ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Cáritas apuesta por el Comercio Justo para ayudar a romper la brecha de género

by ElVeraz mayo 13, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

A través de su red, Cáritas promueve un modelo que garantiza trabajo digno y seguridad para productoras y artesanas en desventaja social y económica

Las mujeres tienen menos posibilidades de acceder a un trabajo remunerado. Según Naciones Unidas, por cada diez hombres que trabajan, solo seis mujeres están empleadas. Ante la desigualdad y la marginación que sufren todavía muchas de ellas, Cáritas se ha unido a la campaña “Por la igualdad. Somos Comercio Justo”, con motivo de la celebración del día mundial de Comercio Justo, el próximo 14 de mayo.

La iniciativa, promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo -a la que Cáritas pertenece-, reivindica este año la importancia de avanzar en la igualdad de género, ya que hoy legalmente, en 18 países, los hombres pueden impedir que las esposas trabajen. Por otro lado, la brecha salarial es otra de las realidades que todavía persisten a nivel global. Naciones Unidas constata que las mujeres ganan un 23% menos que los hombres. Además, la previsión del Foro Económico Mundial es que, si no hay compromisos y acciones decididas, se tardarán 217 años en conseguir la igualdad salarial.

Como recuerda la Coordinadora en su manifiesto, “en todo el mundo, millones de mujeres no pueden ejercer sus derechos esenciales, una profunda injusticia absolutamente intolerable y que, además, lastra su desarrollo personal, social y económico, y limita el desarrollo sostenible”.

Las organizaciones de Comercio Justo defienden, por ello, que trabajar para avanzar en la igualdad “no solo es una cuestión de justicia, sino que además beneficia a toda la sociedad y favorece el desarrollo de las comunidades”. El Comercio Justo contribuye a romper la brecha de género y los roles sociales a través de varias medidas que todas sus organizaciones deben cumplir: favorecer el empleo de las mujeres y fomentar su presencia en los órganos de dirección.

Visibilizar las personas

Cáritas cuenta con una red de 25 Cáritas Diocesanas que, a través de sus 34 tiendas y 66 puntos de venta repartidos por el territorio español, funcionan no solo como lugares de comercialización de productos, sino que generan espacios de sensibilización para que los consumidores visibilicen las personas y procesos que hay detrás de cada producto y contribuyan a fomentar un consumo responsable.

Cáritas, además, hace una intensa labor de comercialización, sensibilización y difusión de un modelo de comercio que empodera a las mujeres, protege la infancia y garantiza trabajo digno y seguridad para productoras y artesanas en desventaja social y económica.

“Se ha demostrado que el Comercio Justo empodera a las mujeres tanto social como económicamente. Los datos de la Organización Mundial del Comercio Justo señalan que la generación de ingresos por parte de este sector tiene un impacto directo sobre un millón de hogares, ya que el 74% son generados por y para mujeres. Además, el 54% de los puestos de dirección de las pequeñas empresas, cooperativas y grupos productores están ocupados por mujeres”, explica Ana Sancho, técnica del Equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española.

Sancho precisa también que “la alta presencia de mujeres en el Comercio Justo repercute también en el uso de la Prima Fair Trade, un ingreso adicional que proviene de la venta de productos Fairtrade y que debe utilizarse para invertir en el desarrollo social y económico de los trabajadores, sus familias y comunidades. La prima puede ayudar a las mujeres y favorecer su seguridad y bienestar a través de servicios de ayuda al parto, al bebe, guarderías, quirófanos, etc”.

Pese a la pandemia, la facturación global del Comercio Justo en España sigue al alza. Según los últimos datos disponibles de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, en 2020 las ventas alcanzaron los 143,7 millones de euros en su conjunto. Ello supone un incremento del 3,6% respecto al año anterior. Cáritas Española facturó 538.799 euros y la mayoría de los productos que se comercializaron estuvieron relacionados con la alimentación, según la Memoria de Economía Solidaria 2021 presentada a finales del mes de abril.

Cada habitante en España consume una media de 3,01 euros en productos con estas características. La alimentación continúa acaparando el protagonismo en el sector, generando el 97,3% de las ventas. Los productos más vendidos son el cacao, los dulces y el café.

Este año, la red de Comercio Justo de Cáritas se suma a una amplia variedad de actividades organizada por la Coordinadora de Comercio Justo, cuya agenda se puede obtener a través de este enlace.

Fuente: caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

ONU. Día de las Familias: Encuesta universitaria sobre...

mayo 16, 2022

Un proyecto de la Universidad de Málaga gana...

mayo 12, 2022

Encuentro anual entre moderadores de asociaciones y movimientos

abril 27, 2022

FOESSA revela que uno de cada seis asturianos...

abril 27, 2022

Unicef: Las condiciones de los niños en Ucrania...

abril 25, 2022

Con corazón de hijo

abril 20, 2022

Informe Meter 2021. La pedofilia, una pandemia mundial

abril 13, 2022

Emergency ayuda en la frontera ucraniana a los...

abril 12, 2022

Vía Crucis en el Coliseo: Familias unidas en...

abril 12, 2022

Ucrania: el compromiso de la Orden de Malta...

abril 1, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022
  • Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden verdad y justicia

    mayo 16, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    Fuengirola acoge el 5 de junio la final de la II Copa Provincial de Calistenia

    mayo 19, 2022
  • 3

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes