ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Andalucía y Murcia se alían en defensa del trasvase Tajo-Segura para proteger los intereses del Levante español

by ElVeraz abril 19, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Moreno y López Miras instan a Sánchez a elaborar cuanto antes un Plan Hidrológico Nacional bajo los principios de solidaridad y equilibrio. El presidente andaluz pide una Conferencia de Presidentes para abordar la movilidad de los vacunados con la pauta completa

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro en Almería con su homólogo de la Región de Murcia, Fernando López Miras, para abordar la intención del Gobierno de la Nación de cambiar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que afectaría tanto al abastecimiento de miles de ciudadanos del Levante español como a las numerosas explotaciones agrarias ubicadas en esta zona. Por ello, ambos dirigentes han firmado la Declaración Institucional en Defensa del Trasvase Tajo-Segura de Andalucía y Murcia.

Y es que, sólo en la provincia de Almería, el trasvase representa el 25% del agua que llega. Esos 15 hectómetros cúbicos que provienen del Tajo permiten regar y mantener en producción unas 24.000 hectáreas de cultivo. Además, parte del agua trasvasada, 9 hectómetros cúbicos, también garantiza el abastecimiento a cerca de 130.000 vecinos del Levante almeriense (y a 2,5 millones en total con Murcia y Alicante). En esta línea, cabe reseñar que el trasvase genera un impacto de más de 3.000 millones de euros en el PIB.

«Nos unimos para defender los intereses de nuestro sector agrícola y frente a una decisión que, a nuestro juicio, es unilateral, sin diálogo ni acuerdo, terriblemente injusta que supone un recorte de 80 hectómetros cúbicos al año. Es un cambio impuesto», ha indicado Moreno, al tiempo que ha asegurado que no existe ningún tipo de razón jurídica, medioambiental ni justificación de peso que haga recomendar al Gobierno de España tomar esta decisión. «Una decisión que es grave y severa para los intereses del Levante español». En este punto, ha apuntado que desconoce si ésta es política o de otro tipo.

Para Moreno, esta Declaración Institucional es también en defensa de España y de su solidaridad territorial. Por ello, ambos dirigentes han instado al Gobierno de la Nación a iniciar ya un Plan Hidrológico Nacional que ponga orden y se haga con solidaridad y equilibrio. Asimismo, ha considerado fundamental que sea sostenible. «Si el reparto del agua es insolidario, no puede ser sostenible de ninguna manera», ha agregado.

En este contexto, el presidente andaluz ha reclamado un trato justo. «Cada vez que el Gobierno de España tiene algo que repartir, Andalucía siempre ha salido perdiendo, ya sea en fondos, vacunas, agua… Me gustaría que Sánchez reflexionara de manera profunda y serena sobre esta situación, que no responde al sentido común, y que dialogue con los responsables de Andalucía, la Región de Murcia y Generalitat Valenciana».

Al hilo de esto último, ha insistido en que el agua deber ser un asunto de Estado, que deber abordarse con altura de miras, responsabilidad y diálogo, contando siempre con las Comunidad Autónomas, que también son y hacen Estado. «Pido que este asunto se tome en consideración, evitando tensiones y buscando el bien común, poniendo coherencia en las cosas que se tienen que hacer», ha añadido.

Moreno ha recordado que Andalucía sacó adelante a finales de 2020 su propio Pacto por el Agua, precisamente, con esas recetas: acuerdo, sensatez, equilibrio y contando con todos, «porque es el único camino para llegar a un acuerdo que sea estable, duradero en el tiempo y eficaz», ha apostillado. «Desde Almería uno mi voz a la de los murcianos para decir que por este camino no. No estamos de acuerdo. Vamos a hacer las cosas con diálogo y altura institucional, pero nunca aceptaremos un maltrato ni a Andalucía ni a Murcia».

Movilidad durante la Covid-19

Por otro lado, el presidente del Ejecutivo andaluz ha vuelto a pedir al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que convoque una Conferencia de Presidentes para debatir cuestiones en torno a la pandemia sobre las que todavía existen serias dudas, como el reparto de las vacunas o el reparto de los Fondos de Recuperación Next Generation EU, entre otras cuestiones.

En esta línea, ha planteado que todas aquellas personas que ya hayan recibido la pauta completa, es decir las dos dosis administradas de la vacuna contra la Covid-19, puedan tener libertad de movimiento entre territorios y acceder a eventos culturales o deportivos. En el caso de Andalucía, cerca de 600.000 personas ya han recibido la pauta completa de la vacuna.

Este hecho, en palabras de Moreno, supondría también una reactivación en términos económicos. Así, con un certificado de inmunización, para lo que Andalucía está trabajando con códigos QR, se identificaría como inmunizado y podría viajar de un territorio a otro. «Somos partidarios de avanzar en esa línea», ha concluido.

En el acto también estuvieron presentes la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía, Carmen Crespo; el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo; el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, María Isabel Sánchez, entre otras autoridades.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Grande-Marlaska: «más policías y con mejor nivel retributivo...

mayo 23, 2022

España y la Unión Africana acuerdan reforzar sus...

mayo 23, 2022

Alegría: «Animo a las chicas a que descubran...

mayo 23, 2022

Los viajeros extracomunitarios entran en España con un...

mayo 23, 2022

La plataforma ‘Tabula’ difunde las investigaciones sobre el...

mayo 23, 2022

La Policía Nacional desarticula una organización que estafó...

mayo 19, 2022

Darias reafirma el compromiso del Gobierno de España...

mayo 19, 2022

España rechaza la expulsión de 27 empleados de...

mayo 19, 2022

Las solicitudes de protección temporal en España de...

mayo 19, 2022

España. Monseñor Argüello: La ley del aborto es...

mayo 18, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Foro de Davos: «Alianza Solidaria» presenta sus propuestas de soluciones

    mayo 23, 2022
  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La alcaldesa de Marbella destaca que el Ironman 70.3 “ha vuelto a convertir a la ciudad en epicentro del triatlón mundial”

    mayo 23, 2022
  • 3

    Nace la Supercopa de Baloncesto Diputación de Málaga, en la que participan más de 200 deportistas

    septiembre 14, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes