ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Andalucía lidera el descenso del paro en marzo, con casi 17.000 parados menos, por el sector servicios

by ElVeraz abril 7, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Por primera vez desde que se decretara el estado de alarma, el número de afiliados a la Seguridad Social aumenta en un período de 12 meses con 12.321 nuevos cotizantes

El paro bajó en Andalucía en 16.925 personas (-1,69%) durante el pasado mes de marzo, impulsado fundamentalmente por el sector servicios y las contrataciones de Semana Santa. El descenso, que sitúa el número de desempleados por debajo de la barrera del millón alcanzado en febrero, es el segundo mayor registrado en un mes de marzo de toda la serie estadística en términos absolutos, sólo superado en el año 2002, y el mayor a nivel nacional. Con este registro la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 985.179 personas. En el conjunto de España el paro bajó en 59.149 personas (-1,48%).

En los últimos 12 meses, el desempleo se incrementó en Andalucía en 39.846 personas (4,22%), la mejor cifra desde el estado de alarma y un dato que mejora la evolución interanual del mes de febrero, puesto que el incremento en marzo es un 79,6% inferior al que se producía hace un mes. La subida nacional fue de 401.328 personas (11,31%), siete puntos por encima de la andaluza.

El paro descendió el pasado mes de marzo en los servicios (-2,45%), sector que aglutina el 86% de las personas que abandonaron las listas del paro, seguido de la construcción (-2,45%) y la industria (-0,84%), mientras que se incrementó un 1,73% en la agricultura y un 0,43% en el colectivo sin empleo anterior.

En relación al mismo mes del año anterior, el paro descendió un -18,18% en la construcción y -3,47% en la industria, mientras que creció un 33,68% en el colectivo sin empleo anterior, 21,98% en la agricultura y 2,70% en los servicios.

Por sexos, el paro bajó el pasado mes de marzo un -1,83% entre los hombres y un -1,58% entre las mujeres. Respecto a marzo de 2020, bajó -0,92% en el  colectivo masculino y se incrementó un 8,25% en el femenino.

Por edades, el paro descendió un -2,87% el pasado mes entre los menores de 25 años, un -2,71% en el grupo de entre 25 y 44 años y un -0,43% en los mayores de 45 años. En términos interanuales, creció un 18,18% en los menores de 25 años, un 0,17% en el grupo de entre 25 y 44 años y un 5,66% en los mayores de 45 años.

Datos provincializados

El paro descendió el pasado mes en las provincias de Huelva (-9,49%), Cádiz (-2,48%), Málaga (-2,24%), Sevilla (-1,66%) y Granada (-1,49%). Por el contrario, se incrementó en Jaén (4,94%), Almería (0,49%) y Córdoba (0,37%).

Con respecto a marzo del año anterior, el paro bajó en Jaén (-3,51%) y Córdoba (-0,63%) y creció en el resto: Almería (9,45%), Málaga (8,71%), Granada (7,48%), Cádiz (4,62%), Huelva (2,42%) y Sevilla (1,65%).

Con respecto a la contratación, en Andalucía se firmaron en el último mes 364.310 contratos, lo que representa un incremento del 7,11% con respecto al mes anterior y del 16,99% con respecto a marzo de 2020.

Seguridad Social

Con respecto a los datos de afiliados a la Seguridad Social, marzo se cerró con un incremento de 1.766 cotizantes en Andalucía, hasta situarse el número total en la comunidad en 3.097.039 personas, un aumento del 0,06% en comparación con el anterior mes de febrero.

En los últimos doce meses, la afiliación en Andalucía creció en 12.321 cotizantes, un incremento de un 0,40%, frente al descenso nacional, que se situó en el -0,45%.

Autónomos

Con respecto al régimen de trabajadores autónomos en Andalucía, marzo se cierra con 550.640 personas afiliadas al régimen de trabajadores autónomos en la comunidad, lo que significa un incremento de 2.817 autónomos con respecto al mes de febrero y una subida porcentual mensual de 0,51%.

Marzo vuelve a marcar datos positivos y establece un nuevo valor récord de afiliación de trabajo autónomo en Andalucía, superando por primera vez la barrera de las 550.000 personas afiliadas.

En el conjunto de España, el incremento ha sido de 15.245 personas, con una variación porcentual de 0,47%, ligeramente inferior a la registrada en Andalucía.

Con respecto al mes de marzo de 2020, el trabajo autónomo en Andalucía ha visto crecer su afiliación en 12.389 personas.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España aumenta su presencia en la próxima edición...

febrero 6, 2023

Díaz refuerza interlocución con su homóloga de Países...

febrero 6, 2023

Andalucía. Abierto hasta el día 27 el plazo...

febrero 6, 2023

Mitma recibe el compromiso de las CCAA y...

febrero 3, 2023

España y Marruecos refuerzan su colaboración científica, tecnológica...

febrero 3, 2023

La Policía Nacional detiene a un profesor de...

febrero 3, 2023

PP y PSOE sabotean una condena de la...

febrero 3, 2023

Santiago Abascal, con los candidatos de VOX a...

febrero 1, 2023

El Gobierno adjudica 104,52 millones a 119 proyectos...

febrero 1, 2023

Más de 560.000 hogares han recibido el Ingreso...

febrero 1, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp