ElVerazdeMalaga
Información de Málaga, España y la América Española
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp

Andalucía convoca ayudas por 18,7 millones para contratar a 150 jóvenes investigadores doctores

by ElVeraz abril 19, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Este personal, que desarrollará su trabajo durante 3 años en las universidades y entidades públicas y privadas de I+D+i, se suma a los 257 jóvenes incorporados a principios de año

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha convocado incentivos por valor de 18,7 millones de euros para incorporar a 150 jóvenes investigadores doctores a universidades y organismos públicos y privados de investigación radicadas en Andalucía, tal y como se publica en el BOJA.

Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva y tienen como finalidad fortalecer con nuevo talento las actividades de investigación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento. Los contratos tendrán una duración de tres años y persiguen perfeccionar las capacidades adquiridas durante una primera etapa de formación posdoctoral, teniendo en cuenta que las personas beneficiarias han obtenido su doctorado en los cinco años previos a esta convocatoria.

Los 150 jóvenes investigadores doctores llevarán a cabo su trabajo en todas las áreas científicas: Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ingenierías y Tecnologías de la Producción y Construcción, Tecnologías de la Información y Comunicación, Biología y Biotecnología, Ciencias Exactas y Experimentales y Agroalimentación.

La cuantía, en cómputo anual, reservada a cada uno de los contratos es de 41.450 euros, destinados a financiar las retribuciones brutas, la cuota empresarial de la Seguridad Social y el importe correspondiente a la indemnización por finalización de contrato.

Esta convocatoria se desarrollará en varias fases. En una primera etapa se seleccionarán a las universidades, organismos y centros de I+D+i públicos y privados en los que desarrollarán su actividad estos investigadores, asignándoles las ayudas por importe de 18,7 millones correspondientes a la contratación de dicho personal, en virtud de las propuestas que realicen. En una segunda etapa, los centros y entidades públicos presentarán ya los candidatos que optarán a los 150 contratos, que serán evaluados por la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, en virtud de sus méritos curriculares y la adecuación del perfil a la propuesta de la entidad beneficiaria.

El plazo de presentación de las solicitudes para las entidades solicitantes estará abierto hasta el próximo lunes 10 de mayo. Los formularios para la solicitud y demás datos necesarios figuran publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía junto con la convocatoria. De igual forma, se encuentran accesibles en las siguientes direcciones electrónicas: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos.html y https://sica2.cica.es.

404 investigadores

Estos incentivos se suman a los ya resueltos recientemente que han permitido que otros 257 jóvenes investigadores desarrollen su carrera científica en nueve universidades públicas andaluzas y 28 centros públicos de I+D gracias a una dotación de 32 millones de euros. Ambas convocatorias van a posibilitar que antes de que finalice 2021 estén integrados en el sistema andaluz del conocimiento un total de 404 investigadores con un presupuesto global de 50 millones.

Esta línea del Ejecutivo autonómico dirigida a retener talento joven investigador en Andalucía se complementa con el esfuerzo dirigido a captar perfiles de alto nivel científico de relevancia internacional con el fin de reforzar la estructura del capital humano dedicado a la investigación en la comunidad. Por ello, en 2020 la Consejería de Transformación Económica convocó ayudas por valor de 10,3 millones de euros a través del Programa Emergia, que busca atraer investigadores, de cualquier nacionalidad y con capacidad de liderazgo, por un período de cuatro años con el objetivo de que contribuyan a fomentar la investigación científico-técnica de excelencia en la región. La convocatoria está a punto de resolverse y para este 2021 está prevista otra nueva dotada con 18 millones.

Tanto una línea como otra constituyen dos ejes estratégicos de la política pública de inversiones de la Junta en materia de I+D+i en Andalucía. Para este 2021 se reforzarán los recursos en este ámbito con una dotación de 140 millones de euros.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Raquel Sánchez asegura que la nueva estación de...

enero 27, 2023

Desmantelada una infraestructura del grupo criminal HIVE dirigida...

enero 27, 2023

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el...

enero 27, 2023

El Gobierno apoya la candidatura de Madrid para...

enero 27, 2023

​Sus Majestades los Reyes ofrecieron la tradicional recepción...

enero 26, 2023

Grande-Marlaska defiende en Vitoria la cooperación policial como...

enero 26, 2023

La reforma laboral cierra su primer año de...

enero 26, 2023

Detenido un pedófilo por posesión y distribución de...

enero 26, 2023

VOX celebra el éxito de la manifestación convocada...

enero 24, 2023

Detenida una persona por incumplir las sanciones internacionales...

enero 24, 2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SUSCRIBETE

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Ayuda!

EDUARDO VERÁSTEGUI FELICITA A RED MADRE

ENTREVISTA A AGUSTIN LAJE SOBRE «LA BATALLA CULTURAL»

Ayuda a tu parroquia

La reconquista, entrevista con el catedrático don Rafael Sánchez Saus

Programa sobre Blas de Lezo en «Cita con la Historia»

Programa sobre «Los Reyes Católicos» en «Una hora con la historia»

OPINIÓN

            Crónicas desde Chile

PROGRAMAS DE «UNA HORA CON LA HISTORIA»

Categorías

INTERNACIONAL

  • Apropiación de tierras en la República Centroafricana

    enero 23, 2023
  • Oxfam: la pandemia aumenta la intensidad de la desigualdad económica

    enero 23, 2023
  • Alto Karabaj: Ciento veinte mil armenios cada vez más aislados

    enero 18, 2023

Noticias mas leídas

  • 1

    El Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos activa el servicio de cita previa online

    junio 9, 2021
  • 2

    Conferencia de don Antonio Nadal sobre su último libro sobre la «desbanda» de la Carretera de Almería

    junio 1, 2021
  • 3

    Mexico: Inicia foro “Los retos de la promoción de la lectura en Iberoamérica”

    noviembre 5, 2021
  • 4

    Andalucía amplía la búsqueda telefónica a personas de 75 a 79 años aún sin vacunar contra el Covid-19

    abril 21, 2021
  • 5

    Algunas frases de Blas Infante que definen su preferencia por el Islam respecto al cristianismo

    febrero 28, 2021

Etiquetas

antonio nadal ayuntamiento estepona ayuntamiento málaga carlos alcaraz chile diaz ayuso día constitución españa primera globaliazación francisco jose contreras gabriel cruz hermanitas de los pobres iglesia mártires impulsa ciudad inmaculada concepción Jose María García Urbano María Elvira Roca memoria democrática memoria histórica Rafa Nadal Santiago Abascal sebastian piñera Segunda República vega mestanza VOX
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Telegram
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Defendemos España y nuestra cultura cristiana @2022 Todos los derechos reservados.
ElVerazdeMalaga
  • Inicio
  • Noticias
    • Málaga y provincia
    • España
      • Economia y Derecho
        • Economía
        • Derecho
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
  • Opinión
    • Antonio Nadal
    • Jose Miguel Granados
    • Herman Hepp