ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Andalucía: Juan Marín prevé que el 90% de los alojamientos andaluces estará abierto el próximo verano

by ElVeraz mayo 28, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El vicepresidente de la Junta calcula que la ocupación estará en torno al 54%, aunque el mercado de reservas cada vez va a mayor velocidad

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha destacado en un foro sobre Turismo, organizado por el periódico La Opinión de Málaga, que las previsiones apuntan a que el próximo verano el 90% de los alojamientos andaluces estará abierto para recibir a visitantes. «Ya este mes de mayo a partir de la flexibilización de las restricciones de movilidad muchos establecimientos han abierto sus puertas y ha habido zonas en que la ocupación ha sido muy alta los fines de semana. Esta tendencia irá a más en junio hasta alcanzar ese porcentaje».

El consejero de Turismo ha informado de que los mayores índices de apertura se darán en el litoral respecto al interior (92% frente a 82%) y que la previsión del grado de ocupación será de un 54%, promedio que se elevará por encima del 60% en provincias como Cádiz y Huelva, mientras que Málaga podría situarse en el 56%.

Ante estas previsiones, Marín ha cifrado en nueve millones el número de turistas que llegarán a Andalucía entre julio y septiembre, mientras que el total del año podría acercarse a los 20 millones (19,4). «Mejoraremos en un 40-50% los números registrados el verano y el año pasado. Los expertos sitúan entre 2022 y 2023 la vuelta a los niveles anteriores a la pandemia».

En lo que respecta a los distintos mercados, ha destacado que Andalucía va volver a demostrar su posición de liderazgo en el nacional, mientras que se ha mostrado esperanzado ante los datos que muestran cada vez mayor dinamismo en el internacional, «durante el año de pandemia no nos hemos quedado cruzados de brazos, hemos trabajado por mantener la imagen y la posición de Andalucía como destino seguro».

En cuanto a la activación del mercado británico, tan importante para algunas zonas como la Costa del Sol, Marín ha explicado su encuentro con el embajador de Reino Unido en España, en el que insistió en el mensaje de que «Andalucía está preparada y cuenta con herramientas, como el seguro internacional, para recibir a los turistas británicos con plenas garantías». En esta línea, ha lamentado los meses que ha perdido el Gobierno de la nación al no plantear la implantación del pasaporte Covid.

En lo que se refiere a Fitur, Marín ha destacado la participación de Andalucía, «con una imagen renovada y que ha demostrado nuestra apuesta clara por el sector». El expositor andaluz fue reconocido como el mejor expositor del certamen por su apuesta por las emociones.

Según la organización 6 de cada 10 visitantes de Fitur visitaron el stand de Andalucía (38.600 visitas de los cuales más de 26.000 fueron profesionales y 12.400 público en general).

El 97,2% de los empresarios y profesionales andaluces considera que la feria incide de forma muy positiva en el desarrollo del turismo en Andalucía. El estand que representa a Andalucía ha sido valorado con 8 puntos en una escala de 1 a 10.

Del público asistente, el 82%, después de la visita al stand, declara que visitará Andalucía. Los segmentos que mayor interés ha generado para el público ha sido el cultural, seguido del litoral. «Nos hemos mostrado al mundo, hemos hecho negocio y encaramos un verano esperanzador».

Por último, el vicepresidente de la Junta ha reiterado la apuesta del Gobierno andaluz por considerar al Turismo como un sector estratégico. Y en este sentido ha valorado las medidas de apoyo al sector impulsadas en los últimos meses, «que forman parte del mayor paquete de ayudas a empresas turísticas en la historia de Andalucía». Serán 181,5 millones de euros que llegarán a más de 38.500 empresas y profesionales.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España aumenta su presencia en la próxima edición...

febrero 6, 2023

Díaz refuerza interlocución con su homóloga de Países...

febrero 6, 2023

Andalucía. Abierto hasta el día 27 el plazo...

febrero 6, 2023

Mitma recibe el compromiso de las CCAA y...

febrero 3, 2023

España y Marruecos refuerzan su colaboración científica, tecnológica...

febrero 3, 2023

La Policía Nacional detiene a un profesor de...

febrero 3, 2023

PP y PSOE sabotean una condena de la...

febrero 3, 2023

Santiago Abascal, con los candidatos de VOX a...

febrero 1, 2023

El Gobierno adjudica 104,52 millones a 119 proyectos...

febrero 1, 2023

Más de 560.000 hogares han recibido el Ingreso...

febrero 1, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp