ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Andalucía: Energías renovables, aprovechamiento ambiental y digitalización, vías de futuro del Campo de Gibraltar

by ElVeraz abril 22, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Velasco presenta el diagnóstico comarcal, fruto de un proceso participativo con agentes económicos y sociales, que servirá de base para redactar la futura Estrategia territorial

El Diagnóstico de la Comarca del Campo de Gibraltar elaborado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades identifica como principales oportunidades de desarrollo para este territorio las energías renovables, la transformación digital y el impulso de las actividades de aprovechamiento ambiental, entre otras. El consejero Rogelio Velasco ha presentado este documento, que será el punto de partida de la futura Estrategia de Desarrollo de este territorio. En el acto ha estado acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, el presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Juan Lozano, y los alcaldes y representantes de Algeciras, La Línea de la Concepción, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, San Roque, Tarifa y San Martín del Tesorillo.

El Diagnóstico constituye un documento de partida clave para identificar las fortalezas y debilidades de la comarca campogibraltareña y detectar las oportunidades de desarrollo y sinergias para favorecer su crecimiento económico en un contexto marcado por los efectos del Brexit y las consecuencias derivadas de la pandemia del Covid-19. Este estudio preparatorio, en el que ha participado medio centenar de agentes económicos, sociales y de interés implicados en la zona, se enmarca en una de las 112 medidas recogidas en el programa diseñado por la Junta de Andalucía ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

Velasco ha subrayado que «este espacio geográfico y económico resulta claramente susceptible, desde hace tiempo, de una acción pública concreta que, en el marco de una visión estratégica compartida y coordinada, atienda de forma unitaria y específica a sus necesidades para activar así un desarrollo económico y social competitivo, inclusivo y sostenible». En ese contexto, ha resaltado el proceso participativo que se ha llevado a cabo con los agentes locales, asegurando que «los actores públicos y privados más relevantes de la comarca, entre ellos especialmente la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, han de ser los principales responsables y protagonistas de la formulación e implementación de una Estrategia de Desarrollo consensuada y adoptada conjuntamente».

Cuatro bloques y 12 líneas de actuación

Este trabajo de diagnóstico estructura su contenido en cuatro bloques, alineados con los objetivos políticos que subyacen en las propuestas de los Fondos del Next Generation: gobernanza; transformación hacia un modelo productivo más sostenible; transformación digital e innovación de la economía y la sociedad y, por último; empleo, educación e inclusión social.

El informe pone de manifiesto la relevancia del enclave geoestratégico de la comarca, su papel industrial y logístico, liderado por el Puerto de la Bahía de Algeciras; y el singular significado de las energías renovables en el Campo de Gibraltar, con un gran potencial de desarrollo tanto de las tecnologías consolidadas como de las incipientes. Asimismo, destaca las actividades comerciales y de servicios, con una mención diferencial al valor de los recursos turísticos ofrecidos por Tarifa o Sotogrande.

No obstante, el documento asegura que el potencial de la zona se encuentra lastrado por las deficientes infraestructuras que soporta, en particular las ferroviarias. Además, apuesta por avanzar en políticas de fijación de población y por los recursos medioambientales existentes en las zonas rurales, en alusión a los Parques Naturales. Por otra parte, se advierte de la urgente necesidad de transformación digital de las empresas, especialmente del sector comercial, que se configura como un factor clave en el sistema productivo local.

Por otro lado, se pone el acento en el problema del desempleo que sufre la comarca, con una elevada temporalidad, y que exige poner el acento en la formación, los incentivos, planes de empleo específicos y una orientación a los sectores relevantes.

Dado el carácter preparatorio de este Diagnóstico, las propuestas de acción que recoge se han agrupado en 12 líneas de actuación específicas, que están directamente relacionadas con las acciones de mayor priorización identificadas en el proceso de participación con los agentes públicos y privados locales. Una vez finalizado este documento, corresponde a la Mancomunidad liderar su transformación en la Estrategia de Desarrollo.

Iniciativas de fomento impulsadas por Transformación Económica

Rogelio Velasco ha explicado que su departamento continuará trabajando para la puesta en marcha de actuaciones que redunden en la reactivación de esta zona, aludiendo a la reciente firma del Protocolo general de actuación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ante el cierre de la Central Térmica de Los Barrios. «Con ello, se contribuirá a la búsqueda de proyectos tractores y generadores de nuevas oportunidades de empleo que impulsarán actividades relacionadas con la eficiencia energética, la economía circular, la restauración de ecosistemas o el turismo sostenible». En ese ámbito, se identifican iniciativas con una inversión superior a los 500 millones que incluirían nuevas instalaciones para la generación de energía eléctrica a partir de energías renovables, instalaciones para el almacenamiento energético, así como de generación de hidrógeno.

De igual modo, se ha referido al apoyo de la Junta a proyectos de la comarca para optar a los Fondos Next Generation que están estrechamente relacionados con la economía circular. Incluyen una planta de reciclado de plástico PET, por importe aproximado de 25 millones, y una planta de tratamiento anaeróbico de aguas residuales en industria para producción de biogás, con una inversión prevista de 13 millones de euros. En conjunto, la previsión de generación de empleo ascendería a casi 700 puestos de trabajo.

A estas acciones se suma también el Hub de Innovación Logística e Industria 4.0 de la Bahía de Algeciras, «un ejemplo del interés de esta Consejería, compartido con la Autoridad Portuaria, la Universidad de Cádiz, la Asociación de Grandes Industrias y la Cámara de Comercio por fortalecer la competitividad mediante la innovación del tejido empresarial del Campo de Gibraltar», ha dicho Velasco.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España aumenta su presencia en la próxima edición...

febrero 6, 2023

Díaz refuerza interlocución con su homóloga de Países...

febrero 6, 2023

Andalucía. Abierto hasta el día 27 el plazo...

febrero 6, 2023

Mitma recibe el compromiso de las CCAA y...

febrero 3, 2023

España y Marruecos refuerzan su colaboración científica, tecnológica...

febrero 3, 2023

La Policía Nacional detiene a un profesor de...

febrero 3, 2023

PP y PSOE sabotean una condena de la...

febrero 3, 2023

Santiago Abascal, con los candidatos de VOX a...

febrero 1, 2023

El Gobierno adjudica 104,52 millones a 119 proyectos...

febrero 1, 2023

Más de 560.000 hogares han recibido el Ingreso...

febrero 1, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Pakistán: Atentado suicida talibán en una mezquita de Peshawar

    enero 31, 2023
  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp