ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Chile: Presidente Gabriel Boric Font: Todos los niños y niñas importan. No importa su nivel económico, por estar en nuestro país, tiene derecho a aprender

by ElVeraz julio 27, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En el marco del retorno a las clases, el Ejecutivo anunció medidas para abordar la deserción escolar a lo largo de todo el país

Hasta el Liceo Bicentenario de la comuna de Talagante llegó el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, para presentar -en el marco del inicio del segundo semestre escolar 2022- el Plan de Trabajo para la Promoción de la Asistencia y Permanencia Escolar, junto al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.  

En sus palabras, el Mandatario afirmó que “Estamos presentando un plan de trabajo que busca recuperar la asistencia a clases, garantizar integralmente las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes y lo vamos a hacer convocando a todos los actores del sistema. Vamos a tener reportes de casos de niños y niñas con inasistencia grave basados en la particularidad de cada caso porque sabemos que acá no se puede generalizar. Sabemos que detrás de cada inasistencia hay una historia y cuando esa inasistencia se vuelve crónica, se vuelve grave hay un dolor, también. Algo está pasando, estamos llegando tarde como Estado, queremos llegar a tiempo.”. 

Durante la actividad, también se dieron a conocer las cifras del Ministerio de Educación sobre inasistencia en los establecimientos educacionales del país durante el primer semestre, y las acciones preparadas por el Ejecutivo para abordar esta materia.

“Todos los niños y niñas importan. No importa su nivel económico, lo que nos importa es que, por ser niño, por estar en nuestro país tiene derecho a aprender, tiene derecho a socializar, tiene derecho a encontrarse con sus compañeros y compañeras y los vamos a ir a buscar”, enfatizó el Presidente.

Este plan de trabajo, se enmarca además en la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, la cual busca enfrentar los efectos que la pandemia provocó en las comunidades educativas y sus integrantes, en factores tan prioritarios como la convivencia escolar y salud mental, la recuperación de integral de aprendizajes, la mejora en las condiciones de infraestructura, la conectividad y transformación digital, y la retención de las y los estudiantes en el sistema educativo.

Por lo mismo el Mandatario destacó el rol del Estado en este tipo de materias y aseguró que cuando este “se compromete a la comunidad, a las familias, a los estudiantes se pueden cambiar las cosas, se puede construir un país más justo, se puede vencer la desigualdad, se puede romper la exclusión. Y en esto le digo de nuevo a las chicas y a los chicos que están en la sala de clases, ustedes son importantes en eso”.

Sobre las cifras de asistencia y permanencia escolar

Con el retorno a la presencialidad en los establecimientos educacionales -tras al confinamiento total por Covid-19- se registró un preocupante aumento en el ausentismo escolar. La inasistencia grave, es decir, aquella menor al 85%, se ha casi duplicado respecto de un año normal (98% más que 2019). Mientras que un 39% de la matrícula total del país presenta una inasistencia grave -1.254.253 estudiantes- y un poco más de un 10% -148 mil estudiantes- tienen una asistencia menor al 50%.

Esta situación afecta a todas las regiones del país. Aquellas con mayores aumentos se concentran en la zona centro sur y norte, siendo Ñuble (161%) y Maule (142%) las regiones con mayor aumento de inasistencia en relación con 2019.

La inasistencia afecta a todos los niveles de enseñanza. En educación parvularia hay un 64% de estudiantes con inasistencia grave, en básica regular un 37% y en la media regular un 33%.

Fuente: www.prensa.presidencia.cl

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Chile: Presidente Gabriel Boric y anuncio de gratuidad...

julio 28, 2022

Colombia:La Fuerza Pública es efectiva y quedan notificados...

julio 28, 2022

México: Gobierno federal ahorra 2 billones de pesos...

julio 28, 2022

Colombia: Balance Sesión del Gabinete Presidencial en Leticia...

julio 27, 2022

México: Es buena noticia la disminución de homicidios...

julio 27, 2022

Argentina: Alberto Fernández: “Seguimos apostando a la educación,...

julio 26, 2022

Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric...

julio 26, 2022

Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric...

julio 21, 2022

Argentina: Alberto Fernández: “Tenemos que trabajar incansablemente para...

julio 21, 2022

Colombia ha sido el muro de contención de...

julio 20, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

RED MADRE: LAS POCAS AYUDAS A LAS MUJERES EMBARAZADAS

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

Ayuda a tu parroquia

El PADRE GÓNGORA TRAS RECIBIR EL PREMIO DE «HAZTE OIR»

El origen de los tercios en España

OPINIÓN

Desde la Alameda

            Crónicas desde Chile

El mito de Al Andalus, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Acuerdo de la Unión Europea sobre el gas

    julio 28, 2022
  • Filipinas: terremoto de 7,3 grados en la isla de Luzón

    julio 28, 2022
  • «No se puede pensar en la seguridad contra los demás, sino sólo con los demás»

    julio 26, 2022

Noticias mas leídas

  • 1

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 2

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 3

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Vox Málaga se refuerza con nuevos nombramientos en su organigrama interno

    febrero 6, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp