ElVerazdeMalaga
Información de Málaga y España para la alternativa
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes

Andalucía: Éstas son las deducciones autonómicas que puedes aplicar en tu declaración de la Renta 2020

by ElVeraz abril 12, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Familias monoparentales, jóvenes y personas con discapacidad, entre los colectivos beneficiados

La Consejería de Hacienda y Financiación Europea, a través de la Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, ha elaborado con motivo del arranque de la Campaña de la Renta 2020 una guía que recoge todas las deducciones autonómicas de las que pueden beneficiarse los residentes en Andalucía que presenten su declaración de IRPF. Unas medidas que benefician a familias monoparentales, a los jóvenes y a las personas con discapacidad, entre otros colectivos, y que se desgranan a continuación.

Deducciones para la familia

– Por nacimiento o adopción de hijos. Los contribuyentes cuya base imponible general y del ahorro no supere los 19.000 euros en una declaración individual o los 24.000 euros si es conjunta, podrán deducirse 50 euros por cada hijo nacido o adoptado, y otros 50 euros adicionales por hijo en el caso de partos o adopciones múltiples. Cuando sean dos los contribuyentes que tengan derecho a esta deducción, su importe se distribuirá por partes iguales. Esta deducción es incompatible con la existente por adopción internacional.

– Por adopción en el ámbito internacional. Tendrán derecho a aplicar esta deducción por una cuantía de 600 euros por cada hijo adoptado en el ejercicio en el que se haya inscrito la adopción en el Registro Civil. Podrán deducirse esta cantidad los contribuyentes que no superen los 80.000 euros en tributación individual (suma de las bases imponibles general y del ahorro) y de 100.000 euros si la tributación es conjunta. Su importe se distribuirá por partes iguales si son dos los contribuyentes que tengan derecho a ello.

– Para madres o padres de familias monoparentales. Se podrán beneficiar de esta deducción de 100 euros las madres o padres de familias monoparentales con hijos menores de edad o hijos mayores de edad incapacitados judicialmente cuyas bases imponibles general y del ahorro no superen los 80.000 euros en tributación individual o los 100.000 en tributación conjunta.

– Para madres o padres de familias monoparentales con ascendientes mayores de 75 años. La deducción de 100 euros de las madres o padres monoparentales se incrementará en otros 100 euros adicionales por cada ascendiente mayor de 75 años que conviva con la familia monoparental.

– Por ayuda doméstica. Es posible deducirse un 15% del importe satisfecho a la Seguridad Social correspondiente a la cotización anual de un empleado o empleada domésticos, con un límite máximo de 250 euros. Para ello, es necesario que los cónyuges o los integrantes de la pareja de hecho (inscrita en el Registro de Parejas de Hecho de la comunidad autónoma de Andalucía) perciban rendimientos del trabajo o de actividades económicas y tengan hijos que formen parte de la unidad familiar. O bien, que sean madres o padres de familias monoparentales y perciban rendimientos del trabajo o de actividades económicas.

Deducciones para el apoyo a personas con discapacidad

– Por discapacidad igual o superior al 33%. Tendrán una deducción de 100 euros aquellos contribuyentes que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33% y cuya base imponible general y del ahorro no supere los 19.000 euros en tributación individual y 24.000 euros en tributación conjunta.

– Por discapacidad de descendientes o ascendientes. Se aplicarán una deducción de 100 euros los contribuyentes que tengan hijos o progenitores con discapacidad siempre que sus bases imponibles no sobrepasen los 80.000 euros en una declaración individual o los 100.000 euros, si es conjunta.

– Por asistencia a personas con discapacidad. Si se acredita que una persona con discapacidad necesita ayuda de terceros, se puede aplicar una deducción del 15% del importe satisfecho a la Seguridad Social correspondiente a la cotización anual de ese empleado o empleada, con un límite de 500 euros por contribuyente.

– Para contribuyentes cónyuges o parejas de hecho con discapacidad. Se pueden aplicar una deducción de 100 euros siempre que la suma de las bases imponibles general y del ahorro no superen los 19.000 euros en la declaración individual o los 24.000 euros en la conjunta. Para ello, la persona con discapacidad debe acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 66% y no debe haber presentado declaración de IRPF.

Deducciones en vivienda

– Por inversión en vivienda habitual que tenga la consideración de protegida. Esta deducción asciende al 2% de las cantidades satisfechas por la adquisición o rehabilitación que constituya o vaya a constituir la residencia habitual del contribuyente. Para ello, los ingresos anuales de la unidad familiar no deben exceder de los 16.135,07 euros para VPO de régimen especial, 22.589,10 euros para VPO de régimen general o 35.497,16 euros para viviendas protegidas de precio limitado.

– Por inversión en vivienda habitual para jóvenes. Se aplica una deducción del 3% de las cantidades satisfechas para la compra o rehabilitación de la vivienda que constituya o vaya a constituir la residencia habitual del contribuyente. Hay que tener en cuenta que esta deducción es incompatible con la anterior. Para beneficiarse, se debe tener menos de 35 años, no superar los 19.000 o 24.000 euros en la tributación individual o conjunta, respectivamente, y la compra debe haberse producido con posterioridad al 1 de enero de 2003.

– Por el alquiler de viviendas por jóvenes. Los menores de 35 años que no declaren bases imponibles superiores a los 19.000 o 24.000 euros de forma individual o conjunta pueden deducirse un 15% de las cantidades satisfechas en concepto de alquiler de la vivienda habitual, con un máximo de 500 euros. Para ello, es necesario que identifique a la persona arrendadora del inmueble y que se acredite la constitución del depósito obligatorio de la fianza.

– Para beneficiarios de ayudas a la compra o rehabilitación de su vivienda habitual que tenga la consideración de VPO. La cuantía de la deducción es de 30 euros en el año de reconocimiento del derecho a percibir esas ayudas. Tendrán derecho los contribuyentes cuyos ingresos anuales de la unidad familiar no sean superiores a 16.135,07 euros para VPO de régimen especial, 22.589,10 euros para VPO de régimen general o 35.497,16 euros para viviendas protegidas de precio limitado.

Deducción para trabajadores por gastos de defensa jurídica

Tendrán derecho a aplicar esta deducción aquellos contribuyentes que hayan contraído gastos de defensa jurídica en procedimientos judiciales de despido, extinción de contrato o reclamación de cantidades. La deducción se eleva a la cuantía satisfecha, con un límite de 200 euros.

Deducción por las donaciones al SAS para la lucha contra el Covid-19

La cuantía deducible es del 15% de las cantidades donadas, hasta un máximo de 500 euros, para aquellas donaciones a favor del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que tengan como destino la financiación de programas de gasto o actuaciones que tengan por objeto la lucha contra el coronavirus.

Deducción por inversión en la compra de acciones y participaciones sociales en cooperativas o sociedades anónimas laborales

Los contribuyentes que hayan invertido en la compra de acciones o participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o de ampliación de capital en sociedades mercantiles bajo las formas de Sociedad Anónima Laboral (SAL), Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral o Sociedad Cooperativa podrán deducirse el 20% de las cantidades invertidas, hasta un límite de 4.000 euros. Para aplicar esta deducción es necesario cumplir algunos requisitos, entre ellos, no llegar a poseer más del 40% del capital social de la entidad y mantener la participación durante un mínimo de tres años. Por su parte, la entidad debe tener domicilio social y fiscal en Andalucía, desarrollar una actividad económica y contar, en caso de constitución de la entidad, al menos con una persona con contrato laboral a jornada completa que debe mantener estas condiciones durante un periodo mínimo de dos años.

Las dudas más frecuentes y toda la información elaborada por la Dirección General de Tributos se puede encontrar en la página web de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Policía Nacional desarticula una organización que estafó...

mayo 19, 2022

Darias reafirma el compromiso del Gobierno de España...

mayo 19, 2022

España rechaza la expulsión de 27 empleados de...

mayo 19, 2022

Las solicitudes de protección temporal en España de...

mayo 19, 2022

España. Monseñor Argüello: La ley del aborto es...

mayo 18, 2022

El presidente de la Comunidad de Murcia, López...

mayo 18, 2022

Sus Majestades los Reyes recibieron a Sus Altezas el...

mayo 18, 2022

España apoya la futura adhesión de Finlandia y...

mayo 18, 2022

La Policía Nacional desarticula una organización criminal especializada...

mayo 17, 2022

Merelo advierte: «Marruecos va a dificultar el correcto...

mayo 17, 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

OPINIÓN

LA TERRIBLE VISIÓN QUE SE AVECINABA: DENUNCIAS Y COACCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS RESPECTIVAS COMISIONES DE LA POLICIA RURAL CONTRA LOS PROPIETARIOS Y LAS IMPOSICIONES SOBRE EL EMPLEO: EL CASO DE PIZARRA (Málaga).

Moción sobre Tívoli World en Benalmádena. ¿Estuvo justificada la abstención de VOX?

            Crónicas desde Chile

ENTREVISTA A ALEJANDRO MACARRÓN SOBRE EL SUICIDIO DEMOGRÁFICO

VOX exige al PSOE que pida perdón por llevar a España a la guerra civil

LA ESPAÑA RURAL SILENCIADA FRENTE A LA AGENDA 2030

Fortunata y Jacinta sobre la visión islámica de Andalucia de Blas Infante

Entrevista a Guillermo Rocafort en ñTV sobre su libro «el fraude de la memoria histórica»

HAZTE OIR, LIBRO SOBRE EL «PROYECTO SÁNCHEZ»

PROGRAMA DE RADIO «UNA HORA CON LA HISTORIA», CON PÍO MOA

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda a tu parroquia en estos difíciles momentos de pandemia

Ayuda!

Moda hecha en España

«Los Reyes Católicos». Una hora con la historia, con Pío Moa y Javier García. RadioYA

Blas de Lezo. Cita con la historia en RadioYa

Categorías

INTERNACIONAL

  • Trípoli: Pugna entre el gobierno de unidad y el parlamento de Tobruk

    mayo 19, 2022
  • Guerra en Ucrania: Nuevas acusaciones contra el ejército ruso

    mayo 17, 2022
  • Nigeria, estudiante lapidada y asesinada. Líderes religiosos piden verdad y justicia

    mayo 16, 2022

DEPORTES

  • 1

    La playa de Carvajal de Fuengirola acoge este domingo la segunda edición de Fuengirola SUP Festival

    mayo 20, 2022
  • 2

    La VI Copa de España de Natación de Aguas Abiertas recala por primera vez en Málaga

    septiembre 21, 2021
  • 3

    La Vuelta Ciclista Andalucía Ruta del Sol 2021 arranca en Mijas el próximo 18 de mayo

    abril 30, 2021

Etiquetas

Antonio Luna antonio nadal antonio sevilla ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga ayuso Blas Infante islam Carmen Flores delito odio carmen flores derribo cruz Carmen Flores odio cristianos chile congreso provincial PP Málaga cristobal garre diaz ayuso día constitución elecciones catalanas españa primera globaliazación gabriel cruz gema carrillo gema carrillo vox gema carrillo vox benalmádena gestora vox málaga hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica memoria histórica europea comunismo Ortega Smith patricia rueda Rafa Nadal ruben panso Santiago Abascal vox sebastian piñera Segunda República venga mestanza VOX vox afganos vox benalmádena vox marbella vox mulsumanes vox málaga
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Diario de línea conservadora @2021 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
    • América Española y antiguos territorios
    • Internacional
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp
  • Cultura
    • Historia
  • Solidaridad
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
    • Rotary
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Sociedad y deportes