ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Andalucía: Igualdad movilizará 11 millones para agilizar la dependencia con 700 nuevas contrataciones

by ElVeraz mayo 27, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Rocío Ruiz anuncia en el Parlamento las nuevas medidas que adoptará su departamento con el objetivo de incorporar a 17.085 nuevas personas al sistema en 2021

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación movilizará 11 millones de euros para un total de 700 contrataciones de personal técnico y de administración con el objetivo de agilizar los trámites y reducir sensiblemente la lista de espera de dependencia. Así ha informado la consejera, Rocío Ruiz, durante su intervención en el pleno del Parlamento, donde ha destacado que «reducir los plazos en dependencia es una de nuestras prioridades», para lo que, además, se ha aprobado recientemente «la modificación del actual Decreto que regula el procedimiento con el fin de agilizarlo y se va a poner en marcha la Ventanilla Electrónica de Dependencia, lo que supone un acortamiento de plazos y cargas administrativas».

En concreto, se destinarán 5,5 millones de euros a los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos andaluces y 5,6 millones para la Agencia de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia y las delegaciones territoriales, lo que permitirá contratar a unas 350 personas en cada caso, principalmente personal encargado de agilizar las Propuestas Individuales de Atención (PIA), que es el paso previo a obtener el recurso.

Otras medidas que se suman a este presupuesto tienen como objetivo la incorporación de 17.085 nuevas personas beneficiarias a final del año al Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia (SAAD) hasta alcanzar un total de 250.000.

La propuesta de la Consejería de Igualdad al Consejo de Gobierno para la modificación presupuestaria de generación créditos por valor de 102.902.371,86 euros supone la puesta en marcha de un paquete de iniciativas encaminado a suscribir el convenio entre la comunidad andaluza y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tal y como establece el plan de choque estatal en materia de dependencia, en el marco de cooperación interadministrativa.

Además de la reducción de la lista de espera, los objetivos y medidas incluidos en el convenio se dirigen a asegurar las condiciones laborales y profesionales de las personas que trabajan en el SAAD y la introducción de mejoras en los servicios y prestaciones para garantizar una atención adecuada de las personas dependientes, preferiblemente mediante servicios profesionales de calidad.

Un total de 1.565 plazas en lo que va de legislatura

Por otra parte, se prevé el concierto de 550 nuevas plazas con entidades prestadoras de los servicios residenciales para personas mayores y con discapacidad, que se suman al incremento de las 250 ya contempladas por la Consejería de Igualdad para el ejercicio 2021 (100 para mayores y 150 destinadas a personas con discapacidad).

Esta oferta se añade a las plazas ya presupuestadas con anterioridad en el presupuesto de la Consejería, por lo que en este año se habrán creado 800 plazas residenciales en Andalucía. En total, desde que comenzó la actual legislatura, se han concertado 1.565 nuevas plazas frente a las 263 de los cuatro años anteriores.

La revisión de los costes máximos de plazas objeto de concertación en atención a personas en situación de dependencia es otra de las medidas que se plantea, tanto para los centros residenciales y centros de día para personas mayores como para las residencias, centros de día y de terapia ocupacional para personas con discapacidad, con efecto desde el 1 de enero de 2021 y con un incremento general del 2,6%.

Asimismo, se considera necesario volver a establecer una medida económica extraordinaria, como la que ya fue adoptada por el Gobierno andaluz para el último semestre de 2020, de apoyo a las entidades prestadoras de los servicios de la dependencia con el objetivo de favorecer su actividad económica y el mantenimiento del empleo, debido a los gastos extraordinarios ocasionados por la pandemia. En esta ocasión, para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 8 de mayo de 2021 -cuando decayó el estado de alarma- y con una cuantía de 10,4 millones de euros.

Máximo histórico de personas atendidas

Según ha informado la consejera, en la actualidad en Andalucía son atendidas 232.649 personas beneficiarias (a cierre de abril de 2021), lo que supone un incremento neto de 4.094 personas más que a cierre del año 2020. Se trata de un máximo histórico en cuanto a personas atendidas en Andalucía. Las prestaciones también han experimentado un incremento con respecto al cierre de 2020, alcanzando las 317.915 prestaciones (tras un incremento neto de 7.491 prestaciones).

Por su parte, la lista de espera en Andalucía se ha visto reducida durante los últimos años, pasando de situarse en diciembre de 2018 en 75.097 personas pendientes de elaboración de propuesta de PIA, a 54.402 a 30 de abril de 2021 (21.505 personas menos).

El sistema de la dependencia ha recuperado en parte la normalidad tras un año de pandemia y sigue creciendo a pesar de este contexto tan complicado. En los cuatro primeros meses de 2021, se han dado de alta a 4.689 nuevas personas en situación de dependencia con un total de 7.817 nuevas prestaciones, lo que supone un incremento del promedio mensual de altas del 97,27% con respecto al mismo periodo de 2020 (enero–abril).

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Raquel Sánchez asegura que la nueva estación de...

enero 27, 2023

Desmantelada una infraestructura del grupo criminal HIVE dirigida...

enero 27, 2023

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el...

enero 27, 2023

El Gobierno apoya la candidatura de Madrid para...

enero 27, 2023

​Sus Majestades los Reyes ofrecieron la tradicional recepción...

enero 26, 2023

Grande-Marlaska defiende en Vitoria la cooperación policial como...

enero 26, 2023

La reforma laboral cierra su primer año de...

enero 26, 2023

Detenido un pedófilo por posesión y distribución de...

enero 26, 2023

VOX celebra el éxito de la manifestación convocada...

enero 24, 2023

Detenida una persona por incumplir las sanciones internacionales...

enero 24, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp