ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Argentina: “La crisis no nos detiene, nada nos frena”, sostuvo el presidente Alberto Fernández al presentar el Plan Contenidos Argentinos

by ElVeraz abril 27, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente Alberto Fernández presentó esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada el Plan Contenidos Argentinos, un acuerdo sectorial de la industria audiovisual que es el primero alcanzado en el marco del Consejo Económico y Social (CES).

“Que seamos capaces de pensar el futuro como lo estamos pensando ahora es muy auspicioso, porque la crisis no nos detiene, nada nos frena, y nos impulsa a lograr lo que más queremos, que es que nuestros actores y nuestras actrices vuelvan a trabajar a pleno”, expresó el presidente.

“Este paso que estamos dando dentro del marco del Consejo Económico y Social es muy importante porque nos podemos poner de acuerdo en diagramar el futuro, en ver cómo, en medio de tanta crisis, somos capaces de tomar oxígeno, de respirar profundo y decir ‘allá vamos’, todos juntos”, sostuvo el mandatario.

E insistió en que “tenemos que ser capaces de llenar de contenidos argentinos las pantallas argentinas, y podemos hacerlo poniéndonos de acuerdo, viendo qué puede aportar cada uno”.

El presidente estuvo acompañado por el presidente del CES y secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; los ministros de Cultura, Tristán Bauer, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini. Además estuvieron la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y la Subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

Beliz destacó que “esta iniciativa de contenidos recibió un apoyo importante tanto de trabajadores como de empresarios”, y afirmó: “Esperamos que sea un primer paso de los muchos que se den para que vuelva la producción nacional en estos sectores”.

Meritello, en tanto, expresó que, tras seis meses de trabajo entre los diversos actores del sector, «hemos llegado a este plan con la sensación de que estamos generando una base, sin que salgamos aún del momento que estamos viviendo, que es muy angustiante para todos por la pandemia, pero generamos las condiciones para que el día que se retome algún tipo de normalidad podamos apretar un botón y existan condiciones para generar trabajo e industria en el sector».

Recordó que en los últimos años “se cayó mucho la producción” y que espera que el acuerdo presentado sea un punto de partida para una industria competitiva en Latinoamérica y el mundo.

El plan desarrollado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Enacom se da en el marco del trabajo que lleva a cabo el CES para impulsar la producción, el agregado de valor, la venta de servicios, la coproducción internacional y la generación de empleo del sector.

Contempla que el Gobierno impulse un conjunto de medidas orientadas al incentivo de las producciones para exportación en el marco de la Ley de Economía del Conocimiento que generan un beneficio del 70 por ciento en el aporte a las cargas patronales y el 60, 40 o 20 por ciento en el Impuesto a las Ganancias en función de si se trata de microPyMEs, PyMEs o grandes empresas.

También se llevó a cero el arancel para la exportación de servicios que estaba en 5 por ciento y se estableció un encuadramiento de la actividad en AFIP que permite un reintegro del IVA en un período inferior a los 60 días.

En conjunto, estas medidas impactan en una mejora del orden del 22 al 25 por ciento del costo de una producción de contenido para exportación.

El acuerdo surgió del diálogo y los aportes del sector, las cámaras y asociaciones empresariales, los sindicatos, las señales internacionales y las plataformas globales.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Colombia. Firman acuerdo para establecer primer Centro Cultural...

febrero 3, 2023

Paraguay. Viceministro de Relaciones Exteriores y Embajador de...

febrero 3, 2023

Puerto Rico: encaminado hacia la energía renovable

febrero 3, 2023

Uruguay exportará ganado bovino en pie a Marruecos...

febrero 3, 2023

Colombia. Proteger la Selva Amazónica, carretera al sur...

febrero 1, 2023

Venezuela. Presidente Maduro recibe en el Palacio de...

febrero 1, 2023

Argentina. Alberto Fernández: “Estamos llevando conocimiento a chicos...

febrero 1, 2023

Uruguay. Lacalle Pou: “Es nuestra tarea administrar lo...

febrero 1, 2023

Argentina. Alberto Fernández inauguró las obras de la...

enero 31, 2023

Venezuela. Mandatario Nacional recibe a leyendas del fútbol...

enero 31, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp