ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Canarias ejecuta ya fondos extraordinarios del Plan de Reconstrucción de la UE

by ElVeraz marzo 10, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aseguró hoy en el Parlamento que el Ejecutivo autónomo ejecuta ya fondos extraordinarios del Plan de Reconstrucción de la UE sobre los que tiene plena capacidad de decisión y no están sometidos a procesos de concurrencia en otras instancias.

Rodríguez, que compareció en la Cámara para explicar la gestión de los fondos europeos, precisó que el Gobierno ya ha determinado la distribución de los 630 millones que corresponden a Canarias con cargo al programa React-EU, por un lado, y comprometido otros 430 millones adscritos al tramo de gestión descentralizada del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El vicepresidente precisó que este último programa cuenta con una dotación en los Presupuestos Generales del Estado para este mismo año de 24.000 millones de euros, de los que el 58 por ciento se asignarán a las comunidades autónomas y corporaciones locales, mientras que el 42 por ciento restante será gestionado por los ministerios del Gobierno central mediante procesos de concurrencia en convocatorias públicas, manifestaciones de interés u otras figuras similares.

Rodríguez subrayó que, a pesar de las incertidumbres que aún penden sobre la gobernanza del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el Gobierno canario tiene asegurados 183 millones de euros para la transición ecológica del Archipiélago dentro del tramo descentralizado, que se incrementarán previsiblemente en otros 150 millones de euros para este mismo fin, además de 60 millones en materia de vivienda y rehabilitación urbana y 34 para servicios sociales.

Con estos datos, el vicepresidente lanzó un “mensaje de tranquilidad” en relación a la percepción y gestión de los fondos, así como a la selección de los proyectos, en la parte que compete exclusivamente a la Comunidad Autónoma.

“Tenemos por delante muchos recursos, poco tiempo y, quizás, expectativas demasiado altas con los programas de reconstrucción”, añadió el vicepresidente, quien consideró que aun siendo muy importantes los fondos aprobados para este fin, recordó que los recursos del Estado en los años 20 y 21 en deuda pública duplican los 70.000 millones de euros concedidos a España por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en ayudas para el sexenio.

En relación con el React-EU, el otro gran programa aprobado por la Unión Europea, el vicepresidente recordó que Canarias recibirá 630 millones de euros. De esta cantidad, unos 345 millones de euros se destinarán a la sanidad, la educación, los servicios sociales o el empleo, mientras que 265 millones se utilizará para sufragar las ayudas directas a las empresas y autónomos y mejoras en el sector turístico, “algo que ya estamos haciendo”, dijo Rodríguez en alusión al decreto ley 2/21 aprobado por el Gobierno recientemente para la concesión de estas subvenciones. Los 20 millones restantes serán para asistencia técnica del programa.

Durante la comparecencia, el vicepresidente expresó su preocupación por la adecuada tramitación y gestión de los fondos y anunció la próxima aprobación de una norma para la simplificación administrativa y la buena gobernanza de los mismos.

Histórica divergencia de renta

En otro momento de su intervención, el vicepresidente recurrió al análisis histórico del PIB per cápita canario en relación con la media del Estado para ilustrar la profundidad de la crisis económica y su tremendo impacto en el Archipiélago, de suerte que, según dijo, habría que retrotraerse al año 1962 para encontrar una diferencia similar entre ambos.

Rodríguez explicó que ahora mismo el PIB per cápita canario es del 71,8 por ciento con respecto al Estado, cuando a principio del año 2000 estaban prácticamente igualados. “Es verdad que la divergencia comenzó entonces a profundizarse, pero es ahora cuando más acusada es”, dijo.

El vicepresidente insistió, en cualquier caso, en el carácter diferencial de la respuesta que están dando las instituciones a esta crisis, con la habilitación de recursos extraordinarios y el incremento del gasto público, frente a la anterior, caracterizada por el austericidio, los hombres de negro o los desahucios. En todo caso, subrayó que la respuesta final a la crisis viene determinada por la vacunación masiva y la inmunidad de la población.

Por otro lado, Rodríguez también contestó a una pregunta relacionada con el Fondo de Desarrollo de Canarias, del que aseguró que el Ejecutivo cumple escrupulosamente con el decreto regulador del mismo y con los convenios que se han venido suscribiendo con las corporaciones locales a petición de éstas para la ampliación de plazos de ejecución.

El vicepresidente indicó que la ficha del programa se mantiene inalterada en los 1.600 millones de euros y que el Gobierno de Canarias está facilitando la ampliación de los plazos solicitada por los cabildos para la ejecución y justificación de las obras correspondientes a la anualidad de 2019, lo que está permitiendo que éstas no tengan que devolver el dinero a la administración autonómica por incumplimiento, tal y como está establecido en el decreto regulador del Fondo.

Fuente: www.gobiernodecanarias.org

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Grande-Marlaska: «más policías y con mejor nivel retributivo...

mayo 23, 2022

España y la Unión Africana acuerdan reforzar sus...

mayo 23, 2022

Alegría: «Animo a las chicas a que descubran...

mayo 23, 2022

Los viajeros extracomunitarios entran en España con un...

mayo 23, 2022

La plataforma ‘Tabula’ difunde las investigaciones sobre el...

mayo 23, 2022

La Policía Nacional desarticula una organización que estafó...

mayo 19, 2022

Darias reafirma el compromiso del Gobierno de España...

mayo 19, 2022

España rechaza la expulsión de 27 empleados de...

mayo 19, 2022

Las solicitudes de protección temporal en España de...

mayo 19, 2022

España. Monseñor Argüello: La ley del aborto es...

mayo 18, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Foro de Davos: «Alianza Solidaria» presenta sus propuestas de soluciones

    mayo 23, 2022
  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La alcaldesa de Marbella destaca que el Ironman 70.3 “ha vuelto a convertir a la ciudad en epicentro del triatlón mundial”

    mayo 23, 2022
  • 3

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes