, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

RED MADRE: LAS POCAS AYUDAS A LAS MUJERES EMBARAZADAS

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

Ayuda a tu parroquia

El PADRE GÓNGORA TRAS RECIBIR EL PREMIO DE «HAZTE OIR»

El origen de los tercios en España

OPINIÓN

Desde la Alameda

            Crónicas desde Chile

El mito de Al Andalus, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Acuerdo de la Unión Europea sobre el gas

    julio 28, 2022
  • Filipinas: terremoto de 7,3 grados en la isla de Luzón

    julio 28, 2022
  • «No se puede pensar en la seguridad contra los demás, sino sólo con los demás»

    julio 26, 2022

Noticias mas leídas

  • 1

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 2

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 3

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Vox Málaga se refuerza con nuevos nombramientos en su organigrama interno

    febrero 6, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp