ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Cardenal Parolin: es necesario el desarme para garantizar la seguridad integral

by ElVeraz marzo 24, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Promover la seguridad integral a través de la paz y rechazar la lógica de la proliferación de armas. Es la indicación del Secretario de Estado Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, en el evento online organizado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y la Comisión Vaticana Covid-19

¿Qué conexiones existen entre el desarme integral y la pandemia de Covid-19? A partir de esta cuestión, el Cardenal Pietro Parolin, a través del concepto de seguridad integral, plantea una pregunta posterior y fundamental a los asistentes al seminario web «Avanzar en el desarme integral en tiempos de pandemia», es decir, qué tipo de seguridad se desea y cuáles son «los medios más eficaces para garantizar dicha seguridad». La pandemia – explica el Secretario de Estado Vaticano – ha puesto de manifiesto que nadie se salva solo, un concepto expresado muchas veces por el Papa que, también durante su Viaje a Irak, desde la Llanura de Ur, reiteró que «la tentación de distanciarse de los demás siempre vuelve», pero que «el aislamiento no nos salvará», como tampoco lo harán la carrera armamentística, el levantamiento de muros, la idolatría del dinero, el consumismo. La exhortación del Papa, recuerda el Cardenal, era «a los dirigentes de las naciones para que la creciente proliferación de armas dé paso a la distribución de alimentos para todos».

La ley de la fuerza no puede sustituir a la fuerza del derecho

Promover la seguridad integral, explica el Cardenal Parolin, «significa transformar los instrumentos de odio en instrumentos de paz. Significa rechazar la creciente proliferación de armas y aceptar la promoción del bien común y el alivio de la pobreza». El Cardenal subrayó las «múltiples crisis humanitarias en distintas zonas del planeta», ante las que la respuesta sólo puede ser coral, ya que «sólo si actuamos juntos podremos alcanzar nuevas soluciones que resuelvan los retos que debemos superar, todos ellos profundamente interconectados». El Cardenal Parolin recuerda el llamamiento del Secretario General de la ONU, Guterres, que hace un año instó a un «alto el fuego global inmediato en todos los rincones del mundo», y el del Papa Francisco unos días después, cuando pidió la necesidad de «reforzar los lazos fraternales como miembros de la única familia humana» porque «¡los conflictos no se resuelven con la guerra! Es necesario superar los antagonismos y los contrastes, mediante el diálogo y la búsqueda constructiva de la paz». Se trata, por tanto, de actuar juntos sobre la base del respeto mutuo, el diálogo, la confianza y la seguridad. «La fuerza del derecho», precisa el Cardenal Parolin, no puede ser sustituida por el «derecho de la fuerza», porque la amenaza de destrucción mutua o de aniquilación total, serían «planteamientos miopes de los problemas de seguridad nacional e internacional».

Desarme integral para llegar a la seguridad

La seguridad, por tanto, debe estar anclada en la solidaridad, la justicia, el desarrollo humano integral, el respeto a los derechos humanos fundamentales y el cuidado de la creación, pasando de la competencia a la cooperación. «Todo el proceso de desarme integral –sigue indicando el Secretario de Estado Vaticano – puede aportar una importante contribución a este proceso de transformación». De ahí la necesidad de ilegalizar las armas de destrucción masiva, de erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, de prohibir los artefactos que tienen graves repercusiones humanitarias, como las minas terrestres o las bombas de racimo, y de vigilar de cerca las «nuevas herramientas de guerra», como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.  A todo ello hay que añadir el compromiso con el «proceso de educación para la paz y el desarme», sin escatimar «esfuerzos para promover la cultura de la vida, la paz, el cuidado». La pandemia muestra «lo peligroso que es el camino que lleva al egoísmo nacional o individual», es la conclusión del Cardenal Parolin, por lo que es una oportunidad que no hay que desaprovechar «para reforzar nuestro enfoque de la seguridad integral».

Fuente: www.vaticanews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Canadá, Trudeau: “La reconciliación es responsabilidad de todos»

julio 28, 2022

Málaga: La exposición cofrade “Memoria” reabrirá tras el...

julio 28, 2022

Comunidades ucranianas en Canadá y diálogo con los...

julio 27, 2022

La prensa canadiense: ¿Qué cambia con la visita...

julio 26, 2022

Fue asesinado uno de los dos sacerdotes secuestrados...

julio 21, 2022

Nueva política de inversión en sintonía con la...

julio 20, 2022

Hofmeister: Los pueblos indígenas esperan al Papa con...

julio 20, 2022

Alemania, beatificación del jesuita Juan Felipe Jeningen

julio 18, 2022

Las estructuras materiales de la Iglesia al servicio...

julio 13, 2022

El Papa: si renunciara, permanecería en Roma como...

julio 13, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

RED MADRE: LAS POCAS AYUDAS A LAS MUJERES EMBARAZADAS

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

Ayuda a tu parroquia

El PADRE GÓNGORA TRAS RECIBIR EL PREMIO DE «HAZTE OIR»

El origen de los tercios en España

OPINIÓN

Desde la Alameda

            Crónicas desde Chile

El mito de Al Andalus, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Acuerdo de la Unión Europea sobre el gas

    julio 28, 2022
  • Filipinas: terremoto de 7,3 grados en la isla de Luzón

    julio 28, 2022
  • «No se puede pensar en la seguridad contra los demás, sino sólo con los demás»

    julio 26, 2022

Noticias mas leídas

  • 1

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 2

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 3

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Vox Málaga se refuerza con nuevos nombramientos en su organigrama interno

    febrero 6, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp