ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Argentina: «Cada vez que me dicen producir, yo escucho dar trabajo», dijo el Presidente en una fábrica en Misiones

by ElVeraz mayo 19, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente Alberto Fernández aseguró que el Gobierno nacional va a proteger “al trabajo, al que invierte, al que produce, y al que permite el desarrollo que una sociedad necesita”, al visitar este mediodía en Eldorado, Misiones, la planta de producción de calzado e indumentaria deportiva de la firma Dass.

El mandatario recordó que la apertura indiscriminada de la economía del gobierno anterior había puesto en peligro a sectores de la industria nacional tal como la empresa productora de ropa deportiva y afirmó que es necesario “proteger a los que invierten, a los que dan trabajo, y favorecer que el trabajo crezca”.

“Cada vez que me hablan de la palabra ‘producir’, yo escucho ‘para dar trabajo’, y cuando escucho ‘para dar trabajo’, escucho que es otra familia que se levanta, que puede crecer, que tiene una oportunidad”, reflexionó acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

Fernández aseguró que “ésa es la mejor música para mis oídos, la música de escuchar máquinas funcionando, de ver a hombres y mujeres terminando de armar esas zapatillas”.

El mandatario fue recibido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad; por el presidente del Grupo Dass, Vilson Hermes, y por el director para América Latina y titular en Argentina de la empresa de origen brasileño, Brian Handley.

Los directivos anunciaron que realizarán inversiones en el país para aumentar la producción local, favorecer la sustitución de importaciones y la generación de empleos.

La iniciativa de Dass en Eldorado comenzó en 2007, fue la primera inversión de la firma fuera de Brasil, desde ese momento el grupo invirtió más de 160 millones de dólares en la Argentina, y hoy emplea más de 1200 personas en todo el país.

“Hemos asumido el compromiso de duplicar la producción, alcanzando 2,5 millones de pares este año”, dijo su directivo Brian Handley, y aseguró que Dass va “a incrementar un 70 por ciento los empleos en esta fábrica”. Detalló también que “a partir de junio iniciará su producción la marca Nike”.

El ministro Kulfas ponderó la decisión del Presidente de “volver a poner en el centro de la escena a la producción y al trabajo nacional”, y aseveró que a “veníamos de un modelo que, por el contrario, ponía como eje la especulación financiera, y por ese camino cerraban fábricas y perdíamos empleo. Por eso este evento es un acto central para este gobierno: es ver con mucha claridad cómo se vuelve a poner en el centro de la escena la producción y el trabajo”, remarcó.

Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad destacó que “es una alegría inmensa saber que esta fábrica pudo sostenerse por decisión de las políticas públicas del Gobierno nacional, del compromiso del Presidente no solo de mantener la actividad económica, sino de mejorar y dar mayores posibilidades y puestos de empleos en Eldorado y en la provincia” de Misiones.

También asistieron al evento el intendente de Eldorado, Fabio Martínez, la secretaria de Deportes, Inés Arrondo y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Además, durante el acto, se firmó un acta de acuerdo para potenciar el programa provincial «Ahora Misiones”, con un aporte de 120 millones de pesos del Ministerio de Desarrollo Productivo, que se realizará en 12 pagos mensuales.

El plan ofrece la posibilidad de obtener un reintegro de entre 30 y 35 por ciento por las compras que se realicen en comercios adheridos con sede principal en Misiones o en otra provincia, respectivamente, con un tope de 10.000 pesos por mes y por cuenta.

El Estado Nacional aportará el 15 por ciento de ese reintegro, transfiriendo la suma a los Bancos adheridos (Nación, Macro y Credicoop).

También se refrendó un acta de intención para aumentar de 400 a 800 millones de pesos el plan de financiamiento para proyectos de inversión para la adquisición de bienes de capital y construcción de instalaciones para MiPyMEs. En la misma se prorroga su vigencia hasta el 30 de septiembre.

Fuente: www.casarosada.gob.ar

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cuba. Fernández recibió a Díaz-Canel; mandatario cubano concluyó...

enero 26, 2023

Colombia. Reducir el hambre y la pobreza rural...

enero 26, 2023

Chile. Presidente de la República Gabriel Boric Font...

enero 26, 2023

Argentina. Alberto Fernández se reunió con la presidenta...

enero 26, 2023

Relanzamiento de la alianza estratégica entre Argentina y...

enero 23, 2023

Colombia. MinDefensa advierte a disidencias de las Farc...

enero 23, 2023

Iberia renueva su apuesta a Puerto Rico

enero 23, 2023

Chile. Presidente de la República Gabriel Boric Font:...

enero 23, 2023

Gobernador de Puerto Rico y presidente de Castilla-La...

enero 18, 2023

Costa Rica. La delegación de Costa Rica, liderada...

enero 18, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp